Temporeros
Albacete o la desidia de la administración con los temporeros

Desde que allá por julio saltase la olla a presión de la condiciones en las que vivían los temporeros, han sido tantas y tan vergonzosas las actuaciones de nuestras administraciones que no da para un libro de terror, da para una saga que se podría titular: “Cómo hacer mal las cosas e irte de rositas”.

Temporeros Albacete
Fábrica abandonada donde los temporeros vivían hacinados antes de su traslado a los pabellones.
18 sep 2020 09:00

Quince años, que son 5.475 días, que a su vez suman 131.400 horas (los minutos y los segundos mejor nos los ahorramos). Quince años de abandono y silencio, en los que los diferentes partidos que han pasado por el Ayuntamiento de Albacete, así como las administraciones, no le han visto las orejas al lobo, se han convertido en el lobo. Un lobo que ataca sigilosamente, desde la más absoluta desidia, mutismo y parálisis; y cuyas víctimas cumplen un perfil: extranjero, de recursos limitados, temporero, si es subsahariano mejor que mejor, si es ilegal se ponen las botas, pero ante todo ser humano.

Desde que allá por julio, hace apenas cincuenta días, saltase la olla a presión que llevaba al límite desde hace quince años, han sido tantas y tan vergonzosas las actuaciones de nuestras administraciones que no da para un libro de terror, da para una saga que se podría titular: “Cómo hacer mal las cosas e irte de rositas”.

Pero el nuevo capítulo al que se enfrentan no solo los temporeros, sino también parte de la ciudad de Albacete es: “¿Ahora qué?”.Apenas quedaban dos días para el 15 de septiembre, día en el que los temporeros se quedaban en la calle, con las escasas pertenencias que les quedaron después de que misteriosamente los asentamientos donde malvivían saliesen ardiendo. Solo una persona de esas que cumplen las distancias a rajatabla, y no me refiero a las de seguridad, sino a las de la humanidad, fue a decirles qué día y a qué hora tenían que estar en la calle; pese a eso los chicos seguían manteniendo la esperanza y la dignidad de preguntar: “¿dónde vamos a ir?”.

En las casi tres semanas que los chicos han estado en dos pabellones polideportivos de nuestra ciudad, su alimentación ha dependido básicamente del corazón y la solidaridad individual de los vecinos de Albacete

En las casi tres semanas que los chicos han estado en dos pabellones polideportivos de nuestra ciudad, su alimentación ha dependido básicamente del corazón y la solidaridad individual de los vecinos de Albacete, una solidaridad que de individual ha pasado a ser un bien colectivo para los muchachos y aunque muchos no lo sepan o no quieran reconocerlo, de nuestra ciudad.En estas tres semanas, desinteresadamente el Cotolengo les ha dado desayunos y comidas, gracias a su buen hacer y a que esas personas voluntarias han aportado sus manos y sus ganas para colaborar en la cocina y no desbordar más la situación a la que se enfrenta esta institución.

Las cenas de los chicos han sido fruto de la solidaridad, las donaciones anónimas, la humildad, los viajes en coche de los voluntarios para llevar comida, las personas ofreciendo ropa, material de cocina, pero sobre todo han sido la receta del amor y la empatía, que es eso que ninguna de nuestras administraciones ha conseguido aportar ni en estos quince años, ni estos casi dos meses.

Albacete, cruce de caminos, ciudad que presume de ser “acogedora” ha dado lugar a que una de las frases que más hemos escuchado en estos meses haya sido: “en ningún sitio se nos ha tratado tan mal como aquí”

En estas tres semanas que casi cien personas han pasado en dos pabellones polideportivos metidos no se ha visto aparecer ni a un político, ni a ninguna institución de esas que supuestamente están para ayudar, pero claro, ya pasó el temporal del IFAB y no habiendo cámaras ni periodistas de por medio no ha de haber más alegoría a la (falsa) solidaridad.

Albacete, cruce de caminos, lugar de paso, ciudad que presume de ser “acogedora” ha dado lugar a que una de las frases que más hemos escuchado en estos meses haya sido: “en ningún sitio se nos ha tratado tan mal como aquí”, y tras eso la vergüenza aparece y hace mella, duele.

El miércoles llegó ese momento del libro en el que te daban a elegir dos opciones, una te llevaba al final y otra te hacía seguir leyendo historias de bosques, lobos, brujas y fantasmas; aquí está más que claro que el final, por desgracia ni siquiera se ha escrito, y el lobo, que viste traje de chaqueta y muerde en la dignidad de las personas y las brujas que se benefician de la caridad pero miran a otro lado en los momentos de mayor necesidad, son los artífices del siguiente episodio.

El 15 de septiembre se echó a los chicos a la calle. En quince años... (para saber qué pasa a continuación solo tienes que volver al principio de esta historia).

Explotación laboral
Temporeros en Albacete rompen la cuarentena para exigir cambios ante la mala gestión de su confinamiento

Desde hoy el aislamiento será en grupos de hasta 25 personas en ocho localizaciones diferentes y por un lapso de diez días. Si no hay nuevos positivos en esas unidades de confinamiento, recibirán el alta. El Ayuntamiento ofreció destinar un pabellón para aquellos que decidan quedarse a hacer la temporada del campo en la región.


Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelva
Derechos Humanos Un nuevo incendio, el quinto en 2025, arrasa decenas de chabolas en un asentamiento de Huelva
Desde 2019, cinco trabajadores migrantes han muerto calcinados a causa de los incendios en los asentamientos onubenses donde viven más de 5.000 personas.
Huelva
Derechos Humanos APDHA exige a la Unión Europea que se acabe con la explotación en los asentamientos de Huelva y Almería
La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía ha mandado una carta a todos los grupos políticos del Parlamento Europeo para que pongan fina a más de dos décadas de explotación a las y los trabajadores migrantes del territorio
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.