Queer
¡Cállate Blanco!

La autoridad de la voz blanca ha intentado por siglos imponer una forma única de entender, gobernar y vivir en el mundo.
Ayllu - 1
Bloque racializado, Orgullo Crítico, Madrid, 2019. Foto: Anna Fux,
31 oct 2021 08:52

La historia del colonialismo moderno está signada por el uso y abuso de la voz blanca frente al silenciamiento negro e indígena: de la implementación del bozal esclavista a la imposición de la voz baja y obediente en los andes y mesoamérica: “mande, patroncito”. La autoridad de la voz blanca ha intentado por siglos imponer una forma única de entender, gobernar y vivir en el mundo. Una forma occidental que ha mutado del catolicismo progre de jesuitas y franciscanos en los siglos XVI y XVII (1) al marxismo del siglo XIX e incluso las políticas LGTBIQA+ contemporáneas. Todas ellas se han mantenido alineadas al occidentalismo promoviendo subjetivamente, y carentes de “mala intención”, la autoridad de la supremacía blanca. La blanquitud habla, habla mucho, habla demasiado, habla de todo porque su ojo heredero de la conquista no tiene límites de mirada, y su vox funciona como el altavoz de la verdad única, científica, racional y progresiva de occidente, sea ésta de izquierdas o de derechas, una verdad que es y será estructuralmente racista.

Hace un par de meses Gadyola, una drag afroindígena peruana radicada en Madrid, se hizo artesanalmente un top con la frase CÁLLATE BLANCO para una actividad en los Teatros del Canal, inspirada en el texto viral de la activista antirracista trabajadorx sexual argentina Rebe Lope, CÁLLATE BLANCA. Las fotografías del Teatro madrileño con la frase CÁLLATE BLANCO fueron colgadas en Instagram. Allí fue que la escena drag y queer blanca española activó todo su racismo estructural para burlarse de ella, haciendo mofas de sus rasgos o su dentadura, y publicando respuestas con un CÁLLATE NEGRO. Un incidente de violencia racista que se ha seguido reproduciendo en espacios drag como el Reality Show Drag Race España con el menosprecio al traje de diablada que presentó Inti, la única participante racializada. La escena drag, la escena queer, la escena LGTBIAQ+ blanca es estructuralmente racista.

callate blanco
@gadyola 2021

Hace cinco años venimos reivindicando con el Colectivo Ayllu que “lo queer no te quita lo racista”. No por nada, cuando fuimos invitadxs en 2016 como cuota migrante Leticia/Kimy Rojas y yo al proyecto El porvenir de la revuelta —en el marco de un World Pride y un Ayuntamiento de Madrid gobernado por Manuela Carmena—, se activaron múltiples formas de “fragilidad blanca”(2) simplemente por enunciar la diferencia racial que separa nuestras disidencias sexuales de toda blanquitud. Así narraba Kimy un incidente que tuvimos en este contexto: “Un cuerpo blanco dice de sí mismo que puede ser azul, amarillo, rosa o del color que quiera, ya que no es un cuerpo racializado. Este cuerpo ‘blanco’ transita como ficción por los colores de la bandera gay, pero es difícil que reconozca su propia hegemonía como gay euroblanco, así como su fragilidad y arrogancia”(3).

Nuestro estudio y señalamiento de la blanquitud como lugar de enunciación de poder ha sido un espacio duro de habitar en el reino de España en cuanto contexto que, desde el siglo XIX, se autoproclama como periférico, pobre o incluso “sur”

Nuestro estudio y señalamiento de la blanquitud como lugar de enunciación de poder ha sido un espacio duro de habitar en el reino de España en cuanto contexto que, desde el siglo XIX, se autoproclama como periférico, pobre o incluso “sur”, distanciado de sus hermanos europeos del norte. La fragilidad blanca española (y con esto digo también catalana, vasca, gallega, extremeña, castellana y andaluza) ha generado mucha violencia y exclusión por el simple hecho de enunciar la blanquitud; una identidad de poder que en el reino de España tanto necesita escuchar, como se plantea desde la historiografía mapuche (!…ESCUCHA, WINKA…! (4)), ya que estructuralmente la blanquitud “no se menciona”, como diría la pensadora y artista afroportuguesa Grada Kilomba. En base a textos suyos fue que en 2018 como Colectivo Ayllu elaboramos una instalación titulada Oro por espejos I. Confesionario para blancos, el cual incluía un audio que rezaba:

El blanco es una posición política que representa los privilegios históricos de ustedes que tienen acceso a las instituciones dominantes de la sociedad.

Cuando hablamos de lo que significa ser blanco entonces hablamos de política.

Al igual que los términos negrxs, indixs, sudakas, son identidades políticas que se refieren a una historicidad.

Recordamos una larga historia de silencio impuesto a los pueblos no blancos, de muchos lugares en los que no pudimos entrar o no pudimos quedarnos para hablar con nuestras voces. Dentro del racismo la boca representa el órgano que ustedes, los blancos, quieren y necesitan controlar. Si el sujeto colonizado habla, el colonizador tendrá que escuchar.

El dominador blanco no quiere escuchar aquellas verdades latentes: las quiere rechazar y mantener en la distancia. Una solo puede hablar cuando su voz es escuchada. Aquellxs que son escuchadxs son ustedes, lxs blancxs, que pertenecen, y aquellxs que no son escuchadxs somos aquellxs no blancxs que nunca pertenecemos.

Cuando ustedes lxs blancxs hablan se supone científico, universal, objetivo, neutral, racional, imparcial. Cuando nosotrxs lxs no blancxs hablamos se nos impone que no es científico, es subjetivo, personal, emocional, parcial.

Para occidente ustedes —blancxs— tienen hechos, nosotrxs —no blancxs— tenemos opiniones.

Para occidente ustedes —blancxs— tienen conocimientos, nosotrxs —no blancxs— tenemos experiencias.

Blancxs: ustedes siempre nos han silenciado, ¡ahora les toca callar y escuchar! (5)

Si lo queer no te quita lo racista, ser de izquierdas tampoco te quita lo racista; y la izquierda española ha sido pionera en su neocolonialismo, su paternalismo racista y su whitexplaining. No solo el rey emérito Juan Carlos I se autorizó a gritarle en 2007 a un presidente afroindígena como Hugo Chavez y tú, ¿por qué no te callas?, sino que la izquierda blanca ha mandado a callar a la resistencia racializada en múltiples ocasiones. Recordemos por ejemplo la vez que, en 2018, el Sindicato de Mantero de Madrid fue silenciado por Rita Maestre al denunciar el racismo del Ayuntamiento entonces gobernado por Manuela Carmena, que lanzó una campaña contra la venta ambulante criminalizándoles (6).

Un par de años antes, en 2015, diferentes artistas de izquierdas de Madrid organizaron la exposición Arte y propaganda libertaria, en ABM (Vallecas) y en colaboración con la CNT, con una clara vocación anarquista-libertaria, inaugurando un 12 de octubre. La ceguera de la escena artística blanca de izquierdas no se daba cuenta de su racismo estructural con la ausencia de cuerpos y voces migrantes y racializadas. La izquierda blanca española —comunista, socialista o anarquista— lleva siglos practicando lo que Gloria Wekker llama la “ignorancia blanca” (7), es decir, la voluntad inconsciente de replicar, por supuesto desconocimiento, prácticas racistas herederas de la colonización iniciada en 1492 y que daría comienzo a su proyecto de evolución, innovación, progreso e incluso revolución. La única artista migrante invitada al proyecto fue Daniela Ortiz, quien fue fuertemente criticada por poner en cuestión la “buena intención crítica” de utilizar el 12 de octubre para inaugurar la exposición y que propuso como su aporte a la muestra un incisivo póster con la bandera de la CNT intervenido con la frase “Tengo privilegios por ser blanco y europeo”. Este gesto que en 2015 fue crítico con la blanquitud, en los últimos años se ha convertido en un “parche antes de la herida” de la izquierda blanca, que se protege preventivamente y sin ninguna autocrítica de cualquier acusación que una persona racializada pueda hacer de su racismo, y que les autoriza a partir de esta prevención (“yo sé de mis privilegios”) a volver una y otra vez a hablar de todo y a volver a promover los silencios racializados de siempre.

poster ortiz
Daniela Ortiz, 2015

Muchas veces, este silenciamiento de las voces racializadas va de la mano de un discurso “bienintencionado” o de “cuidados”, pero que opera como verdad única autorizada por la blanquitud: “no hables de esto porque…”, “yo no soy racista, pero es mejor que ...”, “yo te diré por dónde y cómo debes dirigirte”. Esto se relaciona con un proyecto estructural de la modernidad colonial, fundado en la idea blanca de salvación y de caridad con las poblaciones subalternizadas, que remiten a la reproducción de lo que el historiador del arte negro Teju Cole llama el Complejo Industrial del Blanco Salvador (8), el prometeo moderno, que pretender salvar a los pobres subalternizados como parte de un proyecto universal, y que su acción —incluso de discursividad antirracista— es asumida como un espacio universal, neutro o, como diría Sara Ahmed, “no performativo”. Y con esto me refiero a múltiples acciones de solidaridad y cooperación blanca (para el desarrollo) que no sólo se encarnan en la caridad de las ONG —a lo Luna salvadora de Cruz Roja en los recientes movimientos migratorios desde Marruecos— sino que también a la intromisión de las izquierdas blancas en las formas en que se hace política antirracista.

Está más que demostrado que la revolución ha sido un proyecto que olvida la diversidad de cuerpos, memorias y saberes en aras de un objetivo único y unitario: un proyecto blanco de progreso para la abolición de de la burguesía blanca y el bienestar del proletariado blanco

Está más que demostrado que la revolución ha sido un proyecto que olvida la diversidad de cuerpos, memorias y saberes en aras de un objetivo único y unitario: un proyecto blanco de progreso para la abolición de de la burguesía blanca y el bienestar del proletariado blanco. El progresismo es un proyecto blanco, el desarrollo es un proyecto blanco, la innovación es un proyecto blanco, lo queer ha sido blanqueado, el ecologismo es un proyecto blanco para limpiar las malas conciencias del extractivismo colonialista; y al decir que se trata de proyectos blancos quiero decir también que son proyectos racistas y colonialistas. Salir de esta cárcel de la división racial del mundo moderno colonial, y las múltiples formas en que se reproduce la supremacía blanca a nivel global y a nivel local en el reino de España, es un proyecto fallido, pero el silencio blanco es al menos un espacio de pequeño descanso, de desviar el oído y la mirada, para que las personas racializadas podamos elaborar la pena perpetua del colonialismo y abrir tranquilamente la herida colonial cíclica, la herida colonial abierta e infectada que aún tenemos en nuestros cuerpos y necesitamos sanar.

Notas
1. Pensar, por ejemplo, en la figura del catalán San Pedro Claver, autodenominado en Cartagena de Indias “esclavo de los negros”.
2. DiAngelo, Robin, Fragilidad blanca: Por qué es tan difícil para los blancos hablar de racismo, Madrid: Biblioteca Afroamericana Madrid, 2021.
3. Rojas Miranda, Leticia/Kimy, “cuerpxs racializadxs y extranjerizables. unidas contra la tiranía de la supremacía blanca”, en No existe sexo sin racialización, Madrid: autoedición, 2017, p. 88
4. Millalén Paillal, José y otros, ¡...Escucha, Winka…! Cuatro ensayos de Historia Nacional Mapuche y un epílogo sobre el futuro, Santiago, LOM ediciones, 2006.
5. Este manifiesto es una contaminación sudaka, andina, afrocaribeña de los textos de Grada Kilomba White is not a colour y Plantation memories. Episodes of everyday racism.
6. Ver video del Sindicato de Manteros de Madrid: https://www.facebook.com/watch/?v=781655145510979
7.  Vekker, Gloria, White Innocence. Paradoxes of Colonialism and Race, Duke, Duke University Press, 2016
8. Cole, Teju (March 21, 2012). “The White-Savior Industrial Complex”, The Atlantic, August 15, 2015.
Arquivado en: Racismo Queer
Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La berlusconización de Mazón
Es evidente que el presidente de la Generalitat no ha asumido la agenda de la ultraderecha por convicción, sino por supervivencia política y judicial, en una estrategia no muy diferente a la que empleó Silvio Berlusconi.
Opinión
Opinión Vox y los negros
Que la extrema derecha no es única depositaria del racismo en nuestras sociedades es una obviedad que el movimiento antirracista no se cansa de señalar. En su obra ‘Infiltrado en Vox’, el periodista Moha Gerehou aborda esta evidencia con desparpajo.
Editorial
Neofascismo La peste en Euskal Herria
Cada vez que el régimen de acumulación capitalista se enfrenta a una crisis estructural es el momento de los chivos expiatorios y del disciplinamiento duro del trabajo.
derROTista
27/2/2024 22:49

Creo que he sufrido un derrame cerebral después de leer esto

0
0
Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.

Últimas

Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.