Opinión
Opinión 8M 2025: por un feminismo queer
No encajamos en vuestro mundo, ni queremos encajar. No nos dejamos callar con unas migas que se caen de vuestras mesas llenas de privilegios. Lo queer abre nuevos espacios de lo inteligible y lo vivible.
Antipunitivismo
Antipunitivismo Las malas víctimas responden
Este texto lo firmamos dos malas víctimas, comprendiendo con ello sujetos que deciden disputar tal categoría.
Queer
Proclama Los monstruos hablan
Este blog surge con la idea de dar cabida a todos esos monstruos o ideas que no pueden entrar dentro de los límites de respetabilidad de la izquierda progresista.
Opinión
Cuidados ¿Abolimos el género o reescribimos la teoría queer con mirada perinatal?
Debemos reflexionar sobre el sistema sexo-género en relación a los cuidados de las infancias y pensar cómo hacemos compatible los debates identitarios con las responsabilidades individuales y colectivas de sostener la vida.
Sphera
Sphera Cómo ser trans en Grecia: existir, resistir
Las historias de Ari, Kassiope y Paola muestran la situación de las personas trans en Grecia. Un reportaje de El Salto Vídeo para Sphera Network.
Feminismos
Teresa de Lauretis Atravesar los confines
Prólogo a la reedición del libro ‘Diferencias. Etapas de un camino a través del feminismo’ de Teresa de Lauretis (Horas y horas editorial)
Queer
Masculinidad ¿Qué es un hombre? Yo no
Un boceto de unas cuantas ideas que surgen de la convivencia con la perniciosa experiencia de aspirar a ser un “hombre”.
Tema principal: Género
Subtemas: Teoría crip
Literatura
Literatura Elisa Coll: “La ansiedad de la precariedad es un goteo lento”
En ‘Nosotras vinimos tarde’, Elisa Coll habla de amistades, de memorias colectivas, y de las casas que resguardan de una precariedad siempre en acecho.
Queer
Marxismo queer 'Desviades. Normalidad gay y anticapitalismo queer', de Peter Drucker
El activista e investigador Peter Drucker hace algunas propuestas para articular un fuerte movimiento anticapitalista transmaricabibollo.
Culturas
Cultura O teatro travesti que une xeracións e rompe estigmas no barrio obreiro galego por antonomasia
Marinita y sus maromas foron pioneiras creando unha compañía formada por identidades disidentes en simbiose co barrio de Teis onde, hai medio século, sucedéronse as folgas precursoras da caída da ditadura franquista.
Culturas
Cultura El teatro travesti que une generaciones y rompe estigmas en el barrio obrero gallego por antonomasia
Marinita y sus maromas han sido pioneras creando una compañía formada por identidades disidentes en simbiosis con un barrio donde, hace medio siglo, se sucedieron las huelgas precursoras de la caída de la dictadura franquista.
Cine
Estreno de ‘Orlando’ Paul B. Preciado: “El relato de la transición de género se quiere despolitizar haciéndolo individual”
‘Orlando, mi biografía política’, se estrena el 11 de octubre en España. El filósofo Paul B. Preciado dirige esta interpretación de la novela de Virginia Woolf que es política porque es colectiva.
Actualidad LGTBIQ+
Opinión ¿Qué fue de los gais? Casi todo
El escritor Ramón Martínez se preguntaba en este mismo medio por el papel de los hombres gais en los movimientos LGBTIQ+. Una réplica para ahondar en el debate.
Sexualidad
Sexualidades no normativas El BDSM y lo cuir: consentimiento y exploración fuera de la norma
Frente a unas prácticas sexuales convencionales donde el consentimiento se entiende más como un permiso, el BDSM aboga por el autoconocimiento y la comunicación constante.
LGTBIAQ+
Memoria LGTBIQ Andalucía verde, blanca y arcoíris
El colectivo LGTBIQ andaluz reivindica una memoria y una historia propia con diversas iniciativas
Feminismos
Feminismos El deseo de Chloe: anticapacitismo y feminismo
Ofrecemos la introducción al libro ‘El cuerpo deseado. La conversación pendiente entre feminismo y anticapacitismo’, de Andrea García-Santesmases.
Literatura
Literatura Festival #ELQueer: la necesidad de reclamar el relato
Voces queer y transfeministas se podrán escuchar entre el 13 y el 15 de abril en el I Encuentro Literario Queer, organizado por la librería Mary Read que tendrá lugar en Madrid (también podrá seguirse online).
LGTBIAQ+
Dysphoria Mundi
El último libro de Preciado aplica la dysphoria sin revancha, como sentido que nos atrapa a todos, todas y todes en relación con el mundo que vivimos
LGTBIAQ+
Carta coliza. A Pedro Lemebel
Tú nos empujaste a un devenir político de nuestros cuerpos, deseos y textos, cuya supervivencia dependía siempre de un devenir minoritario
Filosofía
Temblor, desacato y conmoción. Entrevista a vir cano
De la mano de títulos como 'Po/éticas afectivas' o 'Ética tortillera', conversamos con vir cano, filósofx, activistx e investigadorx del CONICET.

Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Últimas

Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.