Educación
La Constitución explicada en Primaria

Un texto para quienes se acercan por primera vez a la Carta Magna.
Constitucion Anaya
26 oct 2022 06:49

Escribo esto para ti niña/o de primaria que tienes que estudiar por primera vez la Constitución Española en un libro donde lo que se destaca de la Constitución es que los símbolos de España son la bandera, el escudo y el himno y que el jefe del Estado es el Rey. Te escribe una madre que se ha leído varias veces la Constitución para contarte otra versión.

La Constitución Española de 1978 fue elaborada por juristas y políticos al morir Francisco Franco, dictador que mandó en España durante 40 años tras iniciar una guerra entre los españoles y ganarla. Te parecerá que la guerra queda muy lejos pero aún hay muchas personas entre nosotros que vivieron esa guerra y muchísimas más que vivieron, crecieron y se educaron bajo las normas de Franco. En la dictadura no había democracia y tampoco había rey. Fue Franco el que decidió que tras él volviese a España Juan Carlos para ser rey y jefe de Estado. Ahora hemos descubierto que este rey ha abusado de su posición durante su reinado para enriquecerse.

Muerto Franco y con el rey en España, los políticos que habían estado con Franco y los que habían estado prohibidos con él, se pusieron a hacer una Constitución para pactar cómo podíamos convivir las españolas y españoles. Yo te animo a leer la Constitución (que no es un libro ‘muy gordo’, como dice un vídeo de Youtube, sino un libro muy pequeñito). Por lo menos lee la parte de los derechos y libertades públicas. Es bonito. Recoge derechos que nunca deberíamos olvidar que tenemos. Otra gente los ganó para nosotros.

Pactar es trabajar en equipo. Trabajando en equipo aprendemos a comunicar y pedir, a proponer y escuchar, a observarnos y a observar al otro

Seguro que conoces el artículo que dice que “los españoles somos iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social”. Parece baladí pero no lo era entonces porque durante el mandato de Franco, tenían diferentes derechos las mujeres y los hombres, la religión católica era obligatoria en la escuela, no se podían defender públicamente opiniones contrarias a Franco, etcétera. Tampoco podías reunirte con personas que tuviesen los mismos intereses que tú para reclamar cambios y eso cambió desde el momento en que se aprobó la Constitución que reconoce el derecho de asociación y de reunión pacífica.

La Constitución también dice que los poderes públicos han de trabajar para que cada vez haya menos diferencia entre ricos y pobres y para lograr el pleno empleo. Reconoce el derecho a una vivienda digna, etc. Supongo que sabes que muchas de estas cosas no se consiguen. Hay mucha gente sin cobrar un sueldo por su trabajo, hay ricos muy ricos y pobres empobreciéndose, hay mucha gente a quienes echan de su casa por no poder pagar aún cuando no tienen otra a donde ir a vivir. O sea que algunos derechos no podemos disfrutarlos. O no pueden todas las personas. Ante eso, sí podemos protestar y reclamar. Reclamar puede ser una labor muy creativa. A veces protestamos y parece que no logramos nada ¿De qué sirve protestar si no logramos nada? Sirve para no olvidar, para recordar que sabemos. Y recordar eso es muy importante, te lo aseguro. Cualquier día, en el mejor momento, surge la oportunidad de volver a reclamar ese derecho y se hace y se consigue. Así se ganan los derechos en sociedades como en la que vivimos.

A veces nos olvidamos de cuánto necesitamos al otro

Dije que la Constitución es un pacto. Vivir en democracia es pactar. Pactar es proponer pero también es escuchar y volver a pensar. Se hace para llegar a un acuerdo y nunca para destrozar al oponente. Por eso todos los gobiernos del mundo tendrían que estar trabajando para lograr un pacto entre Ucrania y Rusia y nunca para castigar a uno de los dos. No se humilla en los pactos. De la humillación solo pueden nacer rencores y venganzas y eso nunca es bueno para el futuro.

Pactar es trabajar en equipo. Trabajando en equipo aprendemos a comunicar y pedir, a proponer y escuchar, a observarnos y a observar al otro, aprendemos a renunciar a lo menos importante para lograr consenso y para ganar, quizás, en aspectos que no habíamos observado al principio de la relación. Pactando, trabajando en equipo, recordamos que las personas vivimos en relación. A veces nos olvidamos de cuánto necesitamos al otro (y no solo a nuestra madre, ni solo a nuestra familia, ni solo a los que son como nosotros, sino también a los diferentes).

Arquivado en: Educación
Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho contra la discriminación: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.