Violencia machista
Deconstruir las relaciones de poder entre hombres y mujeres

La violencia económica es una de las bases fundamentales de otras violencias psicológicas y físicas. Aunque se ha avanzado, las cifras demuestran que todavía queda mucho por recorrer. 

Pintada contra la violencia de género
Una pintada contra la violencia de género en una calle de Madrid Álvaro Minguito
Feminismos y Lgtbi en la Secretaría de Podemos Europa
24 nov 2017 16:58

En la semana en la que se conmemora el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Machista, tenemos de recordar que, según el eurobarómetro de 2016, una de cada tres mujeres europeas mayores de 15 años ha sufrido violencia física o sexual y uno de cada tres europeos justifica el abuso sexual. Pero según los datos de este año, publicados el 20 de noviembre, todavía hay mucho que hacer. Si bien nueve de cada diez europeos califica de inaceptable que la brecha salarial se encuentre en un 16,3% de media por hora entre hombres y mujeres, también nos dice que el 44% de los europeos piensa que el rol más importante de la mujer es cuidar de la casa y la familia.

Si no se adoptan nuevas medidas, las mujeres seguirán sufriendo violencia económica durante toda su vida profesional y en el momento de la jubilación, causada por una distribución desigual de las responsabilidades del cuidado de los hijos y domésticas -las mujeres trabajadoras dedican, de media, 2,5 veces más que los hombres a estas tareas- y causada porque las mujeres europeas participan en el mercado de trabajo, en promedio, un 11,6% menos que los hombres. Brecha que se incrementa hasta el 50% cuando las familias tienen hijos menos de 6 años.

Sin lugar a dudas la brecha salarial es tan grave y terriblemente injusta que, como ya hemos dicho, provoca profundas situaciones de desigualdad entre géneros. Prohibida legalmente en Europa desde 1950, seguimos luchando por acabar con ella. Pero lo verdaderamente grave de la violencia económica se fundamenta en esos valores patriarcales que hacen que casi la mitad de la población opine que el lugar natural de las mujeres es el familiar, el privado, el de la crianza y los cuidados. En definitiva, todo el trabajo reproductivo gratuito debe de recaer en las mujeres. Los hombres están para "ganar dinero" y tomar decisiones en todos los ámbitos. Ese ganar dinero implica, no sólo ostentar el poder sobre los ingresos familiares y su distribución, sino que va mucho más allá. Tener un empleo y cotizar implica generar una serie de derechos sociales y económicos que solo disfrutan los sujetos, hombres, tales como el derecho a permiso de paternidad, subsidio por desempleo, incapacidad temporal pagada y, por supuesto, pensión por jubilación. Ninguna mujer que trabaje en casa realizando una labor social imprescindible para que el capitalismo se sustente y siga aparentando ser el único modelo económico válido y viable, tendrá jamás ninguno de los derechos sociales y económicos de los que hablamos en el caso de los hombres. Así, las mujeres estamos condenadas a vivir de forma indigna y, en muchas ocasiones, en situaciones de absoluta pobreza durante nuestra "jubilación".

Las mujeres estamos condenadas a vivir de forma indigna y, en muchas ocasiones, en situaciones de absoluta pobreza durante nuestra "jubilación"

Además, la violencia económica, el monopolio de la gestión de los ingresos que el hombre aporta a la familia heteronormativa, es la base fundamental de otras violencias psicológicas y físicas. Ninguna mujer sin recursos económicos propios es libre para ejercer su derecho a la separación y divorcio, lo que nos obliga a permanecer atrapadas en situaciones de maltrato generadas por esa dependencia.

Por eso nuestra apuesta pasa irremediablemente por cambiar de raíz los valores sobre los que se asienta el patriarcado y el capitalismo. Hombres y mujeres tenemos que dejar de asumir que la distribución de roles es inamovible y natural. No existe un lugar para unos y otro lugar para otras. Todos los espacios son nuestros, de todas y todos. De la misma manera que los roles de género se crean socialmente, se aprenden y se reproducen; pueden deconstruirse y desaprenderse. La coeducación, la publicidad, los medios de comunicación, las políticas integrales de fomento del empleo… Todo ello tenemos que impulsarlo y legislarlo desde el feminismo de forma transversal. El feminismo nos da las claves para lograr una sociedad igualitaria en la que, tanto hombres como mujeres, tengamos las mismas oportunidades y los mismos derechos.

Si hoy en día las mujeres podemos votar, podemos trabajar de forma remunerada -brecha incluída-, si somos sujetas de derechos, es gracias a esa lucha feminista. Integrar el feminismo en la agenda europea es imprescindible y urgente. Y para ello, no sólo es necesario que las mujeres tengamos una presencia igualitaria en política, sino que tenemos que ocupar, porque nos los han usurpado durante siglos, todos los puestos en los órganos que son verdaderamente decisorios. De nada sirven los informes si no son vinculantes. De nada sirve analizar el por qué de las desigualdades si luego no se ponen en marcha medidas integrales para solucionar de raíz las causas que las provocan. Necesitamos avanzar estando en los lugares en los que se toman decisiones, dotar de recursos económicos suficientes los programas que impulsen la igualdad de género en todos los ámbitos. 

La violencia económica, el monopolio de la gestión de los ingresos que el hombre aporta a la familia heteronormativa, es la base fundamental de otras violencias psicológicas y físicas
Señalar también que sólo desde la premisa de que podamos eliminar las relaciones de poder que sustentan las desigualdades entre hombres y mujeres, en las que las mujeres somos las oprimidas y los hombres los opresores, lograremos erradicar las violencias machistas. Cuando somos iguales, cuando no dependemos de nadie, cuando nos sentimos libres, sólo cuando eso sea real, nadie sentirá que ostenta ningún tipo de poder sobre nosotras y nuestros/as hijos/as, y nadie se sentirá atrapada ni obligada a soportar situaciones de violencia y poder.

Y señalar al patriarcado, un patriarcado que nos asesina, muy a pesar de que existan leyes y de que se haya creado un entramado institucional que supuestamente responde a los intereses de las mujeres y a enfrentar desde el estado la violencia machista.

El patriarcado en un contexto capitalista, racista y colonial demuestra que hay dueños del mundo, un señorío de poder que jerarquiza a los seres humanos, mientras algunos poseen un sinfín de recursos y viven en una opulencia, otras viven en la más absoluta miseria. Es, en este contexto, en el cual también unas vidas son más valiosas que otras, un sistema que determina quienes pueden vivir, mientras otras son violentadas y asesinadas.

Al igual que en la época de la caza de brujas y de las violaciones a las mujeres indígenas, negras hoy nos corresponde recordar esos hechos, el horror de las torturas, los juicios inquisidores, la violencia sobre cuerpos y territorios, hoy las mujeres, sufrimos igualmente, visible en otras formas, producida por otros mecanismos, eso sí de la mano de quienes desde la masculinidad formada por este patriarcado y capitalismo se ensaña contra lo femenino. 

Arquivado en: Violencia machista
Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
Abuso policial Los feminismos de Granada exigen el cese como jefe de estudios del subinspector investigado por el Caso Viogén
Los feminismos denuncian la pasividad del Ayuntamiento en el caso que investiga a seis policías por rastrear a una víctima de violencia de Género y exigen el subinspector acusado de violencia machista nombrado jefe de estudios de la Policía Local
Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Más noticias
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.