Violencia machista
Deconstruir las relaciones de poder entre hombres y mujeres

La violencia económica es una de las bases fundamentales de otras violencias psicológicas y físicas. Aunque se ha avanzado, las cifras demuestran que todavía queda mucho por recorrer. 

Pintada contra la violencia de género
Una pintada contra la violencia de género en una calle de Madrid Álvaro Minguito
Feminismos y Lgtbi en la Secretaría de Podemos Europa
24 nov 2017 16:58

En la semana en la que se conmemora el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Machista, tenemos de recordar que, según el eurobarómetro de 2016, una de cada tres mujeres europeas mayores de 15 años ha sufrido violencia física o sexual y uno de cada tres europeos justifica el abuso sexual. Pero según los datos de este año, publicados el 20 de noviembre, todavía hay mucho que hacer. Si bien nueve de cada diez europeos califica de inaceptable que la brecha salarial se encuentre en un 16,3% de media por hora entre hombres y mujeres, también nos dice que el 44% de los europeos piensa que el rol más importante de la mujer es cuidar de la casa y la familia.

Si no se adoptan nuevas medidas, las mujeres seguirán sufriendo violencia económica durante toda su vida profesional y en el momento de la jubilación, causada por una distribución desigual de las responsabilidades del cuidado de los hijos y domésticas -las mujeres trabajadoras dedican, de media, 2,5 veces más que los hombres a estas tareas- y causada porque las mujeres europeas participan en el mercado de trabajo, en promedio, un 11,6% menos que los hombres. Brecha que se incrementa hasta el 50% cuando las familias tienen hijos menos de 6 años.

Sin lugar a dudas la brecha salarial es tan grave y terriblemente injusta que, como ya hemos dicho, provoca profundas situaciones de desigualdad entre géneros. Prohibida legalmente en Europa desde 1950, seguimos luchando por acabar con ella. Pero lo verdaderamente grave de la violencia económica se fundamenta en esos valores patriarcales que hacen que casi la mitad de la población opine que el lugar natural de las mujeres es el familiar, el privado, el de la crianza y los cuidados. En definitiva, todo el trabajo reproductivo gratuito debe de recaer en las mujeres. Los hombres están para "ganar dinero" y tomar decisiones en todos los ámbitos. Ese ganar dinero implica, no sólo ostentar el poder sobre los ingresos familiares y su distribución, sino que va mucho más allá. Tener un empleo y cotizar implica generar una serie de derechos sociales y económicos que solo disfrutan los sujetos, hombres, tales como el derecho a permiso de paternidad, subsidio por desempleo, incapacidad temporal pagada y, por supuesto, pensión por jubilación. Ninguna mujer que trabaje en casa realizando una labor social imprescindible para que el capitalismo se sustente y siga aparentando ser el único modelo económico válido y viable, tendrá jamás ninguno de los derechos sociales y económicos de los que hablamos en el caso de los hombres. Así, las mujeres estamos condenadas a vivir de forma indigna y, en muchas ocasiones, en situaciones de absoluta pobreza durante nuestra "jubilación".

Las mujeres estamos condenadas a vivir de forma indigna y, en muchas ocasiones, en situaciones de absoluta pobreza durante nuestra "jubilación"

Además, la violencia económica, el monopolio de la gestión de los ingresos que el hombre aporta a la familia heteronormativa, es la base fundamental de otras violencias psicológicas y físicas. Ninguna mujer sin recursos económicos propios es libre para ejercer su derecho a la separación y divorcio, lo que nos obliga a permanecer atrapadas en situaciones de maltrato generadas por esa dependencia.

Por eso nuestra apuesta pasa irremediablemente por cambiar de raíz los valores sobre los que se asienta el patriarcado y el capitalismo. Hombres y mujeres tenemos que dejar de asumir que la distribución de roles es inamovible y natural. No existe un lugar para unos y otro lugar para otras. Todos los espacios son nuestros, de todas y todos. De la misma manera que los roles de género se crean socialmente, se aprenden y se reproducen; pueden deconstruirse y desaprenderse. La coeducación, la publicidad, los medios de comunicación, las políticas integrales de fomento del empleo… Todo ello tenemos que impulsarlo y legislarlo desde el feminismo de forma transversal. El feminismo nos da las claves para lograr una sociedad igualitaria en la que, tanto hombres como mujeres, tengamos las mismas oportunidades y los mismos derechos.

Si hoy en día las mujeres podemos votar, podemos trabajar de forma remunerada -brecha incluída-, si somos sujetas de derechos, es gracias a esa lucha feminista. Integrar el feminismo en la agenda europea es imprescindible y urgente. Y para ello, no sólo es necesario que las mujeres tengamos una presencia igualitaria en política, sino que tenemos que ocupar, porque nos los han usurpado durante siglos, todos los puestos en los órganos que son verdaderamente decisorios. De nada sirven los informes si no son vinculantes. De nada sirve analizar el por qué de las desigualdades si luego no se ponen en marcha medidas integrales para solucionar de raíz las causas que las provocan. Necesitamos avanzar estando en los lugares en los que se toman decisiones, dotar de recursos económicos suficientes los programas que impulsen la igualdad de género en todos los ámbitos. 

La violencia económica, el monopolio de la gestión de los ingresos que el hombre aporta a la familia heteronormativa, es la base fundamental de otras violencias psicológicas y físicas
Señalar también que sólo desde la premisa de que podamos eliminar las relaciones de poder que sustentan las desigualdades entre hombres y mujeres, en las que las mujeres somos las oprimidas y los hombres los opresores, lograremos erradicar las violencias machistas. Cuando somos iguales, cuando no dependemos de nadie, cuando nos sentimos libres, sólo cuando eso sea real, nadie sentirá que ostenta ningún tipo de poder sobre nosotras y nuestros/as hijos/as, y nadie se sentirá atrapada ni obligada a soportar situaciones de violencia y poder.

Y señalar al patriarcado, un patriarcado que nos asesina, muy a pesar de que existan leyes y de que se haya creado un entramado institucional que supuestamente responde a los intereses de las mujeres y a enfrentar desde el estado la violencia machista.

El patriarcado en un contexto capitalista, racista y colonial demuestra que hay dueños del mundo, un señorío de poder que jerarquiza a los seres humanos, mientras algunos poseen un sinfín de recursos y viven en una opulencia, otras viven en la más absoluta miseria. Es, en este contexto, en el cual también unas vidas son más valiosas que otras, un sistema que determina quienes pueden vivir, mientras otras son violentadas y asesinadas.

Al igual que en la época de la caza de brujas y de las violaciones a las mujeres indígenas, negras hoy nos corresponde recordar esos hechos, el horror de las torturas, los juicios inquisidores, la violencia sobre cuerpos y territorios, hoy las mujeres, sufrimos igualmente, visible en otras formas, producida por otros mecanismos, eso sí de la mano de quienes desde la masculinidad formada por este patriarcado y capitalismo se ensaña contra lo femenino. 

Arquivado en: Violencia machista
Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Más noticias
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.