Universidad
Como investigan los pobres

Una breve narración romantizada de la clase trabajadora en la Universidad.

Como aman los pobres es un poema lindamente interpelante de Gata Cattana que muestra la profunda belleza que puede haber en el amor sin recursos. Quizás aspirar a lo bello desde la miseria no tiene porque implicar romantizar esta condición, ¿o quizás sí? A lo mejor es simplemente habitarla, vivirla, enamorarte de lo que te rodea. El poema puede ser leído como una afirmación de las ganas de vivir, de cuando parece que el amor se extiende y multiplica.

Los pobres pueden aspirar a todo lo que es bello. Ampliemos la mirada, los pobres pueden aspirar a estudiar lo bello. Lo hacen con la cuenta en números rojos, sin el dinero ni para pagar la matrícula, mientras buscan la manera de pagar el maldito alquiler, la luz, el gas y me quedó aquí para no cabrearme más de lo necesario. Mientras lloran después de comprar aceite en el súper de sus barrios en tiempos de inflación, después de su embarrotada jornada de trabajo. A veces leen, escriben, piensan, y hasta lo disfrutan. Al igual que el pobre ama bellamente en los tedios domingueros o aprovecha los vis a vis de la carcelaria jornada de trabajo. 

Los pobres podemos querer aspirar a estudiar, a investigar. Lo hacemos mientras nos peleamos con la burocracia para conseguir contratos que llaman becas

Los pobres podemos querer aspirar a estudiar, a investigar. Lo hacemos mientras nos peleamos con la burocracia para conseguir contratos que llaman becas, mientras mendigamos por derechos desde que entramos en la universidad. Porque claro, hay que acreditar la pobreza; por favor, señor Estado póngame bien de papeleo al peso. Lo hacemos mientras buscamos formas de compaginar la investigación con trabajos asalariados, intentando que no te chupen toda la energía que se necesita para estudiar con atención plena. Los pobres estudian en esos domingos, mientras los otros se hacen un ida-vuelta en dos días a cualquier capital de Europa o lo que sea que hagan los ricos. 

Ojalá fuera solo esto, pero no, los pobres sobre todo renuncian a seguir investigando. Los pobres saben ver los obstáculos interpuestos para estudiar como profesión, ni les hace falta exteriorizarlo, lo tienen incorporado de fábrica. Disculpen por adelantado la romantización de la investigación. Pero bueno, supongo que estamos en este mundo para romantizar las cosas mundanas. Que sí que cuesta ver la belleza en realizar un doctorado, en la competitividad y los formalismos que acabamos interiorizando por las dinámicas académico-burocráticas. Los pobres sabemos ver que están pensadas para excluirnos. 

Ojalá fuera solo esto, pero no, los pobres sobre todo renuncian a seguir investigando. Los pobres saben ver los obstáculos interpuestos para estudiar como profesión

La mayoría no cuenta con la carrera investigadora en su horizonte de expectativas. ¿Cómo vamos a tenerla si directamente se nos ha expulsado de los estudios universitarios? ¿Os imagináis si quiera plantearse un precario doctorado? Vamos con un ejemplo no representativo, al empezar el doctorado en mi curso se preguntó por la identificación de clase de personas doctorandas, éramos bastantes y tan solo una persona afirmó ser de clase baja. No sé quién sería. Igual no era la única, dada la identificación aspiracional y fantasmal de clase media aún imperante. Pero incluso aceptando esto, minoría absoluta que diría Extremoduro.

Luego, están también los pobres suicidas, que tienen la inconsciencia suficiente como para empezar la carrera académica. Aquí, solo resisten les más brillantes (¡pufff, meritocracia!) y que tienen las cosas más claras entre el colectivo, también a los que luego acompañará un profunda cicatriz al compatibilizar un doctorado con el mundo del trabajo. Porque los pobres no estudian e investigan igual que los ricos. Porque al fin y al cabo “no aman de igual forma los ricos y los pobres”.

Que no se encuentre en tu horizonte de expectativas, que lo pienses y lo deseches, que lo empieces y renuncies, es lo más normal en las vivencias de la clase trabajadora en la carrera universitaria. Todavía no sé si aguantaremos, si estas circunstancias acaban con el voluntarismo inconsciente que nos lleva a intentarlo no podremos echarnos nada en cara. Mientras tanto, por qué no revelarnos a nuestra manera. Que no es mejor que las compañeras de clase que buscan la belleza en otros lugares. Pero aspiremos al derecho a decidir, decidamos investigar como lo hacen los pobres. Decidamos estudiar y hasta organizarnos, me gusta pensar que también por todas las compañeras de clase que vengan después. Quizás, esta sea una bonita manera de pensar un como investigan los pobres. 

Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Euskal Herriko Unibertsitatea La universidad pública vasca en la cuerda floja: ¿Defensa real o competencias como excusa?
La reciente ofensiva del Gobierno Vasco y del Rectorado contra el decreto estatal que busca poner coto a la creación indiscriminada de universidades privadas es más que una disputa territorial.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Universidad
Educación universitaria Estudiar una carrera de letras… ¿en 2025?
La desaparición de las carreras de letras es una amenaza constante y estamos presenciando en directo la destrucción de la educación pública por parte del gobierno de la Comunidad de Madrid.
Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Más noticias
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.