Universidad
Como investigan los pobres

Una breve narración romantizada de la clase trabajadora en la Universidad.

Como aman los pobres es un poema lindamente interpelante de Gata Cattana que muestra la profunda belleza que puede haber en el amor sin recursos. Quizás aspirar a lo bello desde la miseria no tiene porque implicar romantizar esta condición, ¿o quizás sí? A lo mejor es simplemente habitarla, vivirla, enamorarte de lo que te rodea. El poema puede ser leído como una afirmación de las ganas de vivir, de cuando parece que el amor se extiende y multiplica.

Los pobres pueden aspirar a todo lo que es bello. Ampliemos la mirada, los pobres pueden aspirar a estudiar lo bello. Lo hacen con la cuenta en números rojos, sin el dinero ni para pagar la matrícula, mientras buscan la manera de pagar el maldito alquiler, la luz, el gas y me quedó aquí para no cabrearme más de lo necesario. Mientras lloran después de comprar aceite en el súper de sus barrios en tiempos de inflación, después de su embarrotada jornada de trabajo. A veces leen, escriben, piensan, y hasta lo disfrutan. Al igual que el pobre ama bellamente en los tedios domingueros o aprovecha los vis a vis de la carcelaria jornada de trabajo. 

Los pobres podemos querer aspirar a estudiar, a investigar. Lo hacemos mientras nos peleamos con la burocracia para conseguir contratos que llaman becas

Los pobres podemos querer aspirar a estudiar, a investigar. Lo hacemos mientras nos peleamos con la burocracia para conseguir contratos que llaman becas, mientras mendigamos por derechos desde que entramos en la universidad. Porque claro, hay que acreditar la pobreza; por favor, señor Estado póngame bien de papeleo al peso. Lo hacemos mientras buscamos formas de compaginar la investigación con trabajos asalariados, intentando que no te chupen toda la energía que se necesita para estudiar con atención plena. Los pobres estudian en esos domingos, mientras los otros se hacen un ida-vuelta en dos días a cualquier capital de Europa o lo que sea que hagan los ricos. 

Ojalá fuera solo esto, pero no, los pobres sobre todo renuncian a seguir investigando. Los pobres saben ver los obstáculos interpuestos para estudiar como profesión, ni les hace falta exteriorizarlo, lo tienen incorporado de fábrica. Disculpen por adelantado la romantización de la investigación. Pero bueno, supongo que estamos en este mundo para romantizar las cosas mundanas. Que sí que cuesta ver la belleza en realizar un doctorado, en la competitividad y los formalismos que acabamos interiorizando por las dinámicas académico-burocráticas. Los pobres sabemos ver que están pensadas para excluirnos. 

Ojalá fuera solo esto, pero no, los pobres sobre todo renuncian a seguir investigando. Los pobres saben ver los obstáculos interpuestos para estudiar como profesión

La mayoría no cuenta con la carrera investigadora en su horizonte de expectativas. ¿Cómo vamos a tenerla si directamente se nos ha expulsado de los estudios universitarios? ¿Os imagináis si quiera plantearse un precario doctorado? Vamos con un ejemplo no representativo, al empezar el doctorado en mi curso se preguntó por la identificación de clase de personas doctorandas, éramos bastantes y tan solo una persona afirmó ser de clase baja. No sé quién sería. Igual no era la única, dada la identificación aspiracional y fantasmal de clase media aún imperante. Pero incluso aceptando esto, minoría absoluta que diría Extremoduro.

Luego, están también los pobres suicidas, que tienen la inconsciencia suficiente como para empezar la carrera académica. Aquí, solo resisten les más brillantes (¡pufff, meritocracia!) y que tienen las cosas más claras entre el colectivo, también a los que luego acompañará un profunda cicatriz al compatibilizar un doctorado con el mundo del trabajo. Porque los pobres no estudian e investigan igual que los ricos. Porque al fin y al cabo “no aman de igual forma los ricos y los pobres”.

Que no se encuentre en tu horizonte de expectativas, que lo pienses y lo deseches, que lo empieces y renuncies, es lo más normal en las vivencias de la clase trabajadora en la carrera universitaria. Todavía no sé si aguantaremos, si estas circunstancias acaban con el voluntarismo inconsciente que nos lleva a intentarlo no podremos echarnos nada en cara. Mientras tanto, por qué no revelarnos a nuestra manera. Que no es mejor que las compañeras de clase que buscan la belleza en otros lugares. Pero aspiremos al derecho a decidir, decidamos investigar como lo hacen los pobres. Decidamos estudiar y hasta organizarnos, me gusta pensar que también por todas las compañeras de clase que vengan después. Quizás, esta sea una bonita manera de pensar un como investigan los pobres. 

Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Por qué las universidades públicas irán a la huelga el 28A
Las distintas plataformas en defensa de la educación universitaria pública denuncian la “asfixia económica” a la que el gobierno de Isabel Díaz Ayuso aboca a los centros académicos desde hace más de 15 años.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.