Elecciones 10N
Ir a votar y salir sin hacerlo

Un partido político horizontal llevó a esta anarquista valenciana a plantearse por primera vez ir a votar, pero quizá la falta de práctica le hizo darse cuenta ya en el colegio electoral que, aunque la CUP se presentaba al Congreso, solo desde Catalunya podían votar esa candidatura.

CUP elecciones 10n
Mireia Vehí, hablando ante simpatizantes de la CUP tras conocerse los resultados.
13 nov 2019 16:30

Después de varios días pensando y repensando si votar o no votar, el domingo 10 de noviembre me trago todas mis convicciones políticas y a las cinco de la tarde me presento en el colegio electoral dispuesta a meter la papeleta en la urna. Explicaré por qué me decidí a ello por primera vez en mis sesenta y dos años de vida.

Soy anarquista desde bien joven y estoy convencida de que votar es reforzar el Estado, la cosa que más combatimos los anarquistas. Votar, para mí, es dar tu confianza a un partido, una hoja en blanco consintiendo que haga todo lo que le venga en gana con tu aprobación, sin necesidad de que cumpla siquiera con su programa electoral, como venimos viendo que sucede desde que se consiguió esto que para muchas es la democracia en este país. Si esto para mí ya es inconcebible, no se queda ahí el tema, porque además con el voto también aceptas, refuerzas y legitimas el Gobierno y de paso el Estado, y si todas sabemos quién conforma el Estado, lo que hacemos con el voto es legitimar el capitalismo, el fascismo, el neoliberalismo, etc.

Como siempre he pensado así, nunca se me había ocurrido colaborar con quién nos ha llevado al sitio donde estamos, ya que pienso que es imposible combatir y destruir al Estado con sus propios medios y que tendremos que buscar los nuestros si queremos destruir al monstruo. Además de todas estas razones, se añade que nunca conocí un partido que simplemente cumpliese con lo que prometía, que no engañase y que se entregase a las necesidades y deseos de sus votantes, quienes le deberían de exigir que cumpliese y, si no es así, retirarles su voto.

Aún pensando de esta manera, en esta nueva cita con las urnas, algo había cambiado un poquito para mí, y por eso me rompí tanto el coco con si votar o no votar. La amenaza de la ultraderecha pesa mucho en las cabezas del personal y por eso en esta campaña es donde más se ha notado un tira y afloja tremendo entre gente que no ha votado nunca y que sigue en sus trece, y gente que ha decidido votar ahora por ese motivo y que, como parece que han visto la luz, lanzan sus dardos hirientes contra los no votantes. Además, como siempre ha ocurrido, parece ser que los abstencionistas tenemos la culpa de todos los males de este país.

En mi caso, el miedo al “nacional paletismo” emergente tampoco me convence lo suficiente (por todo lo que he contado anteriormente) como para dar mi voto a una supuesta izquierda que de izquierda tiene poco más que el nombre, y por ello nunca voté. Pero ahora voy a explicar por qué por primera vez traspasé las puertas de un colegio electoral con intención de votar y no lo hice. 

A partir del referéndum en Cataluña por la autodeterminación y el derecho a autogobernarse, fui siguiendo más de cerca los acontecimientos que se iban dando tanto allí como en el resto del Estado, lo que me llevó a conocer más de cerca a las CUP. No diré que soy fan ni que no les veo cosas que no me gustan, pero tampoco dejo de reconocer que me gustan porque es el único partido que se enfrenta abiertamente al Estado (español, eso sí, pero es que de momento no hay otro al que enfrentarse). Y también espero, más que creo, que la lucha y resistencia en las calles de Cataluña pueda abrir una brecha por donde puedan llegar otras realidades. Pero eso se verá más tarde.

La cuestión es que con todas estas cosas sin parar de dar vueltas en mi cabeza, pensando que la CUP se presentaba en todo el estado y después de leerme varias veces su programa electoral (por si encontraba algo que me hiciese desistir de mi propósito), me encaminé al colegio electoral sin renegar de mis ideas en absoluto, pero dispuesta a darles mi voto por esta vez y seguir su trayectoria de cerca, por si tenía que pedirles cuentas en algún momento.

Lo primero que veo cuando me aproximo a la puerta es un policía junto a un hombre con pintas absolutas de “nacional paletista” con un cartel colgando del cuello que ponía VOX, charlando amigablemente. Paso la puerta, me dirijo a la mesa de las papeletas y empiezo a mirar detenidamente, buscando las de la CUP. Miro y remiro pero sigo sin verlas, y pienso que igual están con alguna coalición de estas que se suelen hacer. Dudo ya si preguntar o largarme pero opto por lo primero.

Me dirijo a la mesa, donde casualmente está mi vecino del tercero: “Estoy buscando una papeleta pero no la encuentro”. El muchacho, bastante azorado, me dice: “Ay... Pero yo no sé qué hacer, porque no se cuál buscas”. Yo: “Busco la de la CUP”. Se levanta y empieza a mirar conmigo. “Pues es verdad, no está”, observa. “Se ve que poca falta ha hecho, no?”, concluyo. Él se azora más y se dirige a la mesa: “Oye, que no hay papeletas de la CUP”, para seguir buscando entre las papeletas blancas y salmón, sin éxito. Se acerca otro de la mesa que, casualmente, también es mi vecino de patio: “No, es que no se presentan”.

El otro vocal, que parece estar más enterado, desde la mesa y con un buen chorro de voz va explicando cómo está el tema. En una silla un poco retirada hay un anciano que grita “que se presenten, que se presenten que ya verán ellos lo que les espera”. El policía y el de VOX, alertados por las voces, entran y el marsupial inicia conversación con el abuelo despotricando contra los catalanes a voces. El policía les deja amablemente que prosigan con sus voces y se queda mirando fijamente a mí y al presidente, que continúa queriéndome explicar lo que tampoco él sabe muy bien. Y yo ahí sigo, aguantando el tipo y pensando “tierra trágame” pero con la cabeza alta, ignorando a los machotes y diciendo “Ah, pues yo creía que ahora se presentaban en todo el Estado”.

Acto seguido doy media vuelta y me voy sin votar. Allí se quedan, continuando con su circo y sus gañanes, mientras yo me voy partiéndome de risa, pensando que ahora no solo soy la rara de la finca sino que de golpe me he convertido en la terrorista, pues eso de votar a las CUP o no votar, solo lo hacen las terroristas. Salud, lucha y resistencia.

Arquivado en: Elecciones 10N
Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Partidos políticos
El evitable ascenso de Vox en 2019

El año ha estado decisivamente marcado por la emergencia del partido de Santiago Abascal. Hasta cinco elecciones han puesto a prueba la crisis de representación que vive España.

Elecciones 10N
Cuando la izquierda gira al centro
Cuando las supuestas (o reales) izquierdas giran al centro pierden la capacidad de mantener vivas las esperanzas y las aspiraciones y deseos de una transformación de la realidad.
Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.