LGTBIAQ+
Juncker se olvida de la mujer y el colectivo LGTBI

El presidente de la Comisión Europea dio un discurso triunfal en el debate sobre el estado de la Unión. Pero se olvidó de los colectivos que no ven ninguna mejora en esta Unión Europea. 

Juncker SOTEU
Juncker durante el debate sobre el estado de la Unión en 2016
Feminismos y Lgtbi en la Secretaría de Podemos Europa
22 sep 2017 12:30

La Europa moderna, de valores y derechos es, además, igualitaria. O al menos eso cabría pensar por la falta de minutos y saliva que dedicó a este tema en concreto el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, el pasado 13 de septiembre, en el debate sobre el estado de la Unión ante el pleno del Parlamento Europeo en Estrasburgo. Nos llamó mucho la atención, dado el tono tan positivo y orgulloso que utilizó al describir la remontada que está dando la Unión Europea (UE) a nivel económico. Celosas de este optimismo vemos imprescindible contrastar su discurso y hablar de lo que olvidó el señor presidente.

Una de las líneas más importantes de su discurso fue el incremento de la inversión en industria militar y armamentística. Se le escapó señalar sus consecuencias, esta industria militar fomentará más conflictos armados donde las mujeres y las niñas sufren de violencias específicas, como la violencia sexual, y otros crímenes de guerra. Conflictos que hacen que estas mujeres y niñas lleguen a Europa por otras vías que no son, en la gran mayoría de los casos, las vías de los hombres, sino las vías del tráfico de personas, el abuso y la explotación o la trata. Según datos del EUROSTAT, las mujeres y las niñas son las principales víctimas de la trata de seres humanos: 68 % mujeres, 17 % hombres, 12 % niñas y un 3 % niños. Una realidad que se agudizará con la construcción de la Europa fortaleza de vallas y externalización de fronteras a países que no respetan los Derechos Humanos, como Turquía, cuyo presidente cada día más autoritario, Recep Tayyp Erdogan, ha asegurado en repetidas ocasiones que la igualdad entre géneros va contra los dictados de la naturaleza y que nuestro papel debe ser únicamente el de parir.

Otra línea fundamental fueron los tratados comerciales en clave neoliberal y la creación de un “FMI europeo”. Iniciativas que, además de socavar la soberanía popular, privatizarán servicios públicos y apuntalarán las recetas austericidas y de recortes, siendo las mujeres las principales afectadas; por una parte por una re-hogarización de la reproducción para garantizar la supervivencia de la 'economía real', y por otra parte porque las mujeres continúan concentradas en empleos a tiempo parcial y ello se traduce en una adquisición también parcial de derechos sociales. Todo ello contribuye a perpetuar la feminización de la pobreza, con más riesgo en madres de familias monoparentales y en mujeres de edad avanzada, visible en datos que al político luxemburgués se le olvidó citar entre auto-felicitaciones por el 'crecimiento'. En esta Europa sólo el 44,1% de las mujeres trabajan a tiempo completo, la disparidad entre sexos en materia de ingresos durante los años activos ha aumentado en un 41 % y la brecha de las pensiones entre hombres y mujeres en el conjunto de la UE asciende al 40,2%.

Pero, sin duda, la ausencia más preocupante en su discurso fue no mencionar la violencia machista en una UE, donde una de cada tres europeas mayores de 15 años ha padecido alguna vez violencia sexual o psicológica. Un 33% de las mujeres de Europa hemos admitido haber sufrido violencia física o sexual y un 55% haber sido acosadas sexualmente. Estos datos se deben analizar de manera conjunta con un sondeo realizado por la Comisión Europea sobre las actitudes y percepciones de los ciudadanos comunitarios ante la violencia contra la mujer, realizado en 2016, que dio como resultado que el 27% de los ciudadanos de la UE justifica este abuso sexual en determinadas circunstancias. Tampoco debemos olvidar que la mitad de las mujeres víctimas de asesinato lo han sido a manos de su pareja, allegado o familiar. Dato que rompe el tópico de que son unos “locos, extraños o borrachos”.

Juncker no gastó ni un segundo en hablar sobre la violencia machista y contra la comunidad LGTBI

No olvidemos, como ha hecho Juncker, la violencia contra la comunidad LGTBI. La situación de vulnerabilidad y de falta de derechos que sufren en esta UE, donde la propia Agencia de Derechos Fundamentales daba a conocer el año pasado que casi la mitad de personas encuestadas del colectivo LGTBI evitan ciertos lugares por miedo a ser agredidos, amenazados o acosados. Además, para más inri, la utilización de expresiones ofensivas hacia este colectivo, por parte de los políticos, está generalizada y admitida en gran parte de los países de la UE.

Da la impresión, señor Juncker, que usted está mirando a otra Europa, desde arriba y para los de arriba. Es necesario que escuche más a las de abajo. Necesitamos urgentemente un plan B para esta Europa, porque la desigualdad se ha convertido en el pilar de la economía neoliberal, donde el crecimiento es el objetivo a conseguir a costa del bienestar, que curiosamente, siempre es el de las mujeres y del colectivo LGTBI.

Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Hungría
Actualidad LGTBIQA+ Viktor Orbán prohíbe por ley la marcha del Orgullo LGTBIQA+ en Hungría con multas de hasta 500 euros
La enmienda aprobada el pasado martes en el parlamento húngaro prohíbe “las reuniones que promuevan o exhiban el cambio de sexo de nacimiento o la homosexualidad” con multas de hasta 500 euros.
Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.