Maternidad
Las madres tenemos cuerpos

Nuestros cuerpos como madres no forma parte del macho-mundo y ni de sus prioridades. “Lleváis toda la vida sosteniendo las vidas de todo cuerpo dependiente a vuestro alrededor como para que ahora os pongáis a quejaros, ¿no?”
14 jun 2024 11:01

Será porque viene el calor y el cuerpo se hace más evidente. La gestión de los líquidos, las inflamaciones, los cansancios. Comienza esa inercia de protegerte de la turra solar para poder seguir funcionando a lo largo del día, con todo lo que tenemos por delante, siendo madres. La temperatura hace que el quehacer diario se haga largo, y con el chicharre solar, a veces, denso. 

Todo esto me hace pensar en nuestros cuerpos como madres, volver a ellos, una y otra vez. El calor me trae de vuelta a nuestros cuerpos, que se hacen más evidentes. Cuerpos de madres atravesados por síndromes, procesos inflamatorios, condiciones diversas, patologías, tránsitos oncológicos, enfermedades auto-inmunes, fatigas —vitales— crónicas, trastornos mentales por la precariedad sostenida en el tiempo, violentados por mandatos alopáticos, que sin saber ni cual es tu segundo apellido, te meten en la medicalización como salida. Cuerpos de madres embebidos en cortisol, que esto sostenido en el tiempo —lo sabe ya hasta el tato en medicina— es un terreno propenso para que se disparen las enfermedades. 

El calor hace todo esto más evidente, ya no hay donde esconderlo. Ni manera de negarlo. Ni forma de seguir auto-cancelándolo.

Poniéndome dentro de un poco de sombra para refrigerarme (como diría mi abuela materna, desde su pueblo en el interior de Murcia) pienso si esto que atraviesa a los cuerpos de las madres tendrá alguna vez posibilidad de ser tratado en lo político, con el correspondiente espacio legítimo que se merece. Si llegaremos a ver con nuestros ojos dineros públicos (o ya incluso pienso en dinero privados, también) destinados para resolver las ausencias, silencios, soledades, falta de sistema de apoyo para que nuestros cuerpos como madres no enfermen. 

¿Qué dineros son necesarios para que descansar sea posible? ¿Qué sistemas de descanso podemos pensar? ¿Habrá posibilidad real de que esto suceda?

Si alguna vez pararnos a generar condiciones de salud para millones de cuerpos que están sosteniendo lo que significa ser madre, será una cuestión urgente. Entrar a desentrañar: ¿qué necesitan los cuerpos de las madres para no enfermar? ¿puedes los cuerpos de las madres refrigerarse, descansar a la sombra? ¿Cómo lo conseguimos? ¿Qué dineros son necesarios para que descansar sea posible? ¿Qué sistemas de descanso podemos pensar? ¿Habrá posibilidad real de que esto suceda?

Me parece curioso, a la par que inquietante, que dentro de las prioridades del macho-mundo —también dentro del macho-mundo de las izquierdas— se lleven las manos a cabeza por el “estrés hídrico” que genera la implantación de los centros de datos, la expansión de la macrogranjas de servidores, cómo generar condiciones que posibiliten la sostenibilidad energética de estos bichos enormes dentro de los secarrales de este Estado-Español. La difícil conversación entre la expansión de la IA y la escasez de agua, y me viene lo de “refrigerarme” (como cuerpo que sostiene ser madre), y cómo, también, necesitan refrigerarse los centro de datos para poder estar funcionando. 

Pero para la IA hay recursos —como nos decía esta noticia en eldiario.es — 15.700 millones de euros de Amazon Web Services para implantar cuatro nuevos centros de datos en Aragón y ampliar los tres ya existentes. También para IA hay posibilidad de “vertebración digital” pero de cómo pensar “vertebrar” desde lo político, todo lo necesario para que nuestros cuerpos como madres no enfermen, estén bien refrigerados, cuidados, con el menor estrés posible (no hídrico, si no el generado por el cortisol). Para eso: cero euros. 

Nuestros cuerpos como madres no forma parte del macho-mundo y ni de sus prioridades. Digo yo que algo así tiene que campar por sus cabezas: “lleváis toda la vida sosteniendo las vidas de todo cuerpo dependiente a vuestro alrededor como para que ahora os pongáis a quejaros, ¿no?” 

Es urgente denunciar las consecuencias de lo que pasa en las zonas de secano, en las zonas poco pobladas. Poner el ojo en las decisiones que toma la gran turbo-herramienta-expoliadora actual. Esto que llaman “la realeza imperial de la nube -Microsoft, Google y Amazon”, pero entrar a resolver las condiciones y anclajes responsables de las enfermedades y trastornos que han sostenido y sostienen las madres, no. Nunca es el momento. 

Lo que se viene colocando como “urgente” en la agendas del macho-mundo, no coincide con lo urgente para nosotras, las madres que enfermamos. No llego a entender por qué se erige como “urgentísimo” denunciar el daño que generan los sistemas de almacenamiento, comunicación y refrigeración que un centro de datos necesitan como apoyo, para poder estar funcionando, y pensar qué sistemas de apoyo (fuera de esa inercia patriarcal donde apoyar a las madres es vigilarlas) necesitamos millones de madres —es que somos muchas— para poder sostener la vida de otras personas en condiciones vivibles, dignas, que esto siempre sea problemático e imposible. 

Se puede hablar de refrigeración pasiva, refrigeración por aire libre, refrigeración líquida, refrigeración adiabática, torres de refrigeración, torres de enfriamiento, etc. Todo lo propio al mundo del macho-algoritmo-turbo-capitalista. Todo bien. Qué necesitan nuestros cuerpos como madres para refrigerarse. Tener tiempo para bañarte en un río, el mar, en una piscina. Hasta tener capacidad económica para pagar el agua y poder llenarte la bañera, y seguir “producir energía renovable abundante” como una metáfora maravillosa de lo que significa la crianza. Esto no es urgentísimo.

Los cuerpos de las madres no existen porque son un aparato diabólico de reproducción hetero-patriarcal, como continuadoras de todo lo que se quieren alejar los movimientos emancipadores oficiales. Nos dicen. No podemos entrar en el cuerpo de las madres, tener un cuerpo es esencialista. Nuestros psico-bio-procesos menstruales, puerperos, lactantes, parturientos, climatéricos, menopáusicos, enfermedades crónicas… son meras construcciones culturales, y la respuesta es que todo es ponerse a pensar en ello y cambiarlo. 

Mira que me gusta Foucault, pero creo que no pensó desde cuerpos que cuidan a otros cuerpos, y que aunque teorizó desde su enfermedad, hay un giro pendiente desde donde mirar qué sucede a los cuerpos que cuidan a otros cuerpos desde una responsabilidad (casi siempre) irreversible. Fuera de las tramas pisco-sexuales, del macho-deseo, y de toda la turra libidinosa como horizonte único.

Nos dicen desde muchos sectores que no hay cuerpos, no. No hay herida psico-corporal. Heridas transgeneracionales. No hay un cuerpo psico-familiar. Ni cuerpo-psico-social. Pensar esto es de ser unas “magufas”

Nos dicen desde muchos sectores que no hay cuerpos, no. No hay herida psico-corporal. Heridas transgeneracionales. No hay un cuerpo psico-familiar. Ni cuerpo-psico-social. Pensar esto es de ser unas “magufas”, esotéricas y, otra que me gusta mucho, “místicas”. Si, queridas mías, mirar al pisco-cuerpo de las madres es parte de una corriente, actual, en la que estamos muchas de mistificación de las maternidades, y de las crianzas. 

No hay cuerpo, sólo somos capas de dinámicas socio-culturales. Y digo yo si esto, si esta ideología de lo cultural como única posibilidad de existir en lo político —a saco paco— no es si no también: ¿una imposición de un macho-relato hegemónico que sigue reproduciendo las mismas lógicas de exclusión de todo lo que tiene que ver con los cuerpos de las mujeres, con más intensidad sobre los cuerpos de las mujeres madres? 

Quizá sea la misma lógica por la que todavía hay resistencias al hecho de incorporar a los cuerpos de las mujeres entre 16 y 25 años que fueron encerradas por el Patronato de Protección a la Mujer (institución creada en 1902 que desaparece con la 2ª República, regresa con fuerza en 1941, manejada por órdenes religiosas de monjas y activa hasta 1985) como sujetos políticos legítimos que también merecen ser parte del proceso de reparación y memoria histórica, como incansablemente denuncia la activista y escritora, Consuelo García del Cid.

Será que ya tenemos la macho-episteme instalada en el cogote, que nos dice que es lo que tiene valor y lo que no, entonces hay poco más que decir. Si que podemos destinar espacios, tiempos y dineros al tema de la IA, y de los “estreses” que genera sobre nuestros recursos su desarrollo tecnológico, pero sobre el desgaste socio-histórico acumulado sobre millones de cuerpos madres: ¿nunca va a ser urgente, ni prioritario? 

Arquivado en: Cuidados Maternidad
Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cuidados
Duelos Un documental reflexiona sobre el invisible negocio en torno a la muerte
Estreno en Madrid del documental “Vivir la muerte” coproducido por La Directa, en un pase único y gratuito, el 11 de febrero en el Teatro del Barrio.
Ayuntamiento de Madrid
Convenio colectivo Las cuidadoras ganan a Almeida: Madrid anuncia nuevos pliegos con la subida salarial pactada
Las trabajadoras de cuidados seguirán en huelga dado que “no hay nada tangible”. El anuncio afectaría a 12.000 personas empleadas por el Ayuntamiento, pero no a las 2.000 trabajadoras más convocadas a la huelga que trabajan para la Comunidad.
Comunidad de Madrid
Trabajadoras precarias Las cuidadoras de Madrid, en huelga indefinida: “No pararemos hasta conseguir la subida salarial"
Las trabajadoras de los servicios de atención a la dependencia están en huelga porque la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid se niegan a hacer efectiva una subida salarial pactada entre sindicatos y empresas: “¿Nadie cuida a las cuidadoras?”
Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Educación Ayuso recula y mantendrá la adscripción a institutos del alumnado que proviene de colegios con Secundaria
El alumnado que proviene de los nuevos colegios CIPSO, que en el curso que viene acogerán 1º y 2º de la ESO, podrá cursar Secundaria en otros centros adscritos y serán admitidos de manera preferente, como hasta ahora.
Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Desahucios
Desahucio en Tetúan Una rentista deja en la calle a Alam y sus tres niños
El desalojo en el distrito de Tetuán se ha ejecutado con violencia a las 10.30 de la mañana, pese a la fuerte presión vecinal. La propietaria, que no se ha personado en la vivienda, se negó a establecer un acuerdo contractual con la familia.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación en Madrid Ayuso dificulta la elección de instituto a los alumnos de los nuevos centros que acogen ESO
Ayuso ha impulsado que los centros de Infantil y Primaria pasen a acoger 1º y 2º de la ESO. El alumnado de estos nuevos centros, conocidos como CEIPSO, pierde la adscripción a otros institutos por lo que se vulnera su libertad de elección.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
Green European Journal
Green European Journal Sin novedad en el frente, pero ¿qué frente?: la falsa unidad de la extrema derecha
A diferencia de la izquierda, cuya fragmentación es bien conocida, los partidos y líderes europeos de extrema derecha logran transmitir una imagen de unidad.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.