Violencia obstétrica
Quiero contar mi caso de violencia obstétrica

He sufrido mala praxis en el Hospital Universitario Virgen Macarena, de Sevilla y quiero contar mi historia, primero, porque lo necesito, y segundo, para que ninguna mujer tenga que volver a pasar por esta situación.
Monitor parto
Una mujer monitorizada antes del parto. David F. Sabadell
10 nov 2022 05:00

Me llamo Rosario Maldonado Salas y vengo a hablar de violencia obstétrica. Quiero contar mi experiencia desde el principio, vivida en el Hospital Universitario Virgen Macarena, de Sevilla. Primero, porque lo necesito y segundo, para intentar ayudar a que ninguna mujer tenga que volver a pasar por este tipo de situación. 

El pasado 11 de septiembre, cuando llevaba siete días de retraso, decido hacerme un test de embarazo. Dio positivo y tardé menos de dos minutos en enseñárselo a mi pareja. Nos miramos, nos reímos, nos asustamos, lloramos… y sobre todo nos emocionamos muchísimo. Hasta ahí, todo normal. 

El 14 de septiembre sentí dolor, no sabía si era algo normal o no, era mi primer embarazo, pero manché un poco, por lo que decidimos ir al hospital Virgen Macarena en Sevilla. Estaba embarazada de cinco semanas, me hicieron una ecografía vaginal, pero no vieron nada. Me dijeron que era normal porque estaba de muy poco tiempo, me recetaron paracetamol para el dolor y me mandaron a casa. Tenía que volver a los 10-15 días para comprobar que todo iba bien, pero que estuviese tranquila.

El domingo 25 de septiembre me empezó a doler muchísimo así que el lunes 26 decidimos volver al hospital, ya habían pasado 11 días desde la primera revisión. El lunes los dolores ya eran insoportables, me realizaron otra ecografía vaginal, en la cual tampoco vieron nada, ni saco gestacional. Me realizaron el análisis de sangre beta —un análisis de embarazo en sangre—, salió con un valor de 919, me mandaron a casa con paracetamol, porque me dijeron “que hay embarazos que duelen más y otros menos”, que volviera el miércoles 28 para repetir la beta.

Pero ya el martes 27 empecé a manchar en casa, emitiendo sangre y coágulos, y yo ya sentía que algo iba mal. Volvimos al hospital y sin anestesia ni calmantes me estuvieron quitando coágulos con gasas y pinzas. Yo no podía parar de chillar, me hicieron muchísimo daño. Me repitieron la ecografía vaginal, tampoco vieron nada, me volvieron a mandar a casa con paracetamol, y me dijeron que tenía que volver al día siguiente para el análisis beta. Pregunté si era un aborto, no me lo confirmaron, me dijeron que podía ser que estuviera de menos semanas y por eso no se veía nada, que fuera un aborto o un embarazo ectópico, pero que estuviera tranquila, que seguramente todo iba bien... Yo claramente sabía que no iba bien.

Tuvimos que volver al día siguiente, el miércoles 28, a repetirme la beta, aún con una pequeña esperanza de que el embarazo siguiera hacia adelante. Me confirmaron que la beta había bajado a 362, sospecha de aborto bioquímico, me volvieron a repetir la ecografía vaginal y no se veía nada. Me volvieron a mandar a casa con paracetamol, me dijeron que lo seguiría expulsando yo sola y que en una semana me realizara en casa un test de embarazo. Si salía positivo, que volviera a acudir.

Cuando llegué me hicieron una ecografía abdominal, la primera desde el lunes, todas las demás habían sido vaginales. Efectivamente, se trataba de un embarazo ectópico, me había reventado la trompa de Falopio, me operaron de urgencias

El jueves 29 de septiembre me empezó a doler todo el cuerpo, un dolor que no me dejaba ni moverme. Yo no quería volver al hospital por el mal trato que había recibido, pero menos mal que mi pareja llamó a una ambulancia. Cuando llegué me hicieron una ecografía abdominal, la primera desde el lunes, todas las demás habían sido vaginales. Efectivamente, se trataba de un embarazo ectópico, me había reventado la trompa de Falopio, me operaron de urgencias, me extirparon la trompa derecha y me quitaron varios litros de sangre que ya tenía en mi interior. Tuve que firmar los consentimientos de que podía quedarme estéril en la operación, o lo que es peor, morirme. 

En los días que he estado ingresada me he cruzado con los ginecólogos que me enviaban a casa, residentes del Hospital Virgen Macarena. Les he pedido mirándole a los ojos que al menos me pidieran perdón, que un error lo puede tener cualquiera, que somos personas. Lejos de ello, han seguido sin mirarme a la cara, con la cabeza y la prepotencia bien alta. 

El viernes 30, empecé con dolores en el tórax, no me habían explicado que podía ser una reacción de la laparoscopia. La enfermera me estuvo dando calmantes, paracetamol y metamizol, hasta el punto de que no podía ni respirar del dolor. Finalmente me trasladaron de nuevo a las mismas consultas que había estado yendo toda la semana, cuando vi que volvía el mismo ginecólogo, que ya me había atendido para explorarme de  nuevo me puse muy nerviosa. Me tomaron la tensión y la tenía en 17-9, pedí que no me viera él, que me viera otro profesional. Llamaron rápidamente a la supervisora de ginecología y a otra ginecóloga diferente, me exploraron nuevamente tanto con ecografía abdominal como con ecografía vaginal por si tenía líquido aún en mi interior y no tenía. Me pusieron un calmante intravenoso y una sonda en el recto para los gases propios de la operación, el nerviosismo nuevamente se trataba de la falta de información. 

Ya estoy en casa, destrozada, sobre todo emocionalmente, pero no voy a callarme, vamos a luchar para que ninguna mujer vuelva a pasar por esto. 

Ya estoy en casa, destrozada, sobre todo emocionalmente, pero no voy a callarme, vamos a luchar para que ninguna mujer vuelva a pasar por esto. 

Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Más noticias
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.