Violencia obstétrica
Quiero contar mi caso de violencia obstétrica

He sufrido mala praxis en el Hospital Universitario Virgen Macarena, de Sevilla y quiero contar mi historia, primero, porque lo necesito, y segundo, para que ninguna mujer tenga que volver a pasar por esta situación.
Monitor parto
Una mujer monitorizada antes del parto. David F. Sabadell
10 nov 2022 05:00

Me llamo Rosario Maldonado Salas y vengo a hablar de violencia obstétrica. Quiero contar mi experiencia desde el principio, vivida en el Hospital Universitario Virgen Macarena, de Sevilla. Primero, porque lo necesito y segundo, para intentar ayudar a que ninguna mujer tenga que volver a pasar por este tipo de situación. 

El pasado 11 de septiembre, cuando llevaba siete días de retraso, decido hacerme un test de embarazo. Dio positivo y tardé menos de dos minutos en enseñárselo a mi pareja. Nos miramos, nos reímos, nos asustamos, lloramos… y sobre todo nos emocionamos muchísimo. Hasta ahí, todo normal. 

El 14 de septiembre sentí dolor, no sabía si era algo normal o no, era mi primer embarazo, pero manché un poco, por lo que decidimos ir al hospital Virgen Macarena en Sevilla. Estaba embarazada de cinco semanas, me hicieron una ecografía vaginal, pero no vieron nada. Me dijeron que era normal porque estaba de muy poco tiempo, me recetaron paracetamol para el dolor y me mandaron a casa. Tenía que volver a los 10-15 días para comprobar que todo iba bien, pero que estuviese tranquila.

El domingo 25 de septiembre me empezó a doler muchísimo así que el lunes 26 decidimos volver al hospital, ya habían pasado 11 días desde la primera revisión. El lunes los dolores ya eran insoportables, me realizaron otra ecografía vaginal, en la cual tampoco vieron nada, ni saco gestacional. Me realizaron el análisis de sangre beta —un análisis de embarazo en sangre—, salió con un valor de 919, me mandaron a casa con paracetamol, porque me dijeron “que hay embarazos que duelen más y otros menos”, que volviera el miércoles 28 para repetir la beta.

Pero ya el martes 27 empecé a manchar en casa, emitiendo sangre y coágulos, y yo ya sentía que algo iba mal. Volvimos al hospital y sin anestesia ni calmantes me estuvieron quitando coágulos con gasas y pinzas. Yo no podía parar de chillar, me hicieron muchísimo daño. Me repitieron la ecografía vaginal, tampoco vieron nada, me volvieron a mandar a casa con paracetamol, y me dijeron que tenía que volver al día siguiente para el análisis beta. Pregunté si era un aborto, no me lo confirmaron, me dijeron que podía ser que estuviera de menos semanas y por eso no se veía nada, que fuera un aborto o un embarazo ectópico, pero que estuviera tranquila, que seguramente todo iba bien... Yo claramente sabía que no iba bien.

Tuvimos que volver al día siguiente, el miércoles 28, a repetirme la beta, aún con una pequeña esperanza de que el embarazo siguiera hacia adelante. Me confirmaron que la beta había bajado a 362, sospecha de aborto bioquímico, me volvieron a repetir la ecografía vaginal y no se veía nada. Me volvieron a mandar a casa con paracetamol, me dijeron que lo seguiría expulsando yo sola y que en una semana me realizara en casa un test de embarazo. Si salía positivo, que volviera a acudir.

Cuando llegué me hicieron una ecografía abdominal, la primera desde el lunes, todas las demás habían sido vaginales. Efectivamente, se trataba de un embarazo ectópico, me había reventado la trompa de Falopio, me operaron de urgencias

El jueves 29 de septiembre me empezó a doler todo el cuerpo, un dolor que no me dejaba ni moverme. Yo no quería volver al hospital por el mal trato que había recibido, pero menos mal que mi pareja llamó a una ambulancia. Cuando llegué me hicieron una ecografía abdominal, la primera desde el lunes, todas las demás habían sido vaginales. Efectivamente, se trataba de un embarazo ectópico, me había reventado la trompa de Falopio, me operaron de urgencias, me extirparon la trompa derecha y me quitaron varios litros de sangre que ya tenía en mi interior. Tuve que firmar los consentimientos de que podía quedarme estéril en la operación, o lo que es peor, morirme. 

En los días que he estado ingresada me he cruzado con los ginecólogos que me enviaban a casa, residentes del Hospital Virgen Macarena. Les he pedido mirándole a los ojos que al menos me pidieran perdón, que un error lo puede tener cualquiera, que somos personas. Lejos de ello, han seguido sin mirarme a la cara, con la cabeza y la prepotencia bien alta. 

El viernes 30, empecé con dolores en el tórax, no me habían explicado que podía ser una reacción de la laparoscopia. La enfermera me estuvo dando calmantes, paracetamol y metamizol, hasta el punto de que no podía ni respirar del dolor. Finalmente me trasladaron de nuevo a las mismas consultas que había estado yendo toda la semana, cuando vi que volvía el mismo ginecólogo, que ya me había atendido para explorarme de  nuevo me puse muy nerviosa. Me tomaron la tensión y la tenía en 17-9, pedí que no me viera él, que me viera otro profesional. Llamaron rápidamente a la supervisora de ginecología y a otra ginecóloga diferente, me exploraron nuevamente tanto con ecografía abdominal como con ecografía vaginal por si tenía líquido aún en mi interior y no tenía. Me pusieron un calmante intravenoso y una sonda en el recto para los gases propios de la operación, el nerviosismo nuevamente se trataba de la falta de información. 

Ya estoy en casa, destrozada, sobre todo emocionalmente, pero no voy a callarme, vamos a luchar para que ninguna mujer vuelva a pasar por esto. 

Ya estoy en casa, destrozada, sobre todo emocionalmente, pero no voy a callarme, vamos a luchar para que ninguna mujer vuelva a pasar por esto. 

Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Más noticias
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.