Sáhara Occidental
El Sahara Occidental en el prisma mediático

Recientemente en La Sexta Noche hemos visto a Francisco Marhuenda arrellanarse en el sillón rojo granate del sofisticado plató y decir: “El Sahara Occidental no existe”.
Cobertura Sáhara frente - 17
Un combatiente saharaui sostiene una bandera del Sahara Occidental Carlos Gil
29 jul 2022 12:02

En estos días, a raíz del giro —más que un giro, es un patinazo, ya que el giro es algo controlado por quien lo da— de Pedro Sánchez en la política exterior, con respecto al Sahara Occidental; se suceden debates y tertulias en los diferentes medios de comunicación, que abordan este tema. Es normal, es un tema de actualidad que interesa a la sociedad.

Todos sabemos que la mayoría de esos medios son propiedad de empresas privadas, y sabemos igualmente que en éstas, prima, por encima de todo, el interés mercantil; y por ende, la labor de los profesionales y colaboradores, en los mismos, se ve condicionada por este factor. Es decir, dependiendo del interés político-mercantil de la empresa, su línea mediática tendrá un enfoque determinado, generalmente alejado de la imparcialidad. Esto, hasta cierto punto, es comprensible, es el precio que tiene que pagar el Cuarto Poder, para seguir existiendo.

Señor Marhuenda, a usted le pagan por tergiversar hechos y verdades, por difundir calumnias y falsedades, por manipular y desinformar

Lo que no es comprensible, y de ninguna manera aceptable, es que algunos medios y/o colaboradores, lleven esa “flexibilidad”, vamos a llamarla así, a límites intolerables que rayan directamente, no ya en la manipulación, sino en la falsedad propiamente dicha.

No me gusta mencionar a nadie, eso no es muy elegante, pero, como saharaui, me veo en la obligación y el deber de hacerlo, ya que se me ha interpelado directamente en un programa de televisión que ven millones de personas, y el que calla otorga.

En un programa de televisión de La Sexta, específicamente en La Sexta Noche, emitido hace poco, hemos visto cómo Francisco Marhuenda, Director del diario La Razón, se arrellana en el sillón rojo granate del sofisticado plató de La Sexta y, sin ningún pudor, con la desfachatez de la que solo él es capaz, dice “el Sahara Occidental no existe”.

Señor Marhuenda, usted, que presume de ser un jurista erudito, que da clases en la Universidad, cómo se atreve a proferir semejante insensatez, cómo puede ser tan farsante. Hasta un niño de primaria, al oírle decir esto, sabría que es usted un vulgar farsante, porque a ese niño, gracias a Dios, le dan clase profesores de verdad, no profesores de pega indecentes como usted. Ese niño, en clase, ve, perfectamente delimitado, el mapa del Sahara Occidental, y sabe que los habitantes de esa tierra son los saharauis, incluso es posible que haya compartido su casa con alguno de ellos, cuando vienen a pasar el verano en España.

Opinión
Sahara Occidental Referéndum: el arsénico letal del “plan de paz” del Sahara Occidental
Tras el alto el fuego de 1991 —condicionado a un referéndum que debía celebrarse en febrero de 1992— Hasan II ya podía dormir tranquilo. Sabía que el referéndum nunca se iba a efectuar.
Usted, señor Marhuenda, acostumbrado a zambullirse en las fantasías y delirios de M6 (La M es de Mezquino, es un sacrilegio llamar Mohamed a semejante sujeto) no nos ve, incluso piensa que somos un pueblo extinto. Dónde está la sabiduría de la que tanto alardea, señor Marhuenda.

Señor Marhuenda, cuando le veo a usted en televisión, en la que, para el colmo, está omnipresente, sabe qué es lo primero que me viene a la cabeza: las hienas. Sí, las hienas. Eso es lo que me inspira su cínico rostro. No tanto por la astucia y perspicacia de estos animales, sino, más bien, porque usted las supera en vileza y mezquindad; y, además, literalmente, se alimenta de lo mismo que ellas, de carroña. A usted le pagan por tergiversar hechos y verdades, por difundir calumnias y falsedades, por manipular y desinformar. Le pagan por esta basura. De eso, come usted. Por lo tanto, come lo mismo que las hienas.

Señor Marhuenda, usted da pena, y, créame, sea cual sea el precio que usted le haya puesto a su conciencia y a su alma, no le compensa, suponiendo que no carezca de ambas.

En ese mismo programa, hemos visto también a la señora Elisa Beni, habitual colaboradora del mismo, y que suele ser, a veces, solo a veces, mínimamente coherente en sus intervenciones. Pero en esta ocasión, y esto es un eufemismo, no estuvo muy acertada. Se veía claramente que no hablaba con convicción, y defendía sus argumentos con visible timidez. Ella, mejor que nadie, sabe que lo incoherente no se puede defender.

Amparándose en lo que ella llama “la realpolitik”, (expresión muy sonora que no es sino un “cajón de sastre” o mejor dicho un “cajón de cinismo” al que recurre aquél que solo dispone de argumentos falaces en los que él mismo no cree) decía que “el referéndum no se puede hacer, es imposible”.

Nosotros, los saharauis, ya hemos votado, lo hemos hecho con nuestras vidas. Hemos votado con nuestra sangre. No existe un voto más sublime

Señora Elisa Beni, nosotros, los saharauis, ya hemos votado, lo hemos hecho con nuestras vidas. Hemos votado con nuestra sangre. No existe un voto más sublime. De qué referéndum habla. Si se refiere a la sucia maniobra, perpetrada contra nosotros, por Hasan II en connivencia con la ONU, sepa que ya la hemos superado. Para sus conocimientos, el viernes 13 de noviembre de 2020, hemos vuelto al campo de batalla. Es ahí donde se vota, por la dignidad y por la tierra que le vio nacer a uno.

En la misma mesa de debate, hemos visto también a Angélica Rubio, Directora del periódico digital El Plural, defender las tesis marroquíes. Sinceramente, pecando de ingenuo, la creía más imparcial, pero nos ha decepcionado. Además, hablaba con vehemencia, sabiendo que los argumentos que esgrimía son pura quimera, destinada a desinformar y a manipular a la audiencia.

Señora Angélica Rubio, el bando que ha elegido, en términos de ganancias, no sé si le conviene o no, lo que sí le aseguro es que, en términos de honra, no le conviene a nadie.

Antes de finalizar, sí debo reconocer y alabar la actitud de Antonio Maestre, presente en la misma mesa; que, con absoluta honestidad y honrando a su profesión, abordó con meridiana claridad la guerra (que no el conflicto) del Sahara Occidental, detallando cómo se inició, el momento actual en el que se halla, y las implicaciones que con respecto a ella, conlleva la misiva furtiva que Pedro Sánchez envío, en marzo, a M6; dejando claro que, con el envío de esa lamentable misiva clandestina, Pedro Sánchez traiciona, una vez más, no solo al pueblo saharaui, sino a su propio país.

Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La distopía andaluza en el apagón: sin internet ni móvil mientras Canal Sur habla de fútbol y de Pepe Botella
Las andaluzas también tenemos derecho a la información en un momento crítico tras el Gran Apagón, donde los medios nacionales no informan de nuestra realidad y nos impiden conocer si tenemos que ir a la escuela o a trabajar.
Medios de comunicación
Medios de comunicación Faro de Vigo despide ao seu traballador número 20 nunha década mentres asina beneficios de 2,5 millóns
O comité de empresa e o Colexio de Xornalistas reprenden a decisión da empresa do grupo catalán Prensa Ibérica e convocan unha protesta semanal nas redaccións do xornal por toda Galiza.
Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.