Salud mental
Salud mental: trabajos sostenibles para no deshumanizarnos del todo

¿Cómo evitamos que el trabajo nos genere ansiedad y fomente nuestras inseguridades?
Construccion de Marques de Viana - 8
Obras de las nuevas torres de viviendas construidas por Acciona en Tetuán, Madrid. David F. Sabadell
3 oct 2023 05:30

Hay quien se transforma cuando llega al trabajo, su cuerpo toma la forma del uniforme, la bata que viste o quizás la mochila que lleva en la espalda. También los hay utópicos como Marsha Sinetar, autora del libro Haz lo que amas, el dinero te seguirá. Hay quien se deja el trauma, el duelo y hasta el alma en casa cuando va a trabajar, preguntádselo a Carmy Bezatto (protagonista de The Bear), pero no hemos de olvidar que el ser humano no es una máquina automatizada y que, por fortuna, el trabajo todavía no ha llegado a deshumanizarnos del todo.

Si bien hay una mayor concienciación a nivel mundial de la importancia de defender la salud mental, la lógica de consumo capitalista impulsada por las redes sociales y la gentrificación han hecho que normalicemos buscar la validación a cualquier precio, exigiéndonos constantemente a nosotros mismos, no sólo ya en la vida personal, sino también en el terreno laboral.

“El trabajo deprime el espíritu y, lejos de aumentar la autoestima, se experimenta como un obstáculo y como una necesidad negativa” afirmó en su momento la activista y visionaria Bell Hooks, quien ya se cuestionaba hace más de dos décadas nuestra relación tóxica con el trabajo. Aunque la situación parece haber mejorado, todavía son muchos los trabajadores que hoy en día se sienten infelices o insatisfechos con su trabajo.

Según el  Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) desde 2016 se han duplicado las bajas médicas por salud mental en el trabajo.

Según el  Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) desde 2016 se han duplicado las bajas médicas por salud mental en el trabajo. No hace falta haber visto The Bear para reconocer la ansiedad o el estrés en el entorno laboral, muchos hemos pasado por ahí. Carmy, quien trabaja como chef en un restaurante situado en un barrio marginal de Chicago, no tiene un momento de calma en todo su día, le vemos pocas veces fuera del restaurante, si sale de las cocinas es únicamente con la excusa de fumarse un cigarro y respirar aire fresco. El resto del tiempo lo pasa en los fogones, cuadrando las cuentas del restaurante o discutiendo con sus compañeros a grito pelado.

El ritmo acelerado en el que vivimos actualmente nos empuja a tomar decisiones sin tener el tiempo necesario para meditarlas, como Carmy con su restaurante. Pero, ¿qué hay de malo en parar un rato? ¿Existe un horror más grande que ese? Si bien el aprender a trabajar bajo presión hace que desarrollemos la capacidad de adaptación, también nos provoca ansiedad y estrés a largo plazo.

Creo que no soy la única a quien la serie ha fascinado, aunque haya sentido una profunda decepción con la segunda temporada (no voy a hacer spoiler). Lo cierto es que The Bear, a pesar de sus defectos y estereotipos, ha conseguido que reflexionemos sobre la autoexigencia, la ansiedad y el estrés en el trabajo. No obstante, esta cuestión ha sido recurrente a lo largo de los últimos años. Sin ir más lejos, en su ensayo Todo sobre el amor: nuevas perspectivas, Bell Hooks afirma que el trabajo socava la autoestima porque obliga al individuo a demostrar su valor una y otra vez.

Esta activista estadounidense, fallecida hace casi dos años, cuenta en su libro que tuvo muchos trabajos nada agradables para disponer de los medios y el tiempo para hacer el trabajo que sí le gustaba realmente: escribir.

Según Hooks, no todo el mundo puede trabajar en lo que le gustaría, pues necesitan cubrir unas necesidades o, incluso, han descubierto que haciendo lo que verdaderamente les apasiona no obtienen la remuneración necesaria y que esto les genera una profunda decepción. Esta perspectiva contradice la idea que tanto defiende la autora Marsha Sinetar, quien invita a elegir el trabajo que más guste (quizás su tesis funcione, pero sólo en un entorno privilegiado).

Para que un trabajo pueda considerarse útil no tiene por qué estar relacionado con lo que hayamos estudiado o lo que nos apasione hacer, también puede tener una utilidad económica para seguir haciendo lo que nos gusta

En definitiva, según la feminista Hooks, para que un trabajo pueda considerarse útil no tiene por qué estar relacionado con lo que hayamos estudiado o lo que nos apasione hacer, también puede tener una utilidad económica para seguir haciendo lo que nos gusta, teniendo cubiertas nuestras necesidades. Para el poeta Kentucky Wendel, a quien Books mencionó en más de una ocasión “el trabajo debe ser bueno, satisfactorio y digno para quienes lo realizan, además de ser verdaderamente útil y aceptable para quien lo hace”.

Puede que a Carmy Berzatto le apasione la cocina, pero su relación con el trabajo no es sana, ni satisfactoria. Podría decirse que es otra víctima del síndrome del trabajador quemado (cuando el trabajo deja totalmente agotadas a las personas que lo ejercen física y mentalmente).

Como Carmy, son muchos los que están al borde del colapso, o ya han colapsado y se encuentran en periodo de recuperación, gracias a tratamientos psicofarmacológicos y a bajas médicas. Lo cierto es que se trata de soluciones que pueden ayudar al trabajador a corto plazo, pero no acaban con el verdadero problema.

La realidad es que, como sociedad, urge la necesidad de centrarnos en erradicar los trabajos imposibles de sostener o corremos el peligro de deshumanizarnos del todo. Al fin y al cabo, el trabajo no dignifica, sino que somos nosotros mismos los que nos definimos como personas. En resumen, si algo está claro, es que no podemos defender la salud mental, sin antes poner límites al trabajo.

Arquivado en: Laboral Salud mental
Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salud mental
Sesgos en medicina Mujeres y consumo de psicofármacos: la medicalización de sus vidas
Las mujeres consumen el doble de psicofármacos que los hombres. Además de una mayor prevalencia de depresión o ansiedad, las especialistas avisan de sesgos de género en los diagnósticos.
Campo de cuidados
Campo de cuidados Querer ver un cuerpo
La autoagresión como límite a lo que se desborda, como forma para pertenecer a lo común. ¿Qué está pasando con lo común?
Laboral
Lucha por un futuro mejor Trabajadores de Correos: “Antes te daba tiempo a hablar con la gente y hacer bien tu trabajo”
Tres personas trabajadoras de Correos hablan de mala salud laboral, bajas que no se cubren y 'amazonización' de la empresa para ponerla al servicio de las multinacionales.
ptx1967
3/10/2023 21:52

En la lucha del penúltimo contra el último, quien cae en el mundo laboral por un problema de salud mental es especialmente denigrado y mirado con sospecha. Se encargan de ello las autoridades laborales y los empresarios sin escrúpulos, que apartan como basura al caído, mientras siguen apretando las tuercas a los más resistentes. Puro darwinismo social.

0
0
Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.