Salud mental
Salud mental: trabajos sostenibles para no deshumanizarnos del todo

¿Cómo evitamos que el trabajo nos genere ansiedad y fomente nuestras inseguridades?
Construccion de Marques de Viana - 8
Obras de las nuevas torres de viviendas construidas por Acciona en Tetuán, Madrid. David F. Sabadell
3 oct 2023 05:30

Hay quien se transforma cuando llega al trabajo, su cuerpo toma la forma del uniforme, la bata que viste o quizás la mochila que lleva en la espalda. También los hay utópicos como Marsha Sinetar, autora del libro Haz lo que amas, el dinero te seguirá. Hay quien se deja el trauma, el duelo y hasta el alma en casa cuando va a trabajar, preguntádselo a Carmy Bezatto (protagonista de The Bear), pero no hemos de olvidar que el ser humano no es una máquina automatizada y que, por fortuna, el trabajo todavía no ha llegado a deshumanizarnos del todo.

Si bien hay una mayor concienciación a nivel mundial de la importancia de defender la salud mental, la lógica de consumo capitalista impulsada por las redes sociales y la gentrificación han hecho que normalicemos buscar la validación a cualquier precio, exigiéndonos constantemente a nosotros mismos, no sólo ya en la vida personal, sino también en el terreno laboral.

“El trabajo deprime el espíritu y, lejos de aumentar la autoestima, se experimenta como un obstáculo y como una necesidad negativa” afirmó en su momento la activista y visionaria Bell Hooks, quien ya se cuestionaba hace más de dos décadas nuestra relación tóxica con el trabajo. Aunque la situación parece haber mejorado, todavía son muchos los trabajadores que hoy en día se sienten infelices o insatisfechos con su trabajo.

Según el  Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) desde 2016 se han duplicado las bajas médicas por salud mental en el trabajo.

Según el  Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) desde 2016 se han duplicado las bajas médicas por salud mental en el trabajo. No hace falta haber visto The Bear para reconocer la ansiedad o el estrés en el entorno laboral, muchos hemos pasado por ahí. Carmy, quien trabaja como chef en un restaurante situado en un barrio marginal de Chicago, no tiene un momento de calma en todo su día, le vemos pocas veces fuera del restaurante, si sale de las cocinas es únicamente con la excusa de fumarse un cigarro y respirar aire fresco. El resto del tiempo lo pasa en los fogones, cuadrando las cuentas del restaurante o discutiendo con sus compañeros a grito pelado.

El ritmo acelerado en el que vivimos actualmente nos empuja a tomar decisiones sin tener el tiempo necesario para meditarlas, como Carmy con su restaurante. Pero, ¿qué hay de malo en parar un rato? ¿Existe un horror más grande que ese? Si bien el aprender a trabajar bajo presión hace que desarrollemos la capacidad de adaptación, también nos provoca ansiedad y estrés a largo plazo.

Creo que no soy la única a quien la serie ha fascinado, aunque haya sentido una profunda decepción con la segunda temporada (no voy a hacer spoiler). Lo cierto es que The Bear, a pesar de sus defectos y estereotipos, ha conseguido que reflexionemos sobre la autoexigencia, la ansiedad y el estrés en el trabajo. No obstante, esta cuestión ha sido recurrente a lo largo de los últimos años. Sin ir más lejos, en su ensayo Todo sobre el amor: nuevas perspectivas, Bell Hooks afirma que el trabajo socava la autoestima porque obliga al individuo a demostrar su valor una y otra vez.

Esta activista estadounidense, fallecida hace casi dos años, cuenta en su libro que tuvo muchos trabajos nada agradables para disponer de los medios y el tiempo para hacer el trabajo que sí le gustaba realmente: escribir.

Según Hooks, no todo el mundo puede trabajar en lo que le gustaría, pues necesitan cubrir unas necesidades o, incluso, han descubierto que haciendo lo que verdaderamente les apasiona no obtienen la remuneración necesaria y que esto les genera una profunda decepción. Esta perspectiva contradice la idea que tanto defiende la autora Marsha Sinetar, quien invita a elegir el trabajo que más guste (quizás su tesis funcione, pero sólo en un entorno privilegiado).

Para que un trabajo pueda considerarse útil no tiene por qué estar relacionado con lo que hayamos estudiado o lo que nos apasione hacer, también puede tener una utilidad económica para seguir haciendo lo que nos gusta

En definitiva, según la feminista Hooks, para que un trabajo pueda considerarse útil no tiene por qué estar relacionado con lo que hayamos estudiado o lo que nos apasione hacer, también puede tener una utilidad económica para seguir haciendo lo que nos gusta, teniendo cubiertas nuestras necesidades. Para el poeta Kentucky Wendel, a quien Books mencionó en más de una ocasión “el trabajo debe ser bueno, satisfactorio y digno para quienes lo realizan, además de ser verdaderamente útil y aceptable para quien lo hace”.

Puede que a Carmy Berzatto le apasione la cocina, pero su relación con el trabajo no es sana, ni satisfactoria. Podría decirse que es otra víctima del síndrome del trabajador quemado (cuando el trabajo deja totalmente agotadas a las personas que lo ejercen física y mentalmente).

Como Carmy, son muchos los que están al borde del colapso, o ya han colapsado y se encuentran en periodo de recuperación, gracias a tratamientos psicofarmacológicos y a bajas médicas. Lo cierto es que se trata de soluciones que pueden ayudar al trabajador a corto plazo, pero no acaban con el verdadero problema.

La realidad es que, como sociedad, urge la necesidad de centrarnos en erradicar los trabajos imposibles de sostener o corremos el peligro de deshumanizarnos del todo. Al fin y al cabo, el trabajo no dignifica, sino que somos nosotros mismos los que nos definimos como personas. En resumen, si algo está claro, es que no podemos defender la salud mental, sin antes poner límites al trabajo.

Arquivado en: Laboral Salud mental
Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salud mental
Novela gráfica Occimorons moviliza la empatía y abraza la vulnerabilidad en salud mental
Pablo R. Coca presenta ‘Las vidas que construimos cuando todo se derrumba’, su tercera novela gráfica, en una ‘Occigira’ por nuestro país. Una guía sobre salud mental que explora los desafíos de construir nuestro propio proyecto de vida
Salud mental
Internamientos forzosos Mañana vendrá el juez
La judicialización de la salud mental convierte a los pacientes en sujetos pasivos de un proceso técnico y despersonalizado, donde los informes clínicos pesan más que la palabra propia
ptx1967
3/10/2023 21:52

En la lucha del penúltimo contra el último, quien cae en el mundo laboral por un problema de salud mental es especialmente denigrado y mirado con sospecha. Se encargan de ello las autoridades laborales y los empresarios sin escrúpulos, que apartan como basura al caído, mientras siguen apretando las tuercas a los más resistentes. Puro darwinismo social.

0
0
Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP que vence pero no convence, Vox permanece estático y en izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Más noticias
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.