Palestina
Frente al silencio sobre el genocidio se levantan las tiendas de campaña en la Universidad de Toronto

Solo el pensamiento crítico y el sentido de la responsabilidad nos puede salvar de que continúe esta masacre.
Acampada palestina internacional - 1
Acampada por Palestina en la Universidad de Toronto. Foto: Carmen Serrano.
7 jul 2024 06:00

La actuación de las fuerzas de seguridad desalojando campus universitarios a lo largo y ancho de Estados Unidos vuelve a ser un síntoma inequívoco del virulento sometimiento al que acostumbran enarbolando la falacia del peligro y el orden público. Tratan de hacer una limpieza veloz para que la realidad no alumbre el genocidio que se está cometiendo con el pueblo palestino. Pero esto no solo ocurre en un país donde su líder agasaja continuamente a su socio y quiere convencer al mundo de que se trata de una caza para detener y atrapar a un grupo terrorista y o de que vencer el antisemitismo es su causa. Con torpe ademán disimula la tropelía usando argumentos característicos de una nación sostenida por el capital y la industria armamentista y el despliegue global de la misma.

Prohibido hablar de las víctimas del genocidio

En Gaza amanece la atrocidad y en Occidente nos informan  a diario de los escalofriantes y monstruosos datos. Ya van 38,098 personas palestinas asesinadas, entre quienes se encuentran más de 15.000 niños y niñas. Además son 87,705 las personas heridas y quienes están en paradero desconocido. Cifras como espinas del Ministerio de Salud que según las escribo están cambiando drásticamente.

El colmo llegó hace tan solo unos días cuando el pasado 28 de junio la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó una enmienda vergonzosa para impedir que el Departamento de Estado visibilice las cifras de muertos reportadas, una enmienda de la que se espera la aprobación del Senado para hacerla efectiva. Silenciar es la estrategia repetitiva de los cobardes.

Actuar, no hay más verbo

Negar el genocidio es un empeño mezquino de muchos países. En Europa no estamos a salvo, las propuestas no alcanzan y las únicas acciones verdaderamente coherentes e inmediatas están sucediendo desde las universidades. Solo el estudiantado, además de contados colectivos, están en pie exigiendo que se rompa toda relación con Israel y gritando sin que les tiemble la voz que esto no se puede permitir. Necesitamos intervenir (con Naciones Unidas al frente, el Parlamento Europeo y todos los mecanismos sin excepción) aportando otras medidas más contundentes y condenando sin medias tintas para lograr el fin de la violencia y el fin de la violación de derechos humanos a un estado vapuleado durante décadas. Siendo implacables. Respaldando sin alegorías. Algo así no admite acciones “simbólicas”. Una vez más, las instituciones que supuestamente nos representan no llegan ni por asomo.

Acampada palestina internacional - 3
Foto: Carmen Serrano

We have not slept since 1948” (“Nosotros no dormimos desde 1948”), dice la primera pancarta que me impacta al llegar a la Universidad de Toronto (Canadá). Hay quienes no permiten, afortunadamente, que la memoria se convierta en una cosa amorfa.

La acampada de Toronto, es un área protegida con vallas metálicas donde más de 150 estudiantes se alojan en tiendas de campaña, una acampada solidaria de las pocas que aún resisten. Un asentamiento que comenzó el 2 de mayo y que acaba de cumplir tres meses con todo tipo de amenazas y dificultades. Es simple, como debería ser, se exige la cancelación de todo trato con Israel: en inversiones y en complicidad. Basta de ocupación y crímenes impunes. Se suman a otras tantas movilizaciones.

Tantos organismos velando por nosotros y nosotras y tienen que rugir con furia finalmente las universidades de todo el mundo para que se haga algo. Jóvenes que se preparan para una vocación o un trabajo con salida, según elecciones personales, sienten que este apartheid ya les suena y no pueden permanecer impasibles. No toleran la violencia y abren los libros de historia para estar por encima las mentiras.

Acampada palestina internacional - 2
Foto: Carmen Serrano

Decenas de turistas pasean por los edificios de estilo gótico sacando fotos y acaban topándose con una estampa que o esquivan o les perturba. Hay de todo, por eso la sociedad se mantiene una y otra vez en precario equilibrio librándose del derrumbe definitivo. Yo era una de esas turistas conociendo Toronto, pero no se me da bien evitar los disparos de los hechos. Ni sé ni quiero.

Como periodista accedo dentro del campus, está cerrado (o más bien salvaguardado) y lo que me cuentan es que la resistencia ha aumentado y son recelosos de dejar entrar a cualquiera. Que no tienen ninguna pretensión de bajar los brazos. Me preguntan dónde publicaré, les digo que en España y que aún no sé el medio, que quizás solo pueda hacer un post en redes sociales. Me permiten tomar algunas fotografías sin que salgan los rostros y les agradezco con gesto tímido ser acción y esperanza contagiosa.

Recordar el asedio y la agresión ahora convertida en genocidio por nuestra quietud es un imperativo: La mayor cárcel al aire libre del mundo ahora es un terrorífico cementerio de cuerpos y escombros, un baile de cifras confusos y afónico. ¿Qué porcentaje de sensibilidad nos queda para que un drama semejante se termine mirando de soslayo? La ira pacífica de las y los estudiantes en las universidades ante una situación insostenible es un vuelco de valentía, criterio y razones que desplaza la oscuridad que hemos asumido. Solo el pensamiento libre y el saberse responsable nos puede sacar de esto.

Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
Represión La vulneración de derechos relacionada con la protesta política crece un 30% en 2024
El informe Diagnóstico del derecho a la protesta cifra en 1.140 los excesos represivos dirigidos contra la disidencia política en el Estado Español.
Movimiento vecinal
Movimientos sociales Lucha vecinal en defensa de un parque público: cuando organizarse ya es un triunfo
La articulación de la lucha vecinal, domingo tras domingo y miércoles tras miércoles, ha demostrado que la organización ciudadana es, además de necesaria, urgente y prioritaria en tiempos de desesperanza colectiva
Granada
Derecho a la ciudad Granada aprovecha los Goya para reivindicar sus luchas sociales
Los colectivos sociales han expuesto sus reivindicaciones en los bustos de Goya que se encuentran en la ciudad para promocionar la gala más importante del cine español.
Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?