Isabel Díaz Ayuso
Un paseo por el Instituto de Isabel Díaz Ayuso

Trabajé en un colegio privado de El Viso. Aunque ya cerró, su nombre ha vuelto a estar de actualidad tras salir a la luz que fue en este centro donde la presidenta de la Comunidad de Madrid cursó el Bachillerato, y la verdad es que no es de extrañar.
28 dic 2023 06:53

Nunca tuve una granja en África, al contrario: trabajé un año y pico en un colegio privado del barrio madrileño de El Viso, a un paso de la calle Serrano y a tiro de piedra del Santiago Bernabeu. Aunque ya cerró, parece que en 2017, su nombre ha vuelto a estar de actualidad tras salir a la luz que fue en este centro donde la presidenta de la Comunidad de Madrid cursó el Bachillerato, y la verdad es que no es de extrañar. Denominado pomposamente New Efeso School, incluyendo a la ciudad turca de ilustre pasado filosófico, casi por pura casualidad fonética (sus dueños no conocían ese dato, simplemente les salieron así las siglas, y digo “pomposamente” porque ni era bilingüe ni, que yo recuerde, tenía relación alguna especial con la enseñanza del inglés), se trataba de un tugurio infecto donde, efectivamente, se regalaban las notas a los niños de papá, aunque no tengo constancia de que rigiese sobre el colegio lema alguno como “el que paga manda”, tal como se ha afirmado en la prensa, al menos mientras yo estuve.

Todo era más o menos sucio, pues allí se acogían los vertidos que otros institutos privados habían tirado a la basura o dados por imposibles, como un cementerio nuclear de los residuos de las familias adineradas

Yo iba enchufado, naturalmente, y muy bien enchufado, por lo visto (tuvieron que explicarme dentro hasta cuánto, puesto que era mi tía la que les homologaba el negociete desde un prestigioso instituto público también sito en la calle Serrano). Ya el segundo día me dijeron cómo tenía que vestir e incluso lo inadecuado del monedero que portaba entonces, bordado con una criminal y diminuta hoja de marihuana en su dorso —no he fumado maría en la vida, pero debió parecerme divertido. De esos trabajos sucios dirigidos a adecentar ideológica y indumentariamente al profesorado se encargaba el orientador, dickensiano lacayo semejante al Uriah Heep del David Copperfield pero con gafas. En realidad, todo era más o menos sucio, pues allí se acogían los vertidos que otros institutos privados habían tirado a la basura o dados por imposibles, como un cementerio nuclear de los residuos de las familias adineradas. El director, que cambiaba las palabras como un siniestro Chiquito de la Calzada de la trama Gürtel, obtenía amplia variedad de beneficios de ello, no sólo pecuniarios. Era favor por favor, lo cual implicaba su presencia en las juntas de evaluación para “matizar” las notas. Y su presencia centinela, también, en lo alto del edificio principal para controlar como un panóptico lo que sucedía en las aulas. Estas, por cierto, constituían el colmo del despropósito. Como el colegio se había reciclado de dos edificios de viviendas pegados el uno al otro como las Torres Gemelas, las mesas eran grandes y redondas, como la del Rey Arturo pero sin prosapia ni candelabros, y tenías a un alumno mirando a Cuenca, otro a Finisterre y la mayoría mirándose mutuamente, con varios dándote con cierta insolencia la espalda…

Tales adorables muchachos sabían de sobra que debían aprobar, porque para eso pagaban. Afortunadamente, en selectividad se estrellaban, pero ese contratiempo no impedía que pasasen a formar parte importante de la plantilla de su familia. Algunos de los más pequeños extorsionaban a sus compañeros constantemente. Algunos de los grandes venían a clase por la mañana como una puta cuba. Pocos resultaban simpáticos, como mucho dignos de lástima. No se admitía tácitamente el derecho del profesor a tener libre el día de las oposiciones a la enseñanza pública para tratar de mejorar en la profesión (y en la remuneración y el trato...): te podían hacer la vida aún más imposible en adelante. Los “cuadros docentes”, en suma, andaban acojonados y en vilo por cualquier cosa todo el tiempo, e incluso los más cercanos a dirección sólo sabían transformar su miedo en abuso hacia los disidentes. Todo ello conviviendo juntos incluso en la comida, gran ceremonia de la hipocresía impuesta, porque se trabajaba hasta las cinco de la tarde.

Educación pública
Menos lectivas, más calidad La Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid suspende el Primer Trimestre
Más de 30 asambleas de centros de la educación pública madrileña llevaron a cabo una evaluación de la gestión desempeñada por la Consejería de Educación. El resultado: suspenso generalizado en todas las materias.

En fin, para cuando me largué habían introducido tres grandes innovaciones de cara a los padres: una, batas uniformadas para el personal docente, otra, horario ampliado de ocho a ocho, algún sábado por la mañana incluido para vigilancia de los castigados, y, por último, clases de refuerzo en julio. Sueldo el mismo, por supuesto, aunque al menos no había que sufrir frente al armario al despuntar el alba por aquello del “qué me pongo”... Lo único bueno de aquel año laboral fueron ciertos compañeros entrañables, que se permitían hablar del yugo que sufrían, y J. un tipo fuerte y capaz que servía como chico para todo de la dirección del centro y que realmente trabajaba como un mulo para que el pseudo-colegio guardase como poco las apariencias. Recuerdo un día que el pobre casi pierde su empleo porque no pudo evitar soltar una bofetada a un chaval completamente repelente que había llamado “gorda” a su madre delante de él. Bien, no digo —porque no lo sé— que ese sea el modelo que les gusta a los dirigentes de esta nuestra Comunidad, visto que una de sus pupilas está al frente de ella, sólo digo que cosas como esa siguen ahí, como una mancha de pudrición en el sistema educativo, amén de en el sistema laboral en su conjunto. La pregunta es quién o quiénes parecen beneficiarse tanto de la presencia de tales estercoleros de inequidad en la ya rampante desigualdad social actual.

Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Almería
Andalucía Almería premia por el 8M a la directora de un colegio privado y cristiano que segrega por sexos
El Ayuntamiento de Almería, gobernado por el PP, ha otorgado el premio 8M a la directora del colegio Altaduna-Saladares, Gabriela Roldán. Un centro educativo vinculado al Opus Dei y con una enseñanza segregada por sexos.
Educación pública
Educafakes J. Rogero y D. Turienzo: “La educación pública es hoy uno de los últimos bastiones de la democracia”
Jesús Rogero y Daniel Turienzo analizan en “Educafakes” cómo las narrativas falsas perjudican la educación pública y los intereses tras ellas. A la vez, repasan los prejuicios sobre el sistema educativo público y proponen cómo fortalecerlo.
Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.