Isabel Díaz Ayuso
Un paseo por el Instituto de Isabel Díaz Ayuso

Trabajé en un colegio privado de El Viso. Aunque ya cerró, su nombre ha vuelto a estar de actualidad tras salir a la luz que fue en este centro donde la presidenta de la Comunidad de Madrid cursó el Bachillerato, y la verdad es que no es de extrañar.
28 dic 2023 06:53

Nunca tuve una granja en África, al contrario: trabajé un año y pico en un colegio privado del barrio madrileño de El Viso, a un paso de la calle Serrano y a tiro de piedra del Santiago Bernabeu. Aunque ya cerró, parece que en 2017, su nombre ha vuelto a estar de actualidad tras salir a la luz que fue en este centro donde la presidenta de la Comunidad de Madrid cursó el Bachillerato, y la verdad es que no es de extrañar. Denominado pomposamente New Efeso School, incluyendo a la ciudad turca de ilustre pasado filosófico, casi por pura casualidad fonética (sus dueños no conocían ese dato, simplemente les salieron así las siglas, y digo “pomposamente” porque ni era bilingüe ni, que yo recuerde, tenía relación alguna especial con la enseñanza del inglés), se trataba de un tugurio infecto donde, efectivamente, se regalaban las notas a los niños de papá, aunque no tengo constancia de que rigiese sobre el colegio lema alguno como “el que paga manda”, tal como se ha afirmado en la prensa, al menos mientras yo estuve.

Todo era más o menos sucio, pues allí se acogían los vertidos que otros institutos privados habían tirado a la basura o dados por imposibles, como un cementerio nuclear de los residuos de las familias adineradas

Yo iba enchufado, naturalmente, y muy bien enchufado, por lo visto (tuvieron que explicarme dentro hasta cuánto, puesto que era mi tía la que les homologaba el negociete desde un prestigioso instituto público también sito en la calle Serrano). Ya el segundo día me dijeron cómo tenía que vestir e incluso lo inadecuado del monedero que portaba entonces, bordado con una criminal y diminuta hoja de marihuana en su dorso —no he fumado maría en la vida, pero debió parecerme divertido. De esos trabajos sucios dirigidos a adecentar ideológica y indumentariamente al profesorado se encargaba el orientador, dickensiano lacayo semejante al Uriah Heep del David Copperfield pero con gafas. En realidad, todo era más o menos sucio, pues allí se acogían los vertidos que otros institutos privados habían tirado a la basura o dados por imposibles, como un cementerio nuclear de los residuos de las familias adineradas. El director, que cambiaba las palabras como un siniestro Chiquito de la Calzada de la trama Gürtel, obtenía amplia variedad de beneficios de ello, no sólo pecuniarios. Era favor por favor, lo cual implicaba su presencia en las juntas de evaluación para “matizar” las notas. Y su presencia centinela, también, en lo alto del edificio principal para controlar como un panóptico lo que sucedía en las aulas. Estas, por cierto, constituían el colmo del despropósito. Como el colegio se había reciclado de dos edificios de viviendas pegados el uno al otro como las Torres Gemelas, las mesas eran grandes y redondas, como la del Rey Arturo pero sin prosapia ni candelabros, y tenías a un alumno mirando a Cuenca, otro a Finisterre y la mayoría mirándose mutuamente, con varios dándote con cierta insolencia la espalda…

Tales adorables muchachos sabían de sobra que debían aprobar, porque para eso pagaban. Afortunadamente, en selectividad se estrellaban, pero ese contratiempo no impedía que pasasen a formar parte importante de la plantilla de su familia. Algunos de los más pequeños extorsionaban a sus compañeros constantemente. Algunos de los grandes venían a clase por la mañana como una puta cuba. Pocos resultaban simpáticos, como mucho dignos de lástima. No se admitía tácitamente el derecho del profesor a tener libre el día de las oposiciones a la enseñanza pública para tratar de mejorar en la profesión (y en la remuneración y el trato...): te podían hacer la vida aún más imposible en adelante. Los “cuadros docentes”, en suma, andaban acojonados y en vilo por cualquier cosa todo el tiempo, e incluso los más cercanos a dirección sólo sabían transformar su miedo en abuso hacia los disidentes. Todo ello conviviendo juntos incluso en la comida, gran ceremonia de la hipocresía impuesta, porque se trabajaba hasta las cinco de la tarde.

Educación pública
Menos lectivas, más calidad La Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid suspende el Primer Trimestre
Más de 30 asambleas de centros de la educación pública madrileña llevaron a cabo una evaluación de la gestión desempeñada por la Consejería de Educación. El resultado: suspenso generalizado en todas las materias.

En fin, para cuando me largué habían introducido tres grandes innovaciones de cara a los padres: una, batas uniformadas para el personal docente, otra, horario ampliado de ocho a ocho, algún sábado por la mañana incluido para vigilancia de los castigados, y, por último, clases de refuerzo en julio. Sueldo el mismo, por supuesto, aunque al menos no había que sufrir frente al armario al despuntar el alba por aquello del “qué me pongo”... Lo único bueno de aquel año laboral fueron ciertos compañeros entrañables, que se permitían hablar del yugo que sufrían, y J. un tipo fuerte y capaz que servía como chico para todo de la dirección del centro y que realmente trabajaba como un mulo para que el pseudo-colegio guardase como poco las apariencias. Recuerdo un día que el pobre casi pierde su empleo porque no pudo evitar soltar una bofetada a un chaval completamente repelente que había llamado “gorda” a su madre delante de él. Bien, no digo —porque no lo sé— que ese sea el modelo que les gusta a los dirigentes de esta nuestra Comunidad, visto que una de sus pupilas está al frente de ella, sólo digo que cosas como esa siguen ahí, como una mancha de pudrición en el sistema educativo, amén de en el sistema laboral en su conjunto. La pregunta es quién o quiénes parecen beneficiarse tanto de la presencia de tales estercoleros de inequidad en la ya rampante desigualdad social actual.

Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Almería
Andalucía Almería premia por el 8M a la directora de un colegio privado y cristiano que segrega por sexos
El Ayuntamiento de Almería, gobernado por el PP, ha otorgado el premio 8M a la directora del colegio Altaduna-Saladares, Gabriela Roldán. Un centro educativo vinculado al Opus Dei y con una enseñanza segregada por sexos.
Educación pública
Educafakes J. Rogero y D. Turienzo: “La educación pública es hoy uno de los últimos bastiones de la democracia”
Jesús Rogero y Daniel Turienzo analizan en “Educafakes” cómo las narrativas falsas perjudican la educación pública y los intereses tras ellas. A la vez, repasan los prejuicios sobre el sistema educativo público y proponen cómo fortalecerlo.
Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.