Isabel Díaz Ayuso
Un paseo por el Instituto de Isabel Díaz Ayuso

Trabajé en un colegio privado de El Viso. Aunque ya cerró, su nombre ha vuelto a estar de actualidad tras salir a la luz que fue en este centro donde la presidenta de la Comunidad de Madrid cursó el Bachillerato, y la verdad es que no es de extrañar.
28 dic 2023 06:53

Nunca tuve una granja en África, al contrario: trabajé un año y pico en un colegio privado del barrio madrileño de El Viso, a un paso de la calle Serrano y a tiro de piedra del Santiago Bernabeu. Aunque ya cerró, parece que en 2017, su nombre ha vuelto a estar de actualidad tras salir a la luz que fue en este centro donde la presidenta de la Comunidad de Madrid cursó el Bachillerato, y la verdad es que no es de extrañar. Denominado pomposamente New Efeso School, incluyendo a la ciudad turca de ilustre pasado filosófico, casi por pura casualidad fonética (sus dueños no conocían ese dato, simplemente les salieron así las siglas, y digo “pomposamente” porque ni era bilingüe ni, que yo recuerde, tenía relación alguna especial con la enseñanza del inglés), se trataba de un tugurio infecto donde, efectivamente, se regalaban las notas a los niños de papá, aunque no tengo constancia de que rigiese sobre el colegio lema alguno como “el que paga manda”, tal como se ha afirmado en la prensa, al menos mientras yo estuve.

Todo era más o menos sucio, pues allí se acogían los vertidos que otros institutos privados habían tirado a la basura o dados por imposibles, como un cementerio nuclear de los residuos de las familias adineradas

Yo iba enchufado, naturalmente, y muy bien enchufado, por lo visto (tuvieron que explicarme dentro hasta cuánto, puesto que era mi tía la que les homologaba el negociete desde un prestigioso instituto público también sito en la calle Serrano). Ya el segundo día me dijeron cómo tenía que vestir e incluso lo inadecuado del monedero que portaba entonces, bordado con una criminal y diminuta hoja de marihuana en su dorso —no he fumado maría en la vida, pero debió parecerme divertido. De esos trabajos sucios dirigidos a adecentar ideológica y indumentariamente al profesorado se encargaba el orientador, dickensiano lacayo semejante al Uriah Heep del David Copperfield pero con gafas. En realidad, todo era más o menos sucio, pues allí se acogían los vertidos que otros institutos privados habían tirado a la basura o dados por imposibles, como un cementerio nuclear de los residuos de las familias adineradas. El director, que cambiaba las palabras como un siniestro Chiquito de la Calzada de la trama Gürtel, obtenía amplia variedad de beneficios de ello, no sólo pecuniarios. Era favor por favor, lo cual implicaba su presencia en las juntas de evaluación para “matizar” las notas. Y su presencia centinela, también, en lo alto del edificio principal para controlar como un panóptico lo que sucedía en las aulas. Estas, por cierto, constituían el colmo del despropósito. Como el colegio se había reciclado de dos edificios de viviendas pegados el uno al otro como las Torres Gemelas, las mesas eran grandes y redondas, como la del Rey Arturo pero sin prosapia ni candelabros, y tenías a un alumno mirando a Cuenca, otro a Finisterre y la mayoría mirándose mutuamente, con varios dándote con cierta insolencia la espalda…

Tales adorables muchachos sabían de sobra que debían aprobar, porque para eso pagaban. Afortunadamente, en selectividad se estrellaban, pero ese contratiempo no impedía que pasasen a formar parte importante de la plantilla de su familia. Algunos de los más pequeños extorsionaban a sus compañeros constantemente. Algunos de los grandes venían a clase por la mañana como una puta cuba. Pocos resultaban simpáticos, como mucho dignos de lástima. No se admitía tácitamente el derecho del profesor a tener libre el día de las oposiciones a la enseñanza pública para tratar de mejorar en la profesión (y en la remuneración y el trato...): te podían hacer la vida aún más imposible en adelante. Los “cuadros docentes”, en suma, andaban acojonados y en vilo por cualquier cosa todo el tiempo, e incluso los más cercanos a dirección sólo sabían transformar su miedo en abuso hacia los disidentes. Todo ello conviviendo juntos incluso en la comida, gran ceremonia de la hipocresía impuesta, porque se trabajaba hasta las cinco de la tarde.

Educación pública
Menos lectivas, más calidad La Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid suspende el Primer Trimestre
Más de 30 asambleas de centros de la educación pública madrileña llevaron a cabo una evaluación de la gestión desempeñada por la Consejería de Educación. El resultado: suspenso generalizado en todas las materias.

En fin, para cuando me largué habían introducido tres grandes innovaciones de cara a los padres: una, batas uniformadas para el personal docente, otra, horario ampliado de ocho a ocho, algún sábado por la mañana incluido para vigilancia de los castigados, y, por último, clases de refuerzo en julio. Sueldo el mismo, por supuesto, aunque al menos no había que sufrir frente al armario al despuntar el alba por aquello del “qué me pongo”... Lo único bueno de aquel año laboral fueron ciertos compañeros entrañables, que se permitían hablar del yugo que sufrían, y J. un tipo fuerte y capaz que servía como chico para todo de la dirección del centro y que realmente trabajaba como un mulo para que el pseudo-colegio guardase como poco las apariencias. Recuerdo un día que el pobre casi pierde su empleo porque no pudo evitar soltar una bofetada a un chaval completamente repelente que había llamado “gorda” a su madre delante de él. Bien, no digo —porque no lo sé— que ese sea el modelo que les gusta a los dirigentes de esta nuestra Comunidad, visto que una de sus pupilas está al frente de ella, sólo digo que cosas como esa siguen ahí, como una mancha de pudrición en el sistema educativo, amén de en el sistema laboral en su conjunto. La pregunta es quién o quiénes parecen beneficiarse tanto de la presencia de tales estercoleros de inequidad en la ya rampante desigualdad social actual.

Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Almería
Andalucía Almería premia por el 8M a la directora de un colegio privado y cristiano que segrega por sexos
El Ayuntamiento de Almería, gobernado por el PP, ha otorgado el premio 8M a la directora del colegio Altaduna-Saladares, Gabriela Roldán. Un centro educativo vinculado al Opus Dei y con una enseñanza segregada por sexos.
Educación pública
Educafakes J. Rogero y D. Turienzo: “La educación pública es hoy uno de los últimos bastiones de la democracia”
Jesús Rogero y Daniel Turienzo analizan en “Educafakes” cómo las narrativas falsas perjudican la educación pública y los intereses tras ellas. A la vez, repasan los prejuicios sobre el sistema educativo público y proponen cómo fortalecerlo.
Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.