Legalización del cannabis
Cinco años de cárcel por fundar un club de consumidores de cannabis

La campaña Consumo con Derechos alerta de la criminalización y las altas penas de cárcel a las que se enfrentan personas por participar en asociaciones de consumo de cannabis. 

4 jul 2019 12:22

Primero fue el Ebers, de Bilbao. Después el Three Monkeys (Barcelona). Y, en poco tiempo, el Pannagh de Bilbao… y así hasta más de mil clubes de cannabis. Todos han sido cerrados y muchas de las personas que los pusieron en marcha han sido llevadas a juicio, algunas con más suerte y otras con menos. Entre ellos, Albert Tió, presidente de la Federació d'Associacions Cannàbiques Autoregulades de Catalunya (FEDCAC) y exsecretario de la asociación Airam. Precisamente una de las personas que impulsó la iniciativa legislativa popular que dio origen a la ley catalana que regulaba la actividad de los clubes de cannabis, tumbada hace pocos meses por el Tribunal Constitucional.

Tió lleva a sus espaldas seis juicios. En tres de ellos, que tuvieron lugar mientras la asociación de consumo de cannabis Airam estuvo en funcionamiento, fue absuelto. En los tres siguientes, que tuvieron lugar en 2018, fue condenado. Una de las condenas, tras un pacto con Fiscalía, quedó en dos años de prisión —con suspensión de entrada en la cárcel— y al pago de una multa de 2,2 millones de euros, correspondiente a la facturación del club de cannabis Airam durante los años que estuvo en funcionamiento, y que está pagando ya con trabajos a la comunidad. “Te condenan a estar arruinado toda la vida a ti y a tu familia”, lamenta.

A los otros miembros de la directiva del club de cannabis, también condenados, señala que les embargaron todos los bienes. “Yo no tenía nada, así que no me han podido embargar nada”. Otra de las condenas es de cinco años de prisión: dos años por asociación ilícita y tres por delitos contra la salud pública. Es la pena más alta conocida por participar en un asociación de consumo de cannabis.

En estos momentos, según explica el abogado penalista Andrés García Berrio, se ha presentado un incidente de nulidad al Supremo sobre esta sentencia como paso previo a presentar un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional. “El Constitucional tendrá que decidir si podemos esperar la respuesta del recurso dentro o fuera, como a la mayoría de la gente, y lo mismo si finalmente pedimos un indulto”, añade Tió. “Nosotros padecemos ser de las asociaciones más grandes y de las primeras, y supongo que eso les motivó para intentar un castigo ejemplar”, concluye.

“Hay múltiples casos de criminalización de los consumidores, ya sea desde el punto de vista más grave, que es el de la gente que está en asociaciones y están siendo condenadas a penas de prisión de más de dos años, lo que supone la entrada en prisión, y también menos grave”, señala García Berrio, que subraya la sensación de inseguridad jurídica que provoca la falta de regulación en esta materia y que más de la mitad de las multas puestas en el marco de la Ley de Seguridad Ciudadana son por tenencia de cannabis.

Consumo con derechos

Ante la proliferación de causas penales y administrativas relacionadas con el consumo de cannabis, se ha lanzado la campaña Consumo con Derechos. “El motivo de la campaña, además de denunciar esta criminalización, es agilizar los trámites políticos para conseguir una regulación para que no más gente tenga que pasar por esto, sobre todo gente que hemos participado en procesos participativos para poder cambios legislativos, propuestas... gente que nos hemos autorregulado de la manera más responsable posible, que siempre hemos estado en conversaciones con todos los partidos y con las administraciones para que quedara claro que lo que no queríamos era transgredir la ley, sino que la legislación se adaptara a la sociedad”, afirma Tió.

Los clubes de cannabis comenzaron a proliferar en el Estado español en 2011. Era un modelo único, que, aunque aun minoritariamente, se ha imitado en países del entorno como Francia o Italia. Generalmente, los casos judiciales relacionados con clubes de cannabis comprendían delitos contra la salud pública. Sin embargo, a partir de una circular emitida en agosto de 2013 por la Fiscalía General, comenzó a añadirse también en las acusaciones el delitos de asociación ilegal.

Las penas solicitadas aumentaron y, al sumar más de cinco años, también cambiaron los juzgados encargados de estos casos: de los juzgados de lo Penal pasaron a las Audiencias Provinciales, que emitían sentencias que se tenían ya que recurrir ante el Tribunal Supremo.

Regulación del consumo

En 2015 se activó una gran campaña con la que se consiguió llevar la propuesta de regular el consumo de cannabis, tanto en asociaciones creadas para ello como el consumo terapéutico, a las elecciones generales de 2015. “La mayoría de los partidos están dispuestos a abrir un debate sobre la regulación”, contaba entonces a Diagonal Gemma Lago, portavoz de la Plataforma Regulación Responsable. Pero todo quedó en agua de borrajas. “El tema se quedó paralizado”, lamenta Tió.

En Catalunya sí se pusieron manos a la obra y presentaron una iniciativa legislativa popular que, con el respaldo de 75.000 firmas y tras dos años de tramitación, dio lugar a que el Parlamento catalán aprobada en junio de 2017 una ley reguladora del consumo de cannabis que marcaba las normas para la constitución de asociaciones de consumidores. La ley fue aprobada con los votos a favor de las CUP, de Junts pel Sí, Catalunya Sí que es pot y hasta del PSOE y Ciudadanos. Pero, en 2018, el Tribunal Constitucional la tumbó. Pocos meses antes había tumbado una ley parecida, en Navarra, que desde 2014 regulaba el consumo de cannabis.

“Cuando se forme el nuevo Congreso reactivaremos el debate”, anuncia Tió, que señala que Podemos tiene ya preparada para presentar una propuesta de ley en esta dirección. “Esperemos que el enfrentamiento entre partidos no sea inconveniente para llevar a cabo una regulación integral y se impulse un debate que sería muy sano poder hacer a nivel de toda la sociedad”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Isabel Díaz Ayuso
Los porros como cortina de humo
Isabel Díaz Ayuso vuelve a mentir sobre el cannabis y sus efectos sobre la salud mental para tapar las verdaderas causas de la precaria situación de los jóvenes.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.