Legalización del cannabis
Cinco años de cárcel por fundar un club de consumidores de cannabis

La campaña Consumo con Derechos alerta de la criminalización y las altas penas de cárcel a las que se enfrentan personas por participar en asociaciones de consumo de cannabis. 

4 jul 2019 12:22

Primero fue el Ebers, de Bilbao. Después el Three Monkeys (Barcelona). Y, en poco tiempo, el Pannagh de Bilbao… y así hasta más de mil clubes de cannabis. Todos han sido cerrados y muchas de las personas que los pusieron en marcha han sido llevadas a juicio, algunas con más suerte y otras con menos. Entre ellos, Albert Tió, presidente de la Federació d'Associacions Cannàbiques Autoregulades de Catalunya (FEDCAC) y exsecretario de la asociación Airam. Precisamente una de las personas que impulsó la iniciativa legislativa popular que dio origen a la ley catalana que regulaba la actividad de los clubes de cannabis, tumbada hace pocos meses por el Tribunal Constitucional.

Tió lleva a sus espaldas seis juicios. En tres de ellos, que tuvieron lugar mientras la asociación de consumo de cannabis Airam estuvo en funcionamiento, fue absuelto. En los tres siguientes, que tuvieron lugar en 2018, fue condenado. Una de las condenas, tras un pacto con Fiscalía, quedó en dos años de prisión —con suspensión de entrada en la cárcel— y al pago de una multa de 2,2 millones de euros, correspondiente a la facturación del club de cannabis Airam durante los años que estuvo en funcionamiento, y que está pagando ya con trabajos a la comunidad. “Te condenan a estar arruinado toda la vida a ti y a tu familia”, lamenta.

A los otros miembros de la directiva del club de cannabis, también condenados, señala que les embargaron todos los bienes. “Yo no tenía nada, así que no me han podido embargar nada”. Otra de las condenas es de cinco años de prisión: dos años por asociación ilícita y tres por delitos contra la salud pública. Es la pena más alta conocida por participar en un asociación de consumo de cannabis.

En estos momentos, según explica el abogado penalista Andrés García Berrio, se ha presentado un incidente de nulidad al Supremo sobre esta sentencia como paso previo a presentar un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional. “El Constitucional tendrá que decidir si podemos esperar la respuesta del recurso dentro o fuera, como a la mayoría de la gente, y lo mismo si finalmente pedimos un indulto”, añade Tió. “Nosotros padecemos ser de las asociaciones más grandes y de las primeras, y supongo que eso les motivó para intentar un castigo ejemplar”, concluye.

“Hay múltiples casos de criminalización de los consumidores, ya sea desde el punto de vista más grave, que es el de la gente que está en asociaciones y están siendo condenadas a penas de prisión de más de dos años, lo que supone la entrada en prisión, y también menos grave”, señala García Berrio, que subraya la sensación de inseguridad jurídica que provoca la falta de regulación en esta materia y que más de la mitad de las multas puestas en el marco de la Ley de Seguridad Ciudadana son por tenencia de cannabis.

Consumo con derechos

Ante la proliferación de causas penales y administrativas relacionadas con el consumo de cannabis, se ha lanzado la campaña Consumo con Derechos. “El motivo de la campaña, además de denunciar esta criminalización, es agilizar los trámites políticos para conseguir una regulación para que no más gente tenga que pasar por esto, sobre todo gente que hemos participado en procesos participativos para poder cambios legislativos, propuestas... gente que nos hemos autorregulado de la manera más responsable posible, que siempre hemos estado en conversaciones con todos los partidos y con las administraciones para que quedara claro que lo que no queríamos era transgredir la ley, sino que la legislación se adaptara a la sociedad”, afirma Tió.

Los clubes de cannabis comenzaron a proliferar en el Estado español en 2011. Era un modelo único, que, aunque aun minoritariamente, se ha imitado en países del entorno como Francia o Italia. Generalmente, los casos judiciales relacionados con clubes de cannabis comprendían delitos contra la salud pública. Sin embargo, a partir de una circular emitida en agosto de 2013 por la Fiscalía General, comenzó a añadirse también en las acusaciones el delitos de asociación ilegal.

Las penas solicitadas aumentaron y, al sumar más de cinco años, también cambiaron los juzgados encargados de estos casos: de los juzgados de lo Penal pasaron a las Audiencias Provinciales, que emitían sentencias que se tenían ya que recurrir ante el Tribunal Supremo.

Regulación del consumo

En 2015 se activó una gran campaña con la que se consiguió llevar la propuesta de regular el consumo de cannabis, tanto en asociaciones creadas para ello como el consumo terapéutico, a las elecciones generales de 2015. “La mayoría de los partidos están dispuestos a abrir un debate sobre la regulación”, contaba entonces a Diagonal Gemma Lago, portavoz de la Plataforma Regulación Responsable. Pero todo quedó en agua de borrajas. “El tema se quedó paralizado”, lamenta Tió.

En Catalunya sí se pusieron manos a la obra y presentaron una iniciativa legislativa popular que, con el respaldo de 75.000 firmas y tras dos años de tramitación, dio lugar a que el Parlamento catalán aprobada en junio de 2017 una ley reguladora del consumo de cannabis que marcaba las normas para la constitución de asociaciones de consumidores. La ley fue aprobada con los votos a favor de las CUP, de Junts pel Sí, Catalunya Sí que es pot y hasta del PSOE y Ciudadanos. Pero, en 2018, el Tribunal Constitucional la tumbó. Pocos meses antes había tumbado una ley parecida, en Navarra, que desde 2014 regulaba el consumo de cannabis.

“Cuando se forme el nuevo Congreso reactivaremos el debate”, anuncia Tió, que señala que Podemos tiene ya preparada para presentar una propuesta de ley en esta dirección. “Esperemos que el enfrentamiento entre partidos no sea inconveniente para llevar a cabo una regulación integral y se impulse un debate que sería muy sano poder hacer a nivel de toda la sociedad”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Isabel Díaz Ayuso
Los porros como cortina de humo
Isabel Díaz Ayuso vuelve a mentir sobre el cannabis y sus efectos sobre la salud mental para tapar las verdaderas causas de la precaria situación de los jóvenes.
Cannabis medicinal
Sanidad Luz verde en el Congreso a la regulación del cannabis medicinal
La votación sale adelante, con los votos en contra de PP y Vox, y el cannabis con fines terapéuticos será una realidad en seis meses.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?