León
Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos

Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Funeral de 4 mineros fallecidos Cerredo - 4
Funeral de cuatro de los cinco mineros fallecidos en la mina de Zarréu. Cristina Velasco
2 abr 2025 16:41

Cerca de 4.000 personas han despedido el féretro de los mineros muertos en un accidente en la mina asturiana de Zarréu (Asturias). El entierro ha tenido lugar el 2 de abril en el municipio leonés de Villablino, capital de la comarca leonesa de Laciana, de donde eran originarios cuatro de los cinco mineros fallecidos. El cortejo lo han formado vecinos y vecinas del pueblo, además de personas llegadas de otros puntos de la provincia y de Asturias. Además, ha asistido la ministra de Transición Ecológica y los presidentes de Asturias y Castilla y León.

48 horas después del accidente mortal, persisten las dudas sobre la actividad de la mina. El periódico asturiano La Nueva España detallaba hoy que un vecino del concellu de Degaña alertó en 2023 de posibles trabajos irregulares en la mina de Zarréu (Cerredo en castellano) en la que se produjo el accidente este lunes.

Funeral de 4 mineros fallecidos Cerredo - 8


Como ha explicado Ismael Juárez en El Salto, la mina estaba inactiva desde hacía siete años, pero fue reabierta recientemente bajo un polémico permiso otorgado a la empresa Blue Solving para realizar investigaciones de nuevos usos del carbón, según ha asegurado el gobierno asturiano. 

La empresa Blue Solving dispone desde el verano de 2024 de una licencia de investigación para comprobar, en una determinada zona de la mina, la presencia de algún tipo de mineral o de material de cara a su extracción en un futuro, y otra para retirar chatarra y material del nivel tres de la antigua mina, en el que se produjo la explosión, pero no tenía permiso de explotación de carbón, según ha publicado el diario asturiano Nortes. Fuentes consultadas por Nortes apuntan por el contrario que la mina ha tenido una actividad extractiva continuada en los últimos meses.

En una concentración esta mañana en Oviedo, los sindicatos han anunciado que exigen al Principado de Asturias, dirigido por Adrián Barbón, que se presente como acusación particular en el procedimiento penal por la muerte de estos trabajadores que se ha abierto en un juzgado de Degaña. Los cuatro heridos en la explosión del lunes continúan hospitalizados y estables.

Arquivado en: Asturias Minería León
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Decrecimiento azul: un enfoque necesario para mares al límite
Mientras se celebra la UNOC3 y en el contexto de cambio climático y pérdida de biodiversidad al que nos enfrentamos se necesita —también en el mar— un cambio de paradigma donde el crecimiento y la ausencia de límites dejen de ser la norma.
Sevilla
Medio ambiente La mina de Aznalcóllar volverá a producir en 2028: viejas heridas, nuevos vertidos
La Junta de Andalucía ha dado luz verde definitiva a la reapertura de la mina de Aznalcóllar a manos de la compañía Grupo México, un proyecto que pretende verter más de más de 17 mil millones de litros de aguas tóxica al río Guadalquivir.
Nui
2/4/2025 23:51

que la tierra os sea leve, compañeros!!

1
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.