Ley integral contra la violencia de género
Elena Terreros: “Si no trabajamos con el agresor, no va a parar de producir víctimas”

Visibilizamos un proyecto de intervención con maltratadores para prevenir y erradicar la violencia de género.

En este podcast escuchamos la voz de quienes trabajan en la intervención con maltratadores, resolveremos algunos de los principales interrogantes al respecto como, si es posible que los agresores se rehabiliten, el funcionamiento de estos programas y como se puede acceder a ellos, o si realmente son eficaces. Para ello conversamos con el equipo de psicólogas de la asociación Psima (Asociación de profesionales sociales en la intervención del maltrato), donde trabajan en el programa “Contexto” en la Universitat de València, un ejemplo de intervención con agresores. Contaremos con las voces de Mónica Gandía, Paula Ramírez y Elena Terreros, subdirectora del programa.

A raíz de la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género que impulsó entre otras medidas, que los agresores condenados por violencia de genero con penas menores a dos años y sin antecedentes penales, puedan cumplir una medida alternativa a la condena privativa de libertad, surge en Valencia el programa “Contexto” con el fin de crear un recurso que anteriormente no existía permitiendo que la ley se cumpla y los agresores puedan cumplir la pena alternativa. De esta manera se creó un recurso de intervención con agresores para impedir que vuelvan a reincidir y detener el maltrato.

“Quien tiene que trabajar con la conducta violenta es quien la ejerce, la responsabilidad de no volver a realizarla y de repararla es del agresor, de lo contrario estaríamos pidiendo a las víctimas que además de sufrir los daños se responsabilicen de no volver a sufrirla” señala Paula Ramírez

El programa contribuye al objetivo de prevenir la violencia de género, y proteger a sus víctimas pasadas, presentes y futuras, el programa no se centra en los colectivos de mujeres o en las víctimas sino en los propios agresores, como dice Paula Ramírez “quien tiene que trabajar con la conducta violenta es quien la ejerce, es decir la responsabilidad de no volver a realizarla y de repararla es del agresor, de lo contrario estaríamos pidiendo a las víctimas que además de sufrir los daños se responsabilicen de no volver a sufrirla”.


Durante 14 años han trabajado con más de 1.200 hombres basándose en premisas como la responsabilidad social respecto a cualquier conducta violenta o el enfoque referido al cambio tanto individual como social. Mediante herramientas como la intervención social comunitaria, la investigación científica, y la intervención psicológica, se ofrece una alternativa a hombres que han cometido delitos de violencia de género o que han considerado que puedan necesitar un cambio por el riesgo de incurrir en la misma.

En el programa “Contexto” se trabaja desde la promoción del cambio de las conductas y actitudes que mantienen la violencia machista, posibilitando que la persona cambie y no vuelva a ejercerla, aprendiendo así a tener relaciones libres de violencia. Además, el programa complementa la intervención con una línea de investigación científica que avala los resultados y la eficacia del mismo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Salud Pública
PAN 06X04 Luigi vive, la lucha sigue
Dentro del formato de scroll infinito de feeds n chips comentamos el patatón prenavideño que cerró 2024: el caso de Luigi Mangione y sus impactos e implicaciones en los mundos digitales
#87904
22/4/2021 15:53

Teniendo en cuenta los tiempos que corren, en los que la precariedad, el paro y los trabajos de mierda son lo habitual, y el coste de estos tratamientos, cuyos réditos son muy bajos, es decir, la mayoría de estos hijosdeputa no se rehabilitan convenientemente, yo soy más partidario de dejarlos durante años en régimen de trabajos forzados, con talleres, eso sí, de reeducación y vamos viendo .....

0
1
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?