Ley integral contra la violencia de género
Elena Terreros: “Si no trabajamos con el agresor, no va a parar de producir víctimas”

Visibilizamos un proyecto de intervención con maltratadores para prevenir y erradicar la violencia de género.

En este podcast escuchamos la voz de quienes trabajan en la intervención con maltratadores, resolveremos algunos de los principales interrogantes al respecto como, si es posible que los agresores se rehabiliten, el funcionamiento de estos programas y como se puede acceder a ellos, o si realmente son eficaces. Para ello conversamos con el equipo de psicólogas de la asociación Psima (Asociación de profesionales sociales en la intervención del maltrato), donde trabajan en el programa “Contexto” en la Universitat de València, un ejemplo de intervención con agresores. Contaremos con las voces de Mónica Gandía, Paula Ramírez y Elena Terreros, subdirectora del programa.

A raíz de la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género que impulsó entre otras medidas, que los agresores condenados por violencia de genero con penas menores a dos años y sin antecedentes penales, puedan cumplir una medida alternativa a la condena privativa de libertad, surge en Valencia el programa “Contexto” con el fin de crear un recurso que anteriormente no existía permitiendo que la ley se cumpla y los agresores puedan cumplir la pena alternativa. De esta manera se creó un recurso de intervención con agresores para impedir que vuelvan a reincidir y detener el maltrato.

“Quien tiene que trabajar con la conducta violenta es quien la ejerce, la responsabilidad de no volver a realizarla y de repararla es del agresor, de lo contrario estaríamos pidiendo a las víctimas que además de sufrir los daños se responsabilicen de no volver a sufrirla” señala Paula Ramírez

El programa contribuye al objetivo de prevenir la violencia de género, y proteger a sus víctimas pasadas, presentes y futuras, el programa no se centra en los colectivos de mujeres o en las víctimas sino en los propios agresores, como dice Paula Ramírez “quien tiene que trabajar con la conducta violenta es quien la ejerce, es decir la responsabilidad de no volver a realizarla y de repararla es del agresor, de lo contrario estaríamos pidiendo a las víctimas que además de sufrir los daños se responsabilicen de no volver a sufrirla”.


Durante 14 años han trabajado con más de 1.200 hombres basándose en premisas como la responsabilidad social respecto a cualquier conducta violenta o el enfoque referido al cambio tanto individual como social. Mediante herramientas como la intervención social comunitaria, la investigación científica, y la intervención psicológica, se ofrece una alternativa a hombres que han cometido delitos de violencia de género o que han considerado que puedan necesitar un cambio por el riesgo de incurrir en la misma.

En el programa “Contexto” se trabaja desde la promoción del cambio de las conductas y actitudes que mantienen la violencia machista, posibilitando que la persona cambie y no vuelva a ejercerla, aprendiendo así a tener relaciones libres de violencia. Además, el programa complementa la intervención con una línea de investigación científica que avala los resultados y la eficacia del mismo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Control de fronteras
PAN 06X06 Tecnologías de frontera y rescates marítimos
En este programa abordamos la frontera desde dos puntos de vista, entrevistamos a un voluntario en un barco de rescate de migrantes en el Mediterráneo y hablamos con AlgoRace sobre su informe de tecnologías de fronteras
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
#87904
22/4/2021 15:53

Teniendo en cuenta los tiempos que corren, en los que la precariedad, el paro y los trabajos de mierda son lo habitual, y el coste de estos tratamientos, cuyos réditos son muy bajos, es decir, la mayoría de estos hijosdeputa no se rehabilitan convenientemente, yo soy más partidario de dejarlos durante años en régimen de trabajos forzados, con talleres, eso sí, de reeducación y vamos viendo .....

0
1
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.