Ley Ómnibus
La Asamblea de Madrid rechaza las tres enmiendas a la totalidad del anteproyecto de Ley Ómnibus

Los 78 escaños del Partido Popular y Vox aseguran que el anteproyecto de ley continúe su proceso legislativo.
Diaz Ayuso Monasterio Investidura 130819
La presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso y la diputada de extrema derecha Rocío Monasterio juntas en la asamblea de Madrid. No CC David F. Sabadell
24 mar 2022 14:04

Era previsible y hoy se ha confirmado. El Pleno de la Asamblea de Madrid ha debatido hoy sobre las enmiendas a totalidad del anteproyecto de Ley Ómnibus presentadas por Más Madrid, PSOE y Unidas Podemos, y desde el Partido Popular y Vox han anunciado su rechazo a las enmiendas y su apoyo al anteproyecto de ley. Salvo que ocurra otro Alberto Casero” hoy en la Cámara madrileña, las tres enmiendas a la totalidad serán esta tarde rechazadas con los votos de los 65 diputados autonómicos del Partido Popular y los 13 de Vox.

Mientras la Cámara legislativa madrileña debatía sobre el anteproyecto de cajón de sastre legislativo impulsado por el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, a las puertas de la Asamblea de Madrid militantes de más de 50 organizaciones sociales se han concentrado para pedir la retirada del proyecto de ley desde las 12h. Desde sindicatos como CC OO, CGT o la Plataforma Sindical EMT Madrid, hasta organizaciones ecologistas como Amigos de la Tierra y Ecologistas en Acción, pasando por la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), de sanitarios como Audita Sanidad, taxistas o del sector de la enseñanza. 

“Esta norma ha tenido más de 500 alegaciones, claro que hay contestación social a esta ley”, ha señalado durante su intervención Pilar Sánchez, del grupo socialista. “No escuchan a sindicatos ni organizaciones ecologistas, ni a bomberos ni a nadie porque creen que son sus enemigos”. 

“Como cosas buenas de estas 200 páginas, quitar las tacas profesionales y las impuestas a familias numerosas, aunque nos gustaría que se tuviera también la renta”, ha afirmado en su turno de réplica Soledad Sánche, diputada de Unidas Podemos, grupo desde el que han amenazado con llevar la normativa ante el Tribunal Constitucional. “Del resto, nada”. “Esta ley es neocaciquismo”, ha concluido.

La Ley Ómnibus supone la modificación de 33 leyes autonómicas y cinco decretos vigentes en la comunidad a los que se suman 15 disposiciones que afectan a ámbitos tan variados como la hacienda pública, la ordenación territorial, la protección del medio ambiente, servicios sociales y hasta a las parejas de hecho

La Ley Ómnibus supone la modificación de 33 leyes autonómicas y cinco decretos vigentes en la comunidad a los que se suman 15 disposiciones que afectan a ámbitos tan variados como la hacienda pública, la ordenación territorial, la protección del medio ambiente, servicios sociales y hasta a las parejas de hecho. Entre los ámbitos afectados por la futura legislación —que previsiblemente saldrá adelante con el voto positivo de los 78 escaños que suman Partido Popular y Vox en la Asamblea de Madrid— se cuentan la contratación de personal sanitario —que pasará a depender de una entidad ajena al control parlamentario—, facilitar la caza en espacios protegidos, librar a los promotores inmobiliarios de ceder suelo a la Administración, desproteger los espacios naturales, modificar el sistema de la Cámara de Cuentas regional para que los técnicos pasen a depender del gobierno autonómico e incluso poner trabas a las parejas de hecho.

Tras el rechazo de las enmiendas a la totalidad de la norma de hoy, la Asamblea de Madrid deberá debatir las enmiendas parciales, un paso previo a su votación y aprobación definitiva, lo que se prevé que tenga lugar en las próximas semanas. Desde la plataforma en contra de esta ley conformada por asociaciones vecinales, ecologistas, juveniles, de transporte, sindicatos, colectivos por la sanidad pública y por el derecho a la vivienda y asociaciones en defensa del patrimonio, anuncian que ya se han puesto en contacto con los grupos parlamentarios que han presentado las enmiendas a la totalidad para estudiar la posibilidad de recurrir ante Tribunal Constitucional.

Arquivado en: Ley Ómnibus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ley Ómnibus
Legislación regresiva La Ley Ómnibus, a un paso de aprobarse en la Asamblea de Madrid
Más de 40 organizaciones han convocado una concentración el próximo jueves ante la Asamblea Madrid, donde se prevé que la Ley Ómnibus sea aprobada con los votos a favor de Partido Popular y Vox.
Ley Ómnibus
Macropaquete legislativo El Comité de Empresa del Ayuntamiento de Madrid se une al rechazo a la Ley Ómnibus
El órgano de representación sindical de personal laboral del Consistorio madrileño ha expresado hoy su rechazo al proyecto de la ley con la que el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso pretende modificar 33 leyes autonómicas.
Ley Ómnibus
Macropaquete legislativo Más de 40 organizaciones hacen un llamamiento frente a la “pérdida de derechos” que supondrá la Ley Ómnibus
El sector del taxi, colectivos de sanidad, ecologistas y asociaciones de vecinos se suman a una convocatoria que el 26 de febrero recorrerá Madrid para exigir a Ayuso que paralice la tramitación de la Ley Ómnibus.
Joesky
26/3/2022 12:28

En definitiva, el caciquismo de "Milana bonita!!" a la madrileña

0
0
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.