La Asamblea de Madrid rechaza las tres enmiendas a la totalidad del anteproyecto de Ley Ómnibus

Los 78 escaños del Partido Popular y Vox aseguran que el anteproyecto de ley continúe su proceso legislativo.
Diaz Ayuso Monasterio Investidura 130819
David F. Sabadell La presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso y la diputada de extrema derecha Rocío Monasterio juntas en la asamblea de Madrid. No CC
24 mar 2022 14:04

Era previsible y hoy se ha confirmado. El Pleno de la Asamblea de Madrid ha debatido hoy sobre las enmiendas a totalidad del anteproyecto de Ley Ómnibus presentadas por Más Madrid, PSOE y Unidas Podemos, y desde el Partido Popular y Vox han anunciado su rechazo a las enmiendas y su apoyo al anteproyecto de ley. Salvo que ocurra otro Alberto Casero” hoy en la Cámara madrileña, las tres enmiendas a la totalidad serán esta tarde rechazadas con los votos de los 65 diputados autonómicos del Partido Popular y los 13 de Vox.

Mientras la Cámara legislativa madrileña debatía sobre el anteproyecto de cajón de sastre legislativo impulsado por el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, a las puertas de la Asamblea de Madrid militantes de más de 50 organizaciones sociales se han concentrado para pedir la retirada del proyecto de ley desde las 12h. Desde sindicatos como CC OO, CGT o la Plataforma Sindical EMT Madrid, hasta organizaciones ecologistas como Amigos de la Tierra y Ecologistas en Acción, pasando por la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), de sanitarios como Audita Sanidad, taxistas o del sector de la enseñanza. 

“Esta norma ha tenido más de 500 alegaciones, claro que hay contestación social a esta ley”, ha señalado durante su intervención Pilar Sánchez, del grupo socialista. “No escuchan a sindicatos ni organizaciones ecologistas, ni a bomberos ni a nadie porque creen que son sus enemigos”. 

“Como cosas buenas de estas 200 páginas, quitar las tacas profesionales y las impuestas a familias numerosas, aunque nos gustaría que se tuviera también la renta”, ha afirmado en su turno de réplica Soledad Sánche, diputada de Unidas Podemos, grupo desde el que han amenazado con llevar la normativa ante el Tribunal Constitucional. “Del resto, nada”. “Esta ley es neocaciquismo”, ha concluido.

La Ley Ómnibus supone la modificación de 33 leyes autonómicas y cinco decretos vigentes en la comunidad a los que se suman 15 disposiciones que afectan a ámbitos tan variados como la hacienda pública, la ordenación territorial, la protección del medio ambiente, servicios sociales y hasta a las parejas de hecho

La Ley Ómnibus supone la modificación de 33 leyes autonómicas y cinco decretos vigentes en la comunidad a los que se suman 15 disposiciones que afectan a ámbitos tan variados como la hacienda pública, la ordenación territorial, la protección del medio ambiente, servicios sociales y hasta a las parejas de hecho. Entre los ámbitos afectados por la futura legislación —que previsiblemente saldrá adelante con el voto positivo de los 78 escaños que suman Partido Popular y Vox en la Asamblea de Madrid— se cuentan la contratación de personal sanitario —que pasará a depender de una entidad ajena al control parlamentario—, facilitar la caza en espacios protegidos, librar a los promotores inmobiliarios de ceder suelo a la Administración, desproteger los espacios naturales, modificar el sistema de la Cámara de Cuentas regional para que los técnicos pasen a depender del gobierno autonómico e incluso poner trabas a las parejas de hecho.

Tras el rechazo de las enmiendas a la totalidad de la norma de hoy, la Asamblea de Madrid deberá debatir las enmiendas parciales, un paso previo a su votación y aprobación definitiva, lo que se prevé que tenga lugar en las próximas semanas. Desde la plataforma en contra de esta ley conformada por asociaciones vecinales, ecologistas, juveniles, de transporte, sindicatos, colectivos por la sanidad pública y por el derecho a la vivienda y asociaciones en defensa del patrimonio, anuncian que ya se han puesto en contacto con los grupos parlamentarios que han presentado las enmiendas a la totalidad para estudiar la posibilidad de recurrir ante Tribunal Constitucional.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...