Ley Ómnibus
El Comité de Empresa del Ayuntamiento de Madrid se une al rechazo a la Ley Ómnibus

El órgano de representación sindical de personal laboral del Consistorio madrileño ha expresado hoy su rechazo al proyecto de la ley con la que el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso pretende modificar 33 leyes autonómicas.
Ayuso Comunidad corrupcion 2
La presidenta de la Comunidad de Madrid sale de la rueda de prensa convocada el 17 de febrero en Madrid. No CC. David F. Sabadell
28 abr 2022 11:01

“Esta ley tiene por objeto favorecer intereses concretos en detrimento del interés público, desmontando las garantías sociales”, concluye el Comité de Empresa del Ayuntamiento de Madrid sobre la Ley Ómnibus, actualmente pendiente de votación de las enmiendas parciales después de que a finales de marzo la Cámara madrileña rechazara las tres enmiendas a la totalidad presentadas con la ley por parte de Más Madrid, PSOE y Unidas Podemos, con los votos de Partido Popular y Vox.

El órgano de representación sindical de personal laboral del Consistorio madrileño ha expresado hoy su rechazo al proyecto de la ley con la que el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso pretende modificar 33 leyes autonómicas y cinco decretos vigentes en la comunidad, además de 15 disposiciones que afectan a ámbitos tan variados como la hacienda pública, la ordenación territorial, la protección del medio ambiente, servicios sociales y hasta a las parejas de hecho. Se une así a más de 40 organizaciones que ya han expresado su total rechazo a esta ley, entre las que se encuentran sindicatos, organizaciones ecologistas, vecinales, colectivos de sanitarios o del sector del transporte.

Es “una ley redactada y aprobada a espaldas de la ciudadanía y que vamos a sufrir las de siempre: la clase trabajadora”, afirma el comunicado. Entre los principales peligros del texto del Proyecto de Ley de medidas urgentes para el impulso de la actividad económica y la modernización de la administración de la Comunidad de Madrid —nombre oficial de la norma—, desde el Comité de Empresa del Ayuntamiento de Madrid señalan la reducción de las cesiones de suelo público para equipamientos, instalaciones deportivas o zonas verdes. “Impide la construcción de vivienda pública y social dejando todo en manos de empresas privadas, externalizando la gestión de licencias y permite la ejecución de los llamados Proyectos de Alcance Regional en cualquier clase de suelo, independientemente de su protección”, continúa el comunicado.

Es “una ley redactada y aprobada a espaldas de la ciudadanía y que vamos a sufrir las de siempre: la clase trabajadora”, afirma el Comité de Empresa del Ayuntamiento de Madrid

También la Agencia de Contratación sanitaria, que tachan de figura “completamente opaca que será un nuevo nido de corruptelas para compras de diversos materiales”. A nivel medioambiental, desde el comité subrayan que la futura ley reducirá la protección de los montes públicos y espacios protegidos, dando más importancia a la caza y la hostelería. Y a nivel social destacan que con la ley se crearán duplicidades que empeorarán el procedimiento para la obtención de la RMI, se reducirán los requisitos para la contratación del personal de las residencias y se limitará la participación y los controles democráticos, así como la transparencia, en diversos ámbitos públicos como la Agencia para la Reeducación y Reinserción del Menor Infractor y el Tribunal Administrativo de Contratación Pública.

Por último, desde el Comité apuntan que, en el ámbito del transporte, la Ley Ómnibus favorecerá el transporte privado, debilitando el público y, en cuanto a transparencia, diluirá el control a la Administración con la modificación de la Ley de Transparencia aprobada en 2019 con el voto en contra del PP.

Arquivado en: Ley Ómnibus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ley Ómnibus
Legislación regresiva La Ley Ómnibus, a un paso de aprobarse en la Asamblea de Madrid
Más de 40 organizaciones han convocado una concentración el próximo jueves ante la Asamblea Madrid, donde se prevé que la Ley Ómnibus sea aprobada con los votos a favor de Partido Popular y Vox.
Ley Ómnibus
Macropaquete legislativo Más de 40 organizaciones hacen un llamamiento frente a la “pérdida de derechos” que supondrá la Ley Ómnibus
El sector del taxi, colectivos de sanidad, ecologistas y asociaciones de vecinos se suman a una convocatoria que el 26 de febrero recorrerá Madrid para exigir a Ayuso que paralice la tramitación de la Ley Ómnibus.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.