Ley de Seguridad Ciudadana
Avances en la derogación de la Ley Mordaza: libertad para los periodistas y derecho a reunión no comunicada

Unidas Podemos y el PSOE acuerdan dos puntos clave que reforman la Ley Mordaza, una norma impulsada por el Gobierno de Rajoy en 2012 para sofocar el último gran ciclo de protesta social.
Ley Mordaza entra en vigor
Protesta el 1 de julio de 2015 ante la entrada en vigor de las Leyes Mordaza Álvaro Minguito
28 oct 2021 17:02

Casos como el de Axier Lopez, primer periodista multado por la difusión de imágenes de la policía en base a la Ley de Seguridad propuesta en 2012, vigente desde julio de 2015, no podrán repetirse si salen adelante los cambios que PSOE y Unidas Podemos ultiman para derogar la llamada Ley Mordaza, promulgada por el Partido Popular en plena efervescencia de la movilización social.

Fuentes de UP han anunciado que dos de los puntos más calientes de ese texto, sobre el derecho de reunión y sobre la toma de imágenes de manifestaciones u operaciones policiales, han copado la reunión de ambos partidos y que en ella se ha llegado a un punto de encuentro.

Uno de los acuerdos se centra en la protección del derecho fundamental a la reunión pacífica. mediante la reforma de los artículos referidos al Derecho de reunión, que contemplaban multas de hasta 600 euros. El objetivo de la reforma es que en “ningún caso” la ausencia de comunicación previa impida el ejercicio del derecho “siempre que sea de forma pacífica”.

Según lo ha hablado por los partidos de la coalición, la nueva norma dejará de permitir que se sancione la toma y difusión de imágenes “cuando no afecten al derecho a la intimidad o la seguridad de los policías o sus familias”, lo que restituye la situación previa a 2012.

Leyes Mordaza
Libertades Seis años de Leyes Mordaza son demasiados
Hay que lograr que este nuevo aniversario de las Leyes Mordaza sea el último. Mañana podría ser demasiado tarde.


Se han discutido otros aspectos como el de las polémicas 
devoluciones en caliente, que fueron introducidas como disposición en el texto, pero de momento no hay información sobre el futuro de esta práctica, tan irregular como extendida en el marco europeo.

La reunión para la derogación de la ley se produce apenas un día y medio después de que el PNV protestara por una prolongación de los plazos de enmienda a la propuesta que el partido nacionalista registró para reformar la ley de 2015.

Pese a que fue promulgada por el Ejecutivo de Mariano Rajoy, el año de mayor empleo de los tipos de la Ley de Seguridad Ciudadana fue 2020, durante el primer confinamiento autorizado por la pandemia por parte del Gobierno de Pedro Sánchez. Tras ese estado de alarma, Amnistía Internacional presentó un informe en el que denunciaba que continuaba “la arbitrariedad de las fuerzas de seguridad” en la utilización de la norma.

Según Interior, desde su aplicación en 2015 hasta 2020, el número de sanciones aplicadas en base al articulado de la Ley de Seguridad Ciudadana ha sido de casi 376.000. La cuantía recaudada con estas multas alcanzó hasta finales del año pasado los 252 millones de euros.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ley de Seguridad Ciudadana
Congreso de los diputados Reforma de la Ley Mordaza: ¿esta vez sí se puede?
Una de las mayores deudas de toda la izquierda del Estado español parece que está a punto de saldarse.
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
Derechos Humanos
Libertades y derechos Amnistía Internacional acusa al Estado de no investigar casos graves de violación de los derechos humanos
El informe anual de esta organización de derechos humanos denuncia “la persistente falta de rendición de cuentas por las violaciones de derechos humanos cometidas por el Estado español”.
Teresa G
29/10/2021 11:21

Por favor, catalogad esta noticia dentro de la sección de Leyes mordaza y quitad esa cabecera ridícula de Ley de seguridad ciudadana https://www.elsaltodiario.com/leyes-mordaza

0
0
Teresa G
29/10/2021 11:19

Avances en la derogación de la ley modaza sería que al menos hubieran fijado un la fecha para derogarla completamente, esto son más bien avances en la perpetuación de la ley mordaza, cambiando un par de cosas (y una de ella ni siquiera está claro). En resumen, lo que está dando el gobierno es un titular. Cuando las cosas se calientan, dicen que lo estudiarán (¿ahora resulta que son estudiantes?), se reunen y se hacen fotos, y cambian alguna nimiedad hasta que la gente se confía y se olvida. La derogación de esta ley, puramente fascista, era parte de las medidas del gobierno de coalición solo para los primeros meses de gobierno y llevamos dos años. Pero ¿qué es la ley mordaza comparada con dos estado de alarma de 7 meses, declarados inconstitucionales? Vamos a acabar echando de menos al PP. Ay, las trampas del pensamiento para justificar lo injustificable.

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.