Ley de Seguridad Ciudadana
Unidas Podemos y PSOE cierran los últimos acuerdos para derogar la Ley Mordaza

Los dos partidos han consensuado afianzar el derecho de manifestación, eliminando la obligación de comunicación previa, y el derecho de información, eliminando las sanciones relacionadas con la toma de imágenes de las actuaciones policiales.
Ley Mordaza entra en vigor
Protesta el 1 de julio de 2015 ante la entrada en vigor de las Leyes Mordaza Álvaro Minguito
4 nov 2021 11:45

Ya está más cerca el final de la Ley Mordaza. Tras seis años en vigor de la Ley de Seguridad Ciudadana aprobada por el Ejecutivo de Mariano Rajoy, Unidas Podemos y PSOE cerraron ayer los últimos acuerdos para su derogación.

El derecho de manifestación, la rebaja en las multas y la toma de imágenes de las actuaciones policiales son, según explican desde el partido morado en una nota remitida a los medios, algunos de los principales cambios respecto al texto aprobado por el Partido Popular,

Entre los cambios consensuados entre los dos partidos para el nuevo texto de esta ley figuran, como ya se adelantó a finales de octubre, la rebaja de las sanciones, que en la nueva ley, además, estarán sujetas a criterios de proporcionalidad vinculados a la capacidad económica de la persona sancionada y a su edad en el caso de las personas menores de edad. Desde que entró en vigor y hasta finales de 2019, el Estado ha recaudado con la Ley Mordaza más de 560 millones de euros con más de un millón de sanciones impuestas que van de los 100 a los 600.000 euros.

PSOE y Unidas Podemos han consensuado que las multas impuestas en el marco de la Ley de Seguridad Ciudadana sean de índole restaurativo o como resultado de la conciliación entre la persona sancionada y la institución o persona objeto de los hechos que han provocado la sanción. También que, en el caso de las personas sancionadas que sean menores de edad, la sanción pueda ser sustituida por trabajo social o comunitario sin que esta posibilidad se limite a una única ocasión.

Según explican desde Unidas Podemos, en el nuevo texto “no se podrá sancionar la toma y difusión de imágenes cuando no afecten al derecho a la intimidad o la seguridad de los policías o sus familias”

La toma de imágenes de las actuaciones policiales fue uno de los temas que marcaron los primeros consensos entre los dos partidos en torno a la derogación de la Ley Mordaza. Según explican desde Unidas Podemos, en el nuevo texto “no se podrá sancionar la toma y difusión de imágenes cuando no afecten al derecho a la intimidad o la seguridad de los policías o sus familias”. Además, las grabaciones de las intervenciones policiales con videovigilancia móvil constarán en los atestados de actuaciones en la vía pública, conforme a la Ley de protección de datos, y deberán ser custodiadas por si son requeridas por la autoridad judicial.

La nueva Ley de seguridad ciudadana no obligará a la comunicación previa salvo manifestaciones previstas y previsibles, como puede ser la manifestación del 1 de mayo

En cuanto al derecho de manifestación, la nueva Ley de seguridad ciudadana no obligará a la comunicación previa salvo manifestaciones previstas y previsibles, como puede ser la manifestación del 1 de mayo. En el caso de que, aún siendo previsibles no sean comunicadas, serán castigadas como una falta leve y no podrán impedirse. El resto de manifestaciones o concentraciones solo serán sancionables si en su transcurso provocan violencia o alteración del orden público. 

Los consensos alcanzados entre Unidas Podemos y PSOE también contemplan la limitación a un máximo de dos horas al tiempo de retención en comisaría para efectuar identificaciones y la restricciones en los registros corporales, que deberán ser motivados por escrito por los agentes y, en el caso de que conlleven desnudos parciales, realizarse en lugares que respeten la intimidad de la persona registrada.

Desde Unidas Podemos resaltan también que la nueva ley incorporará a los animales como sujetos de protección y contemplará las peticiones de la Federación Española de Naturismo, sacando el nudismo como un hecho sancionable —pero sí el exhibicionismo—.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ley de Seguridad Ciudadana
Congreso de los diputados Reforma de la Ley Mordaza: ¿esta vez sí se puede?
Una de las mayores deudas de toda la izquierda del Estado español parece que está a punto de saldarse.
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
Derechos Humanos
Libertades y derechos Amnistía Internacional acusa al Estado de no investigar casos graves de violación de los derechos humanos
El informe anual de esta organización de derechos humanos denuncia “la persistente falta de rendición de cuentas por las violaciones de derechos humanos cometidas por el Estado español”.
Txiki
5/11/2021 12:39

Alguien tendría que esperar porque siempre hay que esperar a se hagan los cambios prometidos cuando empieza a "oler" a final de legislatura.

0
0
Txiki
5/11/2021 12:39

Explicar, no esperar.

0
0
doctoranimacion
4/11/2021 18:06

Ya llevamos años esperando su derogación, no se pq tardan tanto

0
0
Humanista
4/11/2021 17:31

El tiempo dirá...

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.