Ley Trans
Así ha defendido el PSOE la autodeterminación de género que ahora cuestiona Carmen Calvo

Diputadas socialistas han propuesto y apoyado en trece comunidades autónomas el derecho al reconocimiento de la identidad sentida que la vicepresidenta pone en duda tras hacerse público el borrador de la ley trans.

En junio de 2014, el parlamento andaluz aprobaba la primera ley autonómica que reconoce el derecho a la autodeterminación de la identidad de género en España. La ley respondía a la iniciativa de la Asociación de Transexuales de Andalucía. El PSOE la hizo suya, y la ley se aprobó por unanimidad. La diputada socialista  María Soledad Pérez Rodríguez decía en el pleno en el que salió adelante este texto que la propuesta de la ley era “muy sencilla”: “Tan sencilla que únicamente dice que las personas tienen el derecho a su personalidad, a la dignidad como personas y al libre desarrollo de su personalidad, a la salud, a la integridad psicofísica, a la intimidad y la propia imagen”, recoge el diario de sesiones.

El objeto de esta Ley integral para la no discriminación por motivos de identidad de género y reconocimiento de los derechos de las personas transexuales de Andalucía se recoge así en el texto: “Garantizar el derecho a la autodeterminación de género de las personas que manifiesten una identidad de género distinta a la asignada al nacer”.

Casi siete años y trece leyes autonómicas después, las declaraciones este jueves 4 de febrero de la vicepresidenta del Gobierno, la socialista Carmen Calvo, confirmaban las sospechas de los colectivos que piden al Gobierno de coalición que cumpla su acuerdo de Gobierno y apruebe una ley trans estatal. Una ley que, piden los colectivos, consagre el derecho a la autodeterminación, entendido este como el derecho a que la mención al sexo en la documentación de una persona refleje su identidad sin necesidad de ser avalada por informes médicos y psicológicos. Este cambio, argumentan, es coherente con la despatologización de la transexualidad que se produjo cuando en 2018 la Organización Mundial de la Salud sacó la transexualidad de su manual de enfermedades mentales y vino a decir lo que muchas personas trans ya sabían: que no son enfermas.

Pero las declaraciones de Calvo —“me preocupa la idea de pensar que se elige el género sin más que la mera voluntad o el deseo”— en una entrevista en Cadena Ser Catalunya, un día después de que el Ministerio de Igualdad diera a conocer los borradores de la ley trans estatal y la ley de igualdad LGTB que ha redactado con la intención de llevar al Consejo de Ministros en febrero complican los planes del ministerio de Irene Montero.

Con la excepción de la diputada socialista en la asamblea de Madrid Carla Antonelli, el silencio en el PSOE es atronador y viene a respaldar el documento conocido en junio de 2020 que argumentaba que las leyes de autodeterminación de género “borran” a las mujeres, como sostiene un sector del feminismo.

Sin embargo, fue el PSOE quien abrió el camino al reconocimiento de la autodeterminación de género con la Ley 3/2007 Reguladora de la Rectificación Registral, pionera al permitir modificar la referencia del nombre y sexo en los documentos de identidad sin necesidad de someterse a una operación genital y sin procedimiento judicial. Como detalla este análisis de Newtral, fue también el PSOE quien en marzo de 2017 registró una propuesta de reforma de esta ley para actualizarla y permitir la rectificación registral de la mención relativa al sexo y nombre de los menores trans, para modificar exigencias establecidas en el artículo 4 respecto al registro del cambio de sexo y para posibilitar medidas para mejorar la integración de las personas extranjeras residentes en España. Además, dos años después, en marzo de 2019, se publicaba en el BOE el informe correspondiente a la ponencia sobre la proposición de ley del PSOE en 2017, elaborada por diputados de diferentes partidos políticos y que reafirmaba la necesidad de modificar la Ley 3/2007 según lo dispuesto en la proposición de ley del PSOE de 2017.

Pero el PSOE no solo ha propuesto estos cambios sino que, con fórmulas iguales o similares a la andaluza, nueve comunidades autónomas en un total de trece ocasiones han aprobado leyes que incluyen el concepto de “autodeterminación de género”. Una línea que se justifica también en los estándares internacionales: la Comisión Europea se pronunció en junio a favor de reconocerlaAdemás, seis países en Europa han hecho realidad la despatologización: son Dinamarca, Malta, Luxemburgo, Bélgica, Irlanda y Portugal, donde basta la voluntad de la persona para adecuar los documentos a su identidad.

Cuando el PSOE lamentaba los obstáculos para las personas trans

En junio de 2017, la diputada socialista en el parlamento navarro Nuria Medina Santos fijaba la posición de su partido y se felicitaba por que la Ley Foral 8/2017, de 19 de junio, para la igualdad social de las personas LGTBI+ abordara la despatologización de la transexualidad y garantizara la libre autodeterminación sexual y de género de cada persona. Además, lamentaba las reticencias del PP sobre este punto y decía que “el género no es ideológico salvo para algunos grupos concretos ultraconservadores que no respetan el modo en que cada persona se siente y el modo en que cada persona quiere vivir su vida y su sexualidad”, como recoge el diario de sesiones.

En la Asamblea de Murcia, el grupo socialista era también claro con respecto a la autodeterminación de género que recoge la Ley de igualdad social de lesbianas, gais, bisexuales, transexuales, transgénero e intersexuales, y de políticas públicas contra la discriminación por orientación sexual e identidad aprobada en 2016. Isabel Casalduero Jódar la defendía así: “Por supuesto, hemos rechazado enmiendas cuya pretensión ya no era la de no avanzar sino la de hacernos retroceder a estas alturas en conceptos que la inmensa mayoría de la sociedad tiene más que superados, como es que en ningún caso será requisito acreditar la identidad de género manifestada mediante un informe médico o psicológico. Intentar eliminar ese artículo hace que volvamos a la concepción patologizante de la transexualidad, de tal manera que un tercero pueda manifestarse sobre la determinación de la misma mediante un diagnóstico”. Afirmaba así lo contrario que Carmen Calvo en la Ser este jueves: “La transexualidad, señorías, no es una decisión ni una opción personal, y, por supuesto, no es una patología mental, es una condición innata y por tanto independiente de la edad, de la capacidad de obrar y del grado de madurez de la persona”.

La socialista María Victoria Broto, en calidad de consejera del Gobierno de Aragón, defendió en las Cortes una ley “que reconoce el derecho a la libre expresión del género sentido y los derechos a los que están sujetas las personas trans”. “La ley pretende el libre desarrollo de la personalidad, acorde con su identidad y expresión de género, a ser tratado de conformidad a su identidad, a que se respete su integridad psíquica y psíquica y las vivencias acordes a su vivencia de la identidad y expresión de género”, argumentaba. “No podemos más que lamentar que haya personas que a lo largo de la historia, por la ignorancia de otros, la moralidad o los prejuicios hayan sufrido y no hayan podido desarrollarse socialmente  de acuerdo al género al que sienten pertenecer. La transexualidad es una más de las manifestaciones de la diversidad sexual del ser humano”.

El PSOE afirmaba en 2016 en Murcia que “la transexualidad no es una decisión ni una opción personal” y celebraba ese mismo año en el parlamento balear la aprobación de una ley despatologizadora

Silvia Cano, del Grup Parlamentari Socialista, defendió en el parlamento balear la Ley 8/2016, de 30 de mayo, para garantizar los derechos de lesbianas, gays, trans, bisexuales e intersexuales y para erradicar la LGTBI fobia con estas palabras: “La ley garantizará condiciones para que las personas transexuales sean tratadas y llamadas de acuerdo con el nombre del género con el que se identifican, aunque sean menores de edad, especialmente en los ámbitos educativo, universitario y sanitario. Un paso cualitativo que generará esta ley es que todas las personas transexuales se podrán acoger a los derechos de esta ley, como el acceso a los tratamientos de reasignación sexual hormonales, sin necesidad de diagnóstico de disforia de género. Nos sumamos al movimiento internacional para la despatologización de la transexualidad, un cambio de paradigma al que ya se han sumado comunidades como la andaluza, madrileña o Cataluña con sus leyes integrales de transexualidad”. Silvia Cano añadía: “Con esta ley también adoptaremos todas las medidas necesarias para que los espacios y los equipamientos públicos sean espacios para la igualdad y que las personas puedan hacer uso de estos espacios en función del sexo sentido”.

Hay más ejemplos: también los grupos socialistas de la asamblea de Extremadura (en 2015) y de las cortes valencianas (en 2017) defendieron enérgicamente leyes basadas en el principio de la autodeterminación. Podría pensarse que algo ha cambiado en el PSOE desde entonces, y especialmente después de que se conociera el documento interno “Argumentos contra las teorías que niegan la realidad de las mujeres”, si no fuera porque el último ejemplo es de Cantabria, en la fecha tan reciente de noviembre de 2020: entonces se aprobó, a propuesta del PSOE, la Ley de Garantía de Derechos de las Personas Lesbianas, Gais, Trans, Transgénero, Bisexuales e Intersexuales y No Discriminación por Razón de Orientación Sexual e Identidad de Género.

La socialista Carla Antonelli ha salido en defensa de la autodeterminación de género, al igual que hizo en 2016 en la Asamblea de la Comunidad de Madrid, cuando advertía del que “las personas transexuales estamos hartas de tutelajes”

Sin embargo, estos argumentos no se escuchan hoy en el PSOE. Solo Antonelli sigue diciendo lo mismo que hace cinco años, cuando defendió la ley trans de la Comunidad de Madrid con estas palabras: “La verdad es que las personas transexuales estamos hartas, hartas y cansadas de tutelajes paternalistas que pretenden guiarnos de por vida, ya que, de pequeñas, somos sospechosas de algo y no lo creen; de mayores, nos pasan per se por un psiquiatra, y luego, al final, terminamos en un juicio sumarísimo para decirnos que somos exactamente lo que manifestamos desde el principio, lo cual es absolutamente agotador y de una crueldad innecesaria. Y vamos a acabar con ello hoy aquí”. Ayer, la socialista recordaba a su partido que la base de la ley trans presentada por Igualdad calca propuestas del PSOE en diferentes momentos.

Las trece leyes trans y LGTB basadas en la autodeterminación de género

En noviembre de 2020, el parlamento de Cantabria sacó adelante la Ley de Garantía de Derechos de las Personas Lesbianas, Gais, Trans, Transgénero, Bisexuales e Intersexuales y No Discriminación por Razón de Orientación Sexual e Identidad de Género, presentada por el PSOE y aprobada por todos los partidos a excepción de Vox

Así, tanto la primera ley autonómica que recoge la autodeterminación de género como la última han sido propuestas del PSOE: lo fue también la andaluza Ley integral para la no discriminación por motivos de identidad de género y reconocimiento de los derechos de las personas transexuales de Andalucía, aprobada en 2014. El PSOE la definía como “la ley más avanzada”. En 2017, Andalucía sumaba a esta ley trans una de igualdad LGTBI, un texto que entró de la mano de Podemos inicialmente, aunque PSOE y Podemos lograron llegar a un acuerdo para presentar un texto conjunto, que fue finalmente aprobado por unanimidad. 

También tuvo unanimidad la ley aprobada en Extremadura en 2015, una propuesta del PP que el PSOE apoyó. En 2016 se aprobaron varias leyes autonómicas que reconocen la autodeterminación de género. Son las de Murcia, las dos madrileñas (una LGTB y una específica trans) y la de Baleares. En Murcia, fue el PSOE quien registró el texto al que el PP se opuso en un principio; fue aprobada finalmente por unanimidad. La ley contra la LGTBfobia y madrileña fue impulsadas por el Gobierno, del PP y apoyada por todos los partidos. La ley trans, por su parte, fue una propuesta de PSOE, Podemos y Ciudadanos que salió adelante por unanimidad. La ley balear, aprobada por amplio consenso, fue una iniciativa de los tres partidos del Gobierno, entre ellos el PSOE.

En 2017, la autodeterminación de género llegó a la Comunitat Valenciana y Navarra. La Ley integral del reconocimiento del derecho a la identidad y a la expresión de género en la Comunitat Valenciana tuvo también el apoyo del PSOE. Esta comunidad añadió a su legislación una ley de igualdad LGTB en 2018 que recoge el mismo principio, también apoyada por los socialistas. En Navarra, la autodeterminación de género fue aprobada a iniciativa del PSOE

En 2018, Aragón suma dos leyes a esta lista: una ley LGTB y una ley trans, ambas propuestas por el Gobierno de PSOE y Chunta Aragonesista. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Día de la Visibilidad Trans Más de 2.000 personas salen a las calles en Madrid “contra la transfobia y el fascismo”
Convocada por la Federación Plataforma Trans, la marcha multitudinaria ha inundado este sábado la Gran Vía para condenar los delitos de odio tránsfobo y su impunidad.
LGTBIfobia
Manifestación Plataforma Trans planta cara a la transfobia con una manifestación contra el odio
La convocatoria el 29 de marzo denuncia un contexto internacional antiderechos. La organización pide a partidos y sindicatos que se sumen a la marcha porque la transfobia es un problema social, y por lo tanto también político, explican.
PSOE
Congreso del PSOE El PSOE borra la Q y el ‘plus’ de las siglas LGTBIAQ+ y los colectivos responden: “Se trasladará en violencia”
Unas enmiendas aprobadas durante el 41º Congreso Federal del PSOE piden excluir a las mujeres trans del deporte femenino y eliminan la ‘Q’ y el ‘plus’ en las siglas del colectivo queer en los documentos internos del partido.
#82014
6/2/2021 19:39

Leyes para las mujeres y transsexuales de clase media. Si eres pobre o inmigrante serás prostituida, serás maltratada, serás secuestrada, con estado de alarma, con covid o sin el. Maquillaje de una ley para apuntarse tantos en una batalla surrealista y partidista de a ver quién es más de izquierdas. Mientras la miseria del patriarcado nos mata. No estáis a la altura, sois un fraude.

5
25
#81975
6/2/2021 2:13

El hecho de que se utilice el término transexual, en el caso de la aprobación de la ley en las comunidades autonómicas y simplemente trans en la estatal, es para intentar hacer ver que es lo mismo? Son dos temas muyyyy diferentes que parece que se quieran confundir. Como ha puesto alguien en un comentario: seré de género mujer para aliviar burocracia y en mi vida real, lesbiana. Pues eso, para muestra un botón. No tiene nada que ver el concepto en la ley andaluza con lo que puede dar de si la estatal.

3
24
#81971
5/2/2021 23:52

Me parece que el problema no son los derechos de las minorías discriminadas, sino reducir el problema a las minorías discriminadas. Acabar comprando la idea thatcheriana de que la sociedad no existe, sino el individuo. A fuerza de ser tan diferentes nos han hecho iguales, igual de idiotas. Entretanto, la mercancía Vida cada vez cotiza más a la bajo en el mercado de la carne, eugenesias accidentales del "qué hay de lo mío", mientras lo nuestro no existe ni como posibilidad imaginada, nos han cancelado el futuro.
Bienvenida toda necesidad satisfecha, toda, la de poder existir sin tener que pedir permiso sobre todo.

5
23
#81917
5/2/2021 11:56

Vaya cacao!! es lo malo de relativizarlo todo , al final no sabes si estas boca arriba o boca abjo

4
24
#81913
5/2/2021 11:14

Yo pediré ser mujer a los ojos de la burocracia y seré lesbiana en mi vida personal, no es broma

4
32
#81963
5/2/2021 21:20

... pues bien por ti, no? es decir, de eso va esta ley, de que puedas hacerlo. tu dirás "no es broma" pero hay gente real, aunque tu no los consideres como tal, para la que realmente no es ninguna broma.

25
1
#81999
6/2/2021 14:32

Es curioso como esa gente ha ido aumentando a medida que cuatro famosetes de moda yankis han empezado a sumarse a la causa. Antes de que es capitalismo lo convirtiera en un nuevo producto no se los veía por ningún lado.

2
24
#82065
7/2/2021 17:02

"Antes de que se visibilizara ser trans no se veía a nadie trans" Jo, que listo eres, ten, una galletita.

22
3
#82158
8/2/2021 23:38

Antes de que se visibilizara no. Antes de que se convirtiera en una moda.
Mucho antes de que fuese ni siquiera legal exponiéndose a una represión salvaje incluso, había transexuales. Pero el movimiento transgénero no ha existido hasta hace 4 días y yo tengo la impresión de que tiene bastante que ver con la moda.

3
22
#90707
21/5/2021 20:13

Los machurulos queer

0
21
#81969
5/2/2021 23:43

Pues estupendo. Y que nadie te lo impida. Ni un psicologo ni un psiquiatra que no sabe de tí

4
21
#90704
21/5/2021 20:06

El ser lesbiana no implica que no seas mujer, eres mujer lesbiana, y que.? Quien te impide serlo? Nadie. Tu como cualquier persona se mete a la cama con quien quiere o con quien puede, y no hay que dar explicaciones, pero el asunto de la ley no va de eso, mientras se siga confundiendo sexo con sexualidad y generó mal vamos,.

1
20
#81909
5/2/2021 10:50

Queda cada vez más claro que la única estragia del PSOE es criticar todo esto porque las competencias de Igualdad las tiene Podemos, aún a riesgo de no defender los legítimos derechos del colectivo trans

37
7
#81976
6/2/2021 2:18

Me parece muy diferente utilizar el término transexual a trans. Que es trans? Un cajón de sastre? Esta ley estatal es eso lo que va a proteger?

3
22
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.