LGTBIAQ+
El caso de Andrea, que verá reconocida su identidad, abre una brecha para las personas no binarias en España

El Registro de Extranjería tendrá que adecuar los datos de Andrea Speck para respetar su documentación de origen, Alemania, donde existe una tercera casilla que posibilita no determinar el sexo. No Binaries cree que esta sentencia establece las bases para que esta realidad sea reconocida en España. Darko Decimavilla, quien ostenta la presidencia de esta asociación, presentó este miércoles una solicitud para que el Registro Civil reconozca su realidad.
Andrea Speck Persona No Binaria Sentencia TSJA Portada

Una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ordena adecuar la inscripción en el Registro Central de Extranjeros de Andrea Speck, una persona de origen alemán que solicitó constar en este registro como persona de sexo “indeterminado”, “x” o “con una expresión equivalente”, tal y como ocurre en la documentación de su país de origen, Alemania.

La sentencia que da la razón a Speck y a la que ha tenido acceso El Salto explica cómo tuvo que elegir entre constar como “hombre” o “mujer” al rellenar su inscripción online pese a que en la certificación que se expide tras cumplimentar la solicitud en este registro se especifica el nombre, la nacionalidad, el domicilio, el número de identidad del extranjero y la fecha de registro de la solicitud, pero no el sexo,  tal y como establece el real Decreto y la Orden por la que se dictan las normas para la aplicación de este instrumento.

Andrea es una persona no binaria y vive en Sevilla desde 2013. En 2017 trató de inscribirse en el Registro central de Extranjería como persona de género indeterminado. Al no conseguirlo, comenzó en 2018 el recorrido junto a su abogada que alianza un hito ahora con la sentencia firme del TSJA.

Andrea Speck trató de inscribirse en el Registro central de Extranjería como persona de género indeterminado en 2017 y decidió iniciar la vía judicial al no conseguirlo

La sentencia del superior corrige la de primera instancia, que desestimaba la pretensión de admitir una mención oficial a otro sexo que no fuera el de hombre o mujer, y argumenta que “resulta de todo punto aconsejable la uniformidad en la información”, ya que de constar de diferentes maneras se estarían distorsionando los datos.

Otra clave de la argumentación ha sido el hecho de que el Servicio Andaluz de Salud ya hubiera estimado su solicitud en un pronunciamiento favorable a una petición iniciada en 2018, de modo que en la tarjeta expedida por la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía sí se explicita desde 2019 que su sexo es “indeterminado”. 

Speck explica que llegó a presentar esta solicitud administrativa hasta tres veces desde 2015. Las dos primera, el silencio administrativo fue la respuesta. La tercera, recurso de alzada y comunicado al Defensor del Pueblo mediante, se tomó en cuenta su petición. Para conseguir ese reconocimiento se tuvo en cuenta la Ley integral para no discriminación por motivos de identidad de género y reconocimiento de los derechos de las personas transexuales de Andalucía —la ley trans andaluza, de 2014, primera en España— que, aunque no reconoce expresamente a las personas no binarias, sí parte del principio de autodeterminación de género.

“España no tiene que decidir nada, solo tiene que respetar el género que ya tengo reconocido en Alemania”, dice Speck, que es de origen alemán, donde existe una tercera casilla

La sentencia que reconoce a Andrea Speck como persona no binaria es un hito en la vía judicial iniciada en 2018. “España no tiene que decidir nada, tiene que respetar el género que ya tengo reconocido en Alemania y”, valora Speck, que “estaba harte de mentir”. “Cualquier formulario oficial te pregunta por el sexo: la declaración de Hacienda, la ayuda al alquiler, todos... y luego tienes que firmar que toda la información es correcta, cuando no lo es“, explica: ”Pero no es solo eso, sino sobre todo un problema de invisibilidad, en esos formularios yo no existo”.

El siguiente paso, explica, es esperar a que la Policía haga efectivo el cambio, algo que no sabe cuándo se va a hacer ni cómo. Después deberá armonizar toda la documentación de la que dispone en España para que sea coherente con su inscripción.

En cualquier caso, Speck dice estar “eufórique” y a la vez sentir el peso de la responsabilidad, ya que se abre una brecha para plantear el reconocimiento de las personas no binarias en España, que es la siguiente batalla”. 

Olga Burgos, su abogada, considera que este sentencia es pionera porque podría ser el primer pronunciamiento judicial en España que obligue a la administración pública a reconocer la  pretensión de que una persona no binaria sea registrada con sus datos identitarios  oficiales de su país de origen en España y sienta un precedente para casos se extranjeros con la identidad no binaria reconocida en sus países de origen. Malta, Países Bajos y Austria, además de Alemania, permiten una tercera casilla en Europa. También India, Nepal, Argentina, Canadá y Nueva Zelanda contemplan estas realidades. Burgos asesora a otras personas no binarias de nacionalidad española para quienes esta sentencia es un agarradero a pesar de que lo que fuerza a modificar en el Registro de Extranjeros, y en ningún caso el Registro Civil.

La solicitud de Darko Decimavilla

Dos días después de conocerse el caso de Andrea Speck, el Registro Civil de Madrid recibía la solicitud de reconocimiento como persona no binaria de Darko Decimavilla, quien ostenta la presidencia de la asociación No Binaries España. En su escrito, presentado el 3 de mayo y que ha podido conocer El Salto, pide al registro que se rectifique la mención relativa al sexo (actualmente, “varón”) por la de “persona no binaria” o “cualquier marcador de tercer género que este órgano estime adecuado”.

El escrito se acoge al procedimiento establecido por la Ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, aprobada el 16 de febrero, ya que la norma no establece en ninguno de sus artículos restricción alguna de que la rectificación registral de la mención de sexo esté limitada al binario: sus requisitos son los de ser mayor de 16 años y que la persona interesada presente la solicitud de su manifestación de disconformidad con el sexo mencionado en su inscripción de nacimiento. El documento entregado este miércoles también pide que, de considerarse que el caso del solicitante no entra en este ámbito, el cambio se solicita igualmente para adecuar la mención de sexo por considerar erróneo el registro, ya que no refleja la realidad del solicitante.

Darko Decimavilla, quien ostenta la presidencia de No Binaries España, presentó este miércoles un escrito al Registro Civil de Madrid para pedir su reconocimiento como persona no binaria

El escrito presentado por Decimavilla utiliza en su argumentación el caso de Andrea Speck ya que, aunque se refiera al registro de personas extranjeras y no al Registro Civil, sí demuestra dos cosas, explica su abogado, Saúl Castro. En primer lugar, “que el reconocimiento de las personas no binarias no genera inseguridad jurídica” ya que el TSJA ha dictado que debe primar la adecuación de la documentación a la realidad de las persona solicitante. En segundo lugar “reconocer a una persona extranjera no binaria ante el máximo registro para personas extranjeras en España mediante una tercera casilla implica una situación de discriminación para las personas no binarias de España”, dice Castro.

Castro, especializado en derechos LGTBIQ+, sabe que el camino iniciado este miércoles es de largo recorrido y, dependiendo de los siguientes pasos, puede establecer un precedente para otras personas no binarias vía reconocimiento en el Registro Civil o suponer el inicio de un camino que podría llevar al Constitucional o al Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Darko Decimavilla, por su parte, se felicita por el reconocimiento de Andrea Speck y cree que la sentencia andaluza da nuevos argumentos para continuar con la interlocución política que se dio durante la tramitación de la Ley Trans, donde las personas no binarias quedaron fueran por las imposiciones del socio mayoritario, explica Decimavilla, quien fue intermediarie en las conversaciones con el Ministerio de de Igualdad durante el proceso de tramitación de esta norma.

Tres Comunidades Autónomas reconocen a las personas no binarias

La argumentación presentada por Decimavilla también hace referencia a las tres leyes autonómicas que sí reconocen a las personas no binarias y han creado mecanismos para que sean reconocidas administrativamente en documentos de ámbito autonómico —el Registro Civil es de competencia estatal—.

Así, la Ley 2/2022, de 23 de febrero, de igualdad, reconocimiento a la identidad y expresión de género y derechos de las personas trans y sus familiares en la Comunidad Autónoma de La Rioja permite el reconocimiento de las personas como no binaria se insta a proveer a toda persona que lo solicite de las acreditaciones acordes a su identidad de género manifestada.

En España existen tres leyes autonómicas que reconocen la existencia de personas no binarias y permiten documentos de ámbito autonómico reflejen esa realidad

También la Ley 2/2021, de 7 de junio, de igualdad social y no discriminación por razón de identidad de género, expresión de género y características sexuales de la Comunidad Autónoma de Canarias establece que en el ámbito de sus competencias se facilitará la identificación de las personas como mujer, hombre o persona no binaria.

La tercera ley autonómica de referencia es la Ley Foral 8/2017, de 19 de junio, para la igualdad social de las personas LGTBI+ de la Comunidad Foral de Navarra establece que las personas puedan ser tratadas de acuerdo con el sexo o género con el que se identifican, “sea este hombre, mujer u otro”, y se proveerá de una documentación administrativa adecuada conforme a su nombre y sexo sentidos.

En el ámbito europeo, el Consejo de Europa, en su resolución 2048, instó en 2015 a los Estados miembros a “considerar incluir una opción de tercer genero en los documentos para aquellas personas que lo deseen”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.