LGTBIAQ+
Las leyes LGTB y Trans garantizarán el derecho a la identidad según Igualdad

El expresidente Zapatero participará en un acto institucional del Ministerio de Igualdad de conmemoración de los 15 años del Matrimonio Igualitario el próximo 30 junio. Igualdad lanza un mensaje claro al sector transexcluyente del PSOE: las leyes LGTB y Trans garantizarán el derecho a la autodeterminación de género.

Presentación Campaña Ministerio Igualdad Orgullo 2020
Irene Montero y Boti García Rodrigo en la presentación de la campaña con motivo del Orgullo de este año.

En el cartel principal de la campaña del Ministerio de Igualdad con motivo del Orgullo predomina una figura con los colores azul, blanco y rosa que, según ha explicado el Ministerio rinde homenaje a Marsha P. Johnson, mujer negra, trans y pobre, que participó en la revuelta de Stonewall que dio origen al Orgullo el 28 de junio de 1969, en Nueva York, explican. El cartel es obra de la ilustradora Carla Gallén y se utiliza la tipografía Gilbert, creada en honor a Gilbert Baker, el activista que diseñó la bandera del arcoíris.

Igualdad se inspira así en una mujer trans para esta campaña pocas semanas después de que un documento interno del PSOE recogiera el argumentario transexcluyente de un sector del feminismo, y un día después de que la ministra María Jesús Montero respondiera de manera ambigua en la rueda de prensa posterior el Consejo de Ministros sobre la inclusión o no de la “autodeterminación de género” en dos leyes que Igualdad tienen el compromiso de impulsar en esta legislatura, la Ley Trans y una Ley de Igualdad LGTB.

Esta elección, además, se produce en el momento en que se conmemoran 15 años de la aprobación del matrimonio igualitario, por lo que dos nombres socialistas estarán presentes junto a estos carteles. Así, el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero participará en un acto institucional de conmemoración el próximo 30 junio, en un acto coorganizado como recuerdo a la figura de Pedro Zerolo con la Fundación que lleva su nombre, y que está dedicada a la preservación de su memoria.

El lema de este Orgullo 2020 es “Ahora más que nunca, Orgullo”, un lema que según fuentes del ministerio pretende reforzar la visibilidad del colectivo LGTBI “en un momento en el que la crisis sanitaria, social y económica producida por la covid-19 ha golpeado con fuerza al conjunto de la sociedad y especialmente a los colectivos más vulnerables que previamente sufrían discriminaciones”, explican.

La ministra de Igualdad, Irene Montero, y la directora general de Diversidad Sexual y derechos LGTBI, Boti García Rodrigo, han presentado esta campaña esta mañana en un acto en el que han recordado que el orgullo es una fecha de “reivindicación y de lucha”, en palabras de Montero, que ha anunciado que el ministerio inicia el camino legislativo “que tiene como fin la consecución de una Ley de Igualdad LGTBI y una Ley Integral Trans, tal y como está comprometido en el programa electoral de los dos partidos que componen el ejecutivo y como quedó plasmado en el Pacto de Gobierno”.

AUTODETERMINACIÓN: “EVIDENTEMENTE”, SÍ 

El Ministerio ha anunciado que se ejecutará una orden ministerial para crear el Consejo de Participación LGTBI que empezará a trabajar en septiembre y que sirva a diferentes actores de la sociedad civil y administraciones para participar en el desarrollo de estas leyes. Además, ha explicado Montero, se inicia el trámite de consulta pública de la Ley LGTBI, una ley de carácter pedagógico que la ministra espera que se desarrolle “con tanta participación social y tanto consenso político como han tenido las diez leyes autonómicas de similares características vigentes en la actualidad”.

Sobre estas leyes, fuentes del ministerio han aclarado que “evidentemente reconocerán que la autodeterminación de género es un derecho”. Queda por ver, explican, cuál es el desarrollo concreto, pero este derecho que ya reconocen varias leyes trans y LGTBI autonómicas “ya estaba en el borrador anterior, y el nuevo irá en la misma línea”.

No solo eso, sino que según las mismas fuentes estas leyes también prestarán atención al derecho a la autodeterminación de género de la infancia y de la adolescencia, algo que consideran coherente con la sentencia de 2019 que declara inconstitucional la parte de la Ley 3/2007 que establece una excepción de la Ley 3/2007 por la que los menores de edad no podían cambiar la mención relativa al sexo en el Registro Civil. De esta manera “el Constitucional dice que es un derecho fundamental y que no se puede dejar fuera a los menores de edad, por lo tanto hay que poner la ley en armonía con la jurisprudencia que ha sentado el Constitucional”, explican estas fuentes.

Por otra parte, el Ministerio organiza con motivo del Orgullo dos jornadas de trabajo, una en el ámbito laboral y otra en el educativo. La primera se trata de una mesa de diálogo con los sindicatos CC OO y UGT para trabajar la igualdad en el ámbito laboral. La jornada educativa consistirá en lapresentación de la guía Somos Diversidad desarrollada por el Ministerio de Igualdad en colaboración con el INJUVE y la UCM.

Arquivado en: Ley Trans LGTBIAQ+
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
#64141
27/6/2020 8:53

ya iba siendo hora de que se fijasen en el sufrimiento trans, con un 85% de paro estatal que sufrimos las mujeres trans me parecen vergonzosos algunos comentarios de esta noticia, pero es que sólo se puede trabajar siendo cis?

22
2
#64102
26/6/2020 15:35

Soy una taza, una tetera, un plato hondo y un cucharon...y me teneis que respetar o me oprimireis

2
22
#64013
25/6/2020 10:44

Hay un débate del que El Salto no se hace eco y que rechaza ese idealismo de poder "autodeterminarse" en relación con género (¿por qué no decidir que quiero ser rico?). Para otra versión, os sugiero: https://tribunafeminista.elplural.com/2019/10/nosotras-las-mujeres-el-feminismo-postgenero-de-la-cuarta-ola/

6
26
#64103
26/6/2020 15:35

pufff, menuda comparación haces! es ridículo hasta contestarte, pero allá voy: para ser rico necesitas dinero/poder...robar como hacen muchos....para autodeterminarse mujer u hombre no hace falta nada, lo son! se les asoció un género al nacer que era equivocado, no les preguntaron cómo se autopercibian (bueno mejor no hablar ya aquí del género fluido, porque puede cambiar). Tan dificil es esto de entender??

22
2
#64010
25/6/2020 8:26

Es necesario tergiversar las cosas, confundir sexo, genero, sentimiento con fisico, sexualidad con lo organico para exigir una igualdad que debiera ser para todos y protección contra abuso, explotación y acoso? Creo que esa ley ya existe, me parece.

2
22
#63996
25/6/2020 0:35

Cuando se ponga en marcha la
ley, podre definirme como yo quiera y me la aceptaran? A mi no me vale con hombre o mujer, hay tantos generos como personas

5
20
#64015
25/6/2020 10:55

yo también quiero mi propio genero y ponerlo por redes sociales así seré mas especial que nadie

7
25
#64045
25/6/2020 16:25

y si soy a-genero?

24
1
#64106
26/6/2020 15:42

ya existe el "no-gender". Hay muchas personas que no se autoperciben ni como hombre ni como mujer, lo que es bastante lógico. Si pensamos en la idea de mujer/hombre como un constructo social. Yo me incluiría ahí también! ;-)

22
0
#64140
27/6/2020 8:52

Depende de lo que entiendas por especial 🤣

1
1
#64105
26/6/2020 15:38

si te hace falta eso para ser especial...

1
1
#64104
26/6/2020 15:38

Impresionante! escribes bastante bien para ir a la guardería

6
2
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.