LGTBIAQ+
Colectivos piden que se investigue la acción organizada de policías y militares para defraudar la ley trans

La Federación Plataforma Trans y Euforia Familias Trans-Aliadas han enviado cartas a diferentes organismos, entre ellos la Fiscalía de Delitos de Odio, por el supuesto cambio registral de sexo de 37 integrantes de Fuerzas y Cuerpo de Seguridad que podría incurrir en fraude de Ley. También la FELGTB+ pide medidas.
Mani LGTBI contra Ayuso  - 6
Las modificaciones de Ayuso pretenden eliminar los programas contra la lgtbifobia y la transfobia. Dani Gago
13 mar 2024 15:00

La Federación Plataforma Trans y Euforia Familias Trans-Aliadas han enviado este martes 12 de marzo cartas a diferentes organismos para pedir medidas sobre la acción organizada de varios militares que podrían estar cometiendo fraude de ley contra la ley trans, en referencia al cambio de la mención registral al sexo que han hecho 37 miembros de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, según publicaron hace unos días varios medios.

La intención de estas personas sería acceder a unos supuestos beneficios con el cambio registral de sexo masculino a femenino, utilizando así de forma fraudulenta la La ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, vigente desde marzo de 2023 y que permite la autodeterminación de género, es decir, el cambio registral sin presentar informes médicos ni psicológicos.

La acción de estas 37 personas incurriría en fraude de ley, pues se trata de un retorcimiento de su finalidad. La legislación Española, exige que los derechos, cuales quieran que sean, se ejerciten siempre conforme a las exigencias de la buena fe, algo que recoge el Código Civil y la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ), que prevén el posible uso torticero de las leyes.

Por eso los colectivos han pedido a Fiscalía de Sala contra los Delitos de Odio y Discriminación, al Defensor del Pueblo de España, a la Dirección General para la Igualdad Real y Efectiva de las Personas LGTBI y a la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) que investigue estos hechos y emprenda las acciones pertinentes. 

Plataforma Trans pide a la Fiscalía de delitos de odio que investigue se si incurre en fraude de ley y que anule los cambios si efectivamente se trata de un fraude

A la Fiscalía, le piden que depure si se trata de una posible acción organizada con el objeto de la comisión de un presunto fraude de ley. En caso que así fuera, han solicitado a la Fiscalía la anulación de los cambios registrales.

A la FAPE, les solicitan que valoren si el trato de la noticia que tiene que ver con 37 personas de Ceuta, militares y guardias civiles, anunciaran que se han cambiado de sexo. Con titulares y mensajes que han dañado la dignidad de las personas trans y han podido vulnerar el código deontológico de los periodistas.

Así mismo han exhortado a la Dirección General para la Igualdad Real y Efectiva de las Personas LGTBI del Ministerio de Igualdad, la apertura de un expediente por considerar que los medios han podido vulnerar el artículo 27. 1 de la Ley Trans y Derechos LGTBI, que se refiere al trato digno que han de dispensar los medios cuando se refieren a colectivos ya vulnerables, sin caer en estigma y cuestionamiento de derechos.

La FELGTBI+ también ha pedido actuar contra los fraudes de ley, ante “el vergonzoso desfile” de personas que se “burlan” haciéndose pasar por personas trans “de forma grotesca”

“No nos corresponde cuestionar la identidad de nadie, mucho menos afirmar lo que es o no un fraude de ley, por ello hemos exhortado a quienes tienen potestad para ello. Las herramientas de que dispone un Estado de Derecho, han de velar por el respeto, la dignidad y protección de las personas trans como un colectivo vulnerable,” declara Mar Cambrollé, presidenta de Plataforma Trans. “Ser una mujer trans, no es ningún privilegio.

Opinión
Opinión Todos los cis tenemos la mirada sexadora
Los medios que insisten en presentar a soldados en distinto grado de transición están colaborando en la aniquilación simbólica de las personas trans, lo que antecede a la violencia real.

La respuesta de estos colectivos se suma a la de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+), que el lunes pedía también a la Fiscalía una actuación contundente contra los fraudes de ley, ante “el vergonzoso desfile” de personas que se “burlan” haciéndose pasar por personas trans “de forma grotesca”.

La presidenta de la Federación Estatal LGTBI+, Uge Sangil, ha señalado que la ley tiene mecanismos suficientes para identificar y perseguir los fraudes a posteriori y es sencillo detectarlos y ha pedido a los medios de comunicación responsabilidad en el tratamiento de estas noticias.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Industria armamentística
Armamento Feindef, una feria manchada de sangre
Una vez más, los grandes fabricantes de armas y contratistas de todo el mundo se dan cita en Madrid durante tres días.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Más noticias
Gasto militar
Gasto armamentístico Carta de un extremeño a Josep Borrell
Aumentar el gasto militar en detrimento del social es una “estrategia” de paz maquiavélica donde el fin justifica los medios y, de paso, beneficia a las empresas de armamento y a sus padrinos.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.