LGTBIAQ+
Colectivos piden que se investigue la acción organizada de policías y militares para defraudar la ley trans

La Federación Plataforma Trans y Euforia Familias Trans-Aliadas han enviado cartas a diferentes organismos, entre ellos la Fiscalía de Delitos de Odio, por el supuesto cambio registral de sexo de 37 integrantes de Fuerzas y Cuerpo de Seguridad que podría incurrir en fraude de Ley. También la FELGTB+ pide medidas.
Mani LGTBI contra Ayuso  - 6
Las modificaciones de Ayuso pretenden eliminar los programas contra la lgtbifobia y la transfobia. Dani Gago
13 mar 2024 15:00

La Federación Plataforma Trans y Euforia Familias Trans-Aliadas han enviado este martes 12 de marzo cartas a diferentes organismos para pedir medidas sobre la acción organizada de varios militares que podrían estar cometiendo fraude de ley contra la ley trans, en referencia al cambio de la mención registral al sexo que han hecho 37 miembros de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, según publicaron hace unos días varios medios.

La intención de estas personas sería acceder a unos supuestos beneficios con el cambio registral de sexo masculino a femenino, utilizando así de forma fraudulenta la La ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, vigente desde marzo de 2023 y que permite la autodeterminación de género, es decir, el cambio registral sin presentar informes médicos ni psicológicos.

La acción de estas 37 personas incurriría en fraude de ley, pues se trata de un retorcimiento de su finalidad. La legislación Española, exige que los derechos, cuales quieran que sean, se ejerciten siempre conforme a las exigencias de la buena fe, algo que recoge el Código Civil y la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ), que prevén el posible uso torticero de las leyes.

Por eso los colectivos han pedido a Fiscalía de Sala contra los Delitos de Odio y Discriminación, al Defensor del Pueblo de España, a la Dirección General para la Igualdad Real y Efectiva de las Personas LGTBI y a la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) que investigue estos hechos y emprenda las acciones pertinentes. 

Plataforma Trans pide a la Fiscalía de delitos de odio que investigue se si incurre en fraude de ley y que anule los cambios si efectivamente se trata de un fraude

A la Fiscalía, le piden que depure si se trata de una posible acción organizada con el objeto de la comisión de un presunto fraude de ley. En caso que así fuera, han solicitado a la Fiscalía la anulación de los cambios registrales.

A la FAPE, les solicitan que valoren si el trato de la noticia que tiene que ver con 37 personas de Ceuta, militares y guardias civiles, anunciaran que se han cambiado de sexo. Con titulares y mensajes que han dañado la dignidad de las personas trans y han podido vulnerar el código deontológico de los periodistas.

Así mismo han exhortado a la Dirección General para la Igualdad Real y Efectiva de las Personas LGTBI del Ministerio de Igualdad, la apertura de un expediente por considerar que los medios han podido vulnerar el artículo 27. 1 de la Ley Trans y Derechos LGTBI, que se refiere al trato digno que han de dispensar los medios cuando se refieren a colectivos ya vulnerables, sin caer en estigma y cuestionamiento de derechos.

La FELGTBI+ también ha pedido actuar contra los fraudes de ley, ante “el vergonzoso desfile” de personas que se “burlan” haciéndose pasar por personas trans “de forma grotesca”

“No nos corresponde cuestionar la identidad de nadie, mucho menos afirmar lo que es o no un fraude de ley, por ello hemos exhortado a quienes tienen potestad para ello. Las herramientas de que dispone un Estado de Derecho, han de velar por el respeto, la dignidad y protección de las personas trans como un colectivo vulnerable,” declara Mar Cambrollé, presidenta de Plataforma Trans. “Ser una mujer trans, no es ningún privilegio.

Opinión
Opinión Todos los cis tenemos la mirada sexadora
Los medios que insisten en presentar a soldados en distinto grado de transición están colaborando en la aniquilación simbólica de las personas trans, lo que antecede a la violencia real.

La respuesta de estos colectivos se suma a la de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+), que el lunes pedía también a la Fiscalía una actuación contundente contra los fraudes de ley, ante “el vergonzoso desfile” de personas que se “burlan” haciéndose pasar por personas trans “de forma grotesca”.

La presidenta de la Federación Estatal LGTBI+, Uge Sangil, ha señalado que la ley tiene mecanismos suficientes para identificar y perseguir los fraudes a posteriori y es sencillo detectarlos y ha pedido a los medios de comunicación responsabilidad en el tratamiento de estas noticias.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.