Opinión
Todos los cis tenemos la mirada sexadora

Los medios que insisten en presentar a soldados en distinto grado de transición están colaborando en la aniquilación simbólica de las personas trans, lo que antecede a la violencia real.
Orgullo trans
Manifestación del orgullo crítico en Madrid en 2018. Álvaro Minguito
9 mar 2024 05:51

En su programa de media tarde, Ana Rosa fruncía el ceño. Tenía delante a una persona que, para aquellos no familiarizados con la obra de Judith Butler, podía ser leído como hombre. Esa persona, además, formaba parte del glorioso y muy hetero ejercito español y estaba diciendo que era mujer, lesbiana y madre no gestante. Pero a AR no le toman el pelo, menuda es ella, y le soltó: “¿no se estará haciendo usted pasar por mujer trans para gozar de los privilegios de tal condición en el ejercito?” (o algo parecido). Mira te tienes que reír: eres mujer trans, capitana generala directamente.

La aparición reiterada en televisión de distintos grados del ejercito en distintos grados de transición forma parte del irrespirable ambiente que vivimos desde hace ya una década y que está plagado de bulos. Mentiras como la de la cajera de supermercado que no había leído “El género en disputa” y que fue despedida por no utilizar los pronombres ante una clienta que (oh, no) era una capitoste de los tinglados LGBTQ+ o el de los miles de pervertidos que pueblan los servicios de señoras, a pesar de que nadie habla de la muerte de Nex Benedict de 16 años, asesinade de una paliza en el wáter de su instituto en Owasso, Oklahoma este febrero. Aunque como experto en comunicación tengo que decir que esa entrevista entraba dentro de la lógica periodística, porque buscaba dar un rostro humano a un tema complejo: el de la transfobia.

Hace muchos años, en una fiesta, una persona se me acercó para luego pararse en seco y decirme: “ay, perdona, te he confundido… pero es que todos los cis tenéis la misma cara”. Yo me reí un montón pero con los años he comprendido a lo que se refería: no es que las personas que estamos de acuerdo con nuestro sexo impuesto compartamos rasgos, es que compartimos la mirada. A las personas cis nos encanta bajar las bragas y calzoncillos, tocar y pesar genitales, meter el dedo para ver si los orificios son practicables; nos encanta certificar, compartimentar, nos flipa parar la fluidez y diversidad para sentirnos seguros. Desde el juez que condenó a la guillotina a Margarita Linck en 1721 por vivir como hombre, pasando por las monstruosas imágenes de Nadar de un hermafrodita en 1860 o la de los asesinos de Brandon Teena en 1993 o los de Brianna Ghey, la tiktoker cuya vida fue brutalmente cortada el año pasado en UK. Todos compartimos la misma mirada escrutante que tenía Ana Rosa, la mirada de sexadora de pollos.

El termino cis siempre me ha parecido demasiado positivo ya que parece que la conformidad con el genero impuesto fuera la de un niño melifluo que no pide cosas fantásticas a los reyes (“no, a mí, lo que me traigan”), cuando es una condición cargada de violencia. Ser cis es ser tránsfobo. Ser cis es negar que existe vida más allá del binomio hombre o mujer, y que el género es la cultura, por lo tanto, la mentira, como el sexo es la verdad, verdadera. Podrían existir otras maneras de habitar el mundo, pero no las vemos ni en los medios ni en las escuelas de verano.

Ese carrusel de televisiones que se esta pegando esa persona y que ha logrado eclipsar al sobrino de María del Monte (un tema mucho más interesante, si me preguntan) tiene tres enseñanzas terribles. La primera, ha sido largamente señalada por el análisis feminista de los medios: la violencia simbólica precede a la violencia real. Esos medios, que como decía la drag valenciana Pam Demia en Twitter, tienen programas de pago para la comunidad LGBTQ, están colaborando activamente en la aniquilación simbólica de las personas trans que, a buen seguro, no solo incumple un buen puñado de leyes, sino que anteceden a la violencia real.

Ya lo decía Carlos Arniches en el sainete La señorita de Trevélez: “España es un país de bromas de casino”

La segunda enseñanza es contradictoria pero lógica: la forma en la que esta persona hablaba en televisión del género demuestra que ciertas ideas de la teoría queer han pasado al sentido común, al imaginario colectivo, pero claro, vaciadas de contenido. Del mismo modo que ciertos discursos de la manosfera replican ideas del feminismo como un eco vacío, ciertas discursos de la cis-fera toman ideas de la diversidad sexual y de género. Eso tiene un claro tono anti-intelectual y radical ya que esos discursos provienen de instituciones: desde universidades o ministerios. Si quieren comparten la retórica de “Muerte a la inteligencia” de Millan de Astray o de las declaraciones de Abascal sobre la universidad como una fábrica de malditos liberales y zurdos.

Los primeros ataques a las personas que, dentro de nuestros sesgos y limitaciones, intentamos educar en valores democráticos vendrán por temas como los del género o la diversidad sexual, tal y como ha pasado en otros países como los anglosajones. Dicho esto, se debe apuntar que la situación de los estudios de género en nuestro país en raquítica y la de los estudios LGBTQ entra ya dentro del campo del voluntariado o la caridad intelectual.

Por último, pero no menos importante, señalar un elemento al que parece que hemos estado ciegos los últimos años debido, entre otras cosas, a un vergonzante, miope y cateto revanchismo con el anterior Ministerio de Igualdad: la imbricada convivencia entre discursos tránsfobos y machistas. ¿Me quiere usted decir que estas personas que, según la prensa, acuden en masa y sometidas a un régimen cuartelario a registrar un cambio de sexo no comparten el espíritu de las denuncias falsas por violencia machista o el síndrome delulu parental? Gente a la que gusta bromear con cosas serias, sobre todo si son de personas subalternas, que sufren y tienen menos poder. Vamos, que ya lo decía Carlos Arniches en el sainete La señorita de Trevélez: “España es un país de bromas de casino” (“¿no hay cojones a cambiarse de genero?” dicho entre risas valleinclanescas). Personas responsables de medios y del ejercito y peña cis en general, en serio, parad, la broma ha ido demasiado lejos y esconde demasiado sufrimiento.

Análisis
Ley trans: así se puede demostrar si un cambio registral es fraudulento
Influencers de derechas, todos hombres, están intentando hacer creer a la ciudadanía que se han cambiado el sexo para beneficiarse de supuestos beneficios, una práctica fraudulenta que es posible perseguir. Te explicamos quién puede hacerlo y cómo.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Madrid
Día de la Visibilidad Trans Más de 2.000 personas salen a las calles en Madrid “contra la transfobia y el fascismo”
Convocada por la Federación Plataforma Trans, la marcha multitudinaria ha inundado este sábado la Gran Vía para condenar los delitos de odio tránsfobo y su impunidad.
Javier Gallardo Vía
9/3/2024 11:09

Muy chocante: un artículo ciscándose en uno de los derechos fundamentales de los ciudadanos: el derecho a hacer todo aquello que no contravenga las leyes. Pero como no gusta el pensamiento interno, la intención profunda de los actores, se dice que agreden. Está El Salto en su derecho de crear su catecismo, y de juzgar el pensamiento; pero menos mal que much@s creemos en la libertad del individuo para hacer todo lo que la ley le permita. (Esto es como una fotocopia inversa de una regañina del párroco del barrio. Siempre nos han tenido comiendo heces, pero ahora quieren que sean otras: las suyas. Por justicia reparadora ¿será?)

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.