LGTBIAQ+
En España se han denunciado 57.000 agresiones a personas LGTBIQA+, solo el 0,57% se registró como acto de odio

Desde 2019, según la FELGTBI+, se han denunciado en el Estado español 57.000 agresiones a personas LGTBIQA+, solo el 0,57% es reconocido por la Administración como acto de odio.
Orgullo Crítico Madrid 2023 - 8
La variedad en las consignas dio color y diversidad a la manifestación. Álvaro Minguito

Desde 2019, según el informe sobre Delitos de odio a personas LGTBI+ publicado por la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+), se han denunciado en el Estado español un total de 57.000 agresiones al colectivo. Sin embargo, este mismo informe señala que solo 1.739 de estos actos violentos están registrados por la Administración como hechos de odio, es decir tan solo un 0,57%.

El 69,7% de personas LGTBIQA+ cree que tanto el Poder Judicial como los cuerpos de seguridad del Estado están poco o nada concienciados con el colectivo

Según el Secretario de Organización de esta entidad, los datos señalan que “en España nos encontramos ante un problema de infradetección. Esto implica que existe un elevado número de casos de LGTBIfobia que se denuncian, pero que no se registran como tal”.

Solo el 16,5% de las agresiones son denunciadas a las fuerzas de seguridad del Estado, según el estudio. Un hecho que está relacionado con la falta de confianza que las personas LGTBIQA+ tienen en estas. El 69,7% de personas LGTBIQA+ cree que tanto el Poder Judicial como los cuerpos de seguridad del Estado están poco o nada concienciados con el colectivo. El 33% no denunció porque pensaron que no iba a servir para nada y un 20% argumenta tener miedo a una respuesta discriminatoria por parte de la Policía.

Un 10% de la población LGTBIQA+ en el Estado español, unas 350.000 personas, ha sufrido una agresión en los últimos 5 años. En el caso de las personas trans, esta cifra se eleva al 16,7%. Uge Sangil, presidenta de la Federación Estatal LGTBI+, exige que “se imparta formación a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para que la sensibilización con las realidades del colectivo sea real y que se creen unidades específicas que atiendan la discriminación motivada por la orientación sexual o la identidad de género”.

El informe también revela que “el estatus económico” es un “factor protector” frente a las agresiones, ya que según los datos, solo un 3,3% de personas con ingresos superiores a 4.000 euros netos mensuales ha sufrido algún tipo de agresión. El estudio alega, a raíz de los datos, que “las personas con menor volumen de ingresos son las más vulnerables en cuanto a ser víctimas de situaciones de odio”.

No hay semana que en el Estado español no haya noticia sobre una agresión lgtbifóbica dentro del territorio. En las últimas 24 horas se han dado a conocer varios casos, como la agresión lesbófoba en las fiestas de Getxo (Vizcaya) en la que un hombre, tras decir “putas lesbianas” a una pareja, le propinó un puñetazo a una de ellas.

En la última semana, Andalucía ha sido un foco de agresiones al colectivo, se han denunciado tres casos a nivel mediático, dos de ellos en la provincia de Granada. Una pareja homosexual residente en Albolote ha denunciado por segunda vez en cinco meses un acto homofóbico. En esta ocasión, la pareja recibió en su domicilio un sobre con amenazas, una foto suya y símbolos nazis, además de haber amanecido con un grafiti en su fachada en el que ponía: “Fuera maricas”.

En Santa Fe, la Asociación Trans de Andalucía informaba de una “brutal agresión” a una menor trans de 13 años. La niña recibió patadas, puñetazos y empujones por parte de sus agresores hasta perder el conocimiento, según indica la denuncia, al grito de “eres un maricón de mierda, tienes picha, eres un travelo, te voy a matar”.

En Europa hay seis países donde las personas LGTBIQA+ no tienen ningún tipo de legislación que las proteja de la discriminación y además las prácticas de reconversión solo están prohibidas en 10 países

El pasado miércoles, ​​Manuel Rosado, secretario del Área LGTBi+ del PSOE de Andalucía, denunciaba haber sufrido una agresión homófoba en Sevilla. Rosado cree que “el discurso de odio promovido por la ultraderecha alimenta este tipo de comportamientos”.

Unos discursos de odio que, más allá de nuestras fronteras, siguen provocando unas prácticas violentas contra las personas LGTBIQA+, muestra de ello es el asesinato de tres mujeres lesbianas quemadas en Argentina el pasado 5 de mayo. Un lesbicidio que ha conmocionado al colectivo LGTBIQA+ internacional.

A la cabeza en derechos LGTBIQA+ en la UE

A pesar de los datos del estado de los delitos de odio en el Estado español, el índice Rainbow Map de ILGA Europa vuelve a colocar al país a la cabeza de los derechos LGTBIQA+. España se encuentra en el cuarto puesto, posición que ya tuvo en 2023, situándose en un 76,4% de cumplimiento de los derechos del colectivo. La media de la Unión Europea se sitúa en un 50,6%, un porcentaje que baja hasta el 42,06% si se tiene en cuenta el resto de países del continente.

A pesar de los buenos datos, en comparativa con el resto de países el Estado español solo cumple con un 50% de los derechos de las personas intersexuales en cuanto a su integridad corporal, ya que no cuenta con una prohibición total de las intervenciones médicas ni con un acceso de justicia y reparación a las víctimas de procesos quirúrgicos.

LGTBIAQ+
Lesbofobia El triple lesbicidio en Argentina evidencia el impacto de los discursos de odio
La escasa repercusión mediática de un brutal feminicidio de tres mujeres lesbianas en una pensión de Buenos Aires alerta sobre la normalización de los discursos estigmatizantes.

Los datos del Rainbow Map, además, ponen el foco en que en Europa hay seis países donde las personas LGTBIQA+ no tienen ningún tipo de legislación que las proteja de la discriminación y además las prácticas de reconversión solo están prohibidas en 10 países.

La Directora Ejecutiva de ILGA-Europa, Chaber, muestra su preocupación ante los datos del Rainbow Map y las futuras elecciones europeas del 9 de junio: “En las elecciones europeas podrían empujar a Europa a manos de líderes que desean formar una UE antidemocrática y de derecha radical”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.