LGTBIAQ+
El teléfono Arcoíris de Igualdad atendió casi 10.000 consultas en su primer año de funcionamiento

El apoyo psicológico, la violencia entre parejas del mismo género, el asesoramiento legal y los delitos de odio son los principales motivos de las consultas a este servicio gratuito de información y atención integral en materia de derechos LGTBI+.
Orgullo crítico Vallecas - 4
Bandera arcoíris durante la manifestación de Orgullo Vallekano en junio de 2023. Dani Gago
20 ago 2024 12:16

El teléfono Arcoíris atendió 9.486 llamadas consultas en su primer año de funcionamiento, de las que 5.177 se realizaron entre enero y julio de 2024 y 4.309 entre julio y diciembre de 2023. Son los datos que ha hecho públicos hoy el Ministerio de Igualdad cuando se cumple un año de la puesta en marcha de este servicio en el que obtener información, asesoramiento jurídico y atención psicosocial inmediata y especializada frente a todas las formas de violencia por LGTBIfobia, dirigido a todas las personas LGTBI o allegadas, la línea 028.

La violencia entre parejas del mismo género y doméstica, las agresiones, así como otros tipos de violencia suponen dos de cada diez llamadas que se registran en este servicio de atención integral en materia de derechos LGTBI+.

La búsqueda de apoyo psicológico supone el 16,8% de las consultas al 028, siendo el motivo más repetido junto a la violencia entre parejas del mismo género, con un 12,8% del total

La búsqueda de apoyo psicológico supone el 16,8% de las consultas al 028, siendo el motivo más repetido junto a la violencia entre parejas del mismo género, con un 12,8% del total; el apoyo legal que representa el 11,5% de las llamadas; y los delitos de odio que también suponen el 11,5% de las atenciones que realiza el teléfono Arcoíris.

Le siguen después otros motivos como las consultas sobre derechos y prestaciones, discriminación o identidad de género, situaciones de acoso o agresiones. 

En este año de funcionamiento el servicio 028 también ha prestado asesoramiento y atención sobre salud sexual o reproductiva, orientación educativa, laboral o sexual o asistencia a la infancia y adolescencia.

El mes de julio fue en el que el servicio recibió un mayor número de consultas, con un total de 970, la gran mayoría en busca de apoyo psicológico, para recibir información sobre derechos y prestaciones y solicitar apoyo legal.

El Ministerio de Igualdad puso en marcha este servicio en julio de 2023 con la intención de que “no haya nadie, en ningún rincón de España, que no cuente con una asistencia integral ante cualquier discriminación, delito de odio por LGTBIfobia o para ver resuelta cualquier duda o inquietud relacionada con la orientación sexual, la identidad de género o las características sexuales”, explicaba entonces Igualdad.

La orientación sexual y la identidad de género son la segunda causa de denuncias por delitos de odio, tal y como refleja el último Informe sobre la evolución de los delitos de odio en España 2023

En España, la orientación sexual y la identidad de género son la segunda causa de denuncias por delitos de odio, tal y como refleja el último Informe sobre la evolución de los delitos de odio en España 2023, que refleja que la primera causa es el racismo y la xenofobia. Los delitos de odio cometidos en los ámbitos de la orientación sexual e identidad de género.

El servicio 028 es el único servicio de estas características de ámbito estatal y funciona en horario ininterrumpido en el número 028, un número que hace  alusión al 28 de junio, Día del Orgullo LGTBI por la revuelta en el Stonewall Inn que en 1969 supuso un hito para el movimiento. El servicio, además de telefónico, se ofrece a través del correo electrónico 028-online@igualdad.gob.es y de un chat online.

Las llamadas al 028 son gratuitas y confidenciales, accesibles a personas con discapacidad auditiva y/o del habla, y se atiende en castellano, catalán, gallego, euskera, inglés y francés. Además, también se presta servicio a través del correo electrónico 028- online@igualdad.gob.es y de un chat online.

Arquivado en: LGTBIfobia LGTBIAQ+
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
La mirada rosa
La mirada rosa Igual que en un escenario
Las entidades que convocan del Orgullo nos están obligando a representar una obra de teatro que disfrace de política un desfile de carrozas.
Análisis
Análisis Debemos actuar contra el fraude del cambio de sexo registral
Miembros de las Fuerzas Armadas, de la Guardia Civil o del Cuerpo de Bomberos han tratado de utilizar el derecho al cambio registral de sexo para obtener ventajas. Tanto los operadores jurídicos como la ciudadanía pueden actuar ante estos casos.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.