LGTBIAQ+
El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio

El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
22 may 2025 16:25

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados por el asesinato de Samuel Luiz, Diego M.M., Alejandro F.G. y Kaio A.S.C., y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Así lo ha informado el alto tribunal gallego tras la vista de apelación después de los recursos presentados por las defensas y en las que tanto Fiscalía, como acusación particular y la popular —el colectivo LGTBI Alas Coruña— pidieron la ratificación de todas las condenas.

Además, el TSXG ratifica el veredicto del jurado popular y reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio motivado por LGTBIfobia, tal y como había considerado también el Ministerio Fiscal, que atribuyó a los acusados una “crueldad extrema” y que subrayó que la respuesta fue “mucho más virulenta” porque la víctima “era homosexual”. 

ALAS Coruña, que ejerció la acusación popular en el crimen, ha destacado cómo la sentencia que el asesinato del joven fue “un crimen de odio con una clara motivación homófoba”

ALAS Coruña, que ejerció la acusación popular en el crimen, ha destacado cómo la sentencia que el asesinato del joven fue un crimen de odio con una clara motivación homófoba. “Esta resolución refuerza la importancia de haber dado el paso de participar activamente en este procedimiento judicial, fundamental para la defensa de los derechos de nuestra comunidad”, han asegurado en un comunicado.

Según la sentencia, en el caso de Diego M.M. “por las palabras, gestos, forma de vestir, tono de voz y apariencia física de la víctima, interpretó” que la víctima “era homosexual” y subraya que este hecho “desencadenó la reacción totalmente agresiva” de este contra él, “por su animadversión hacia la condición sexual homosexual que le atribuyó”.

El TSXG entiende que hubo alevosía y rechazan la aplicación de las atenuantes de alteración psíquica y de intoxicación

A ello, añade que, “de forma sorpresiva y repentina, se abalanzó sobre la víctima, golpeándole con puñetazos y patadas, principalmente en las zonas de cabeza y cara”. 

Además, entienden que hubo alevosía y rechazan la aplicación de las atenuantes de alteración psíquica y de intoxicación pues el jurado no entendió acreditadas esas circunstancias de atenuación.

Arquivado en: LGTBIfobia LGTBIAQ+
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.