Matar por matar - 3
Un niño sujeta una fotografia con la imagen de un militante de Hezbolá muerto durante los enfrentamientos con las fuerzas israelies al sur del Líbano. Bruno Thevenin (©)

Líbano
Líbano: matar por matar

Israel parece estar repitiendo en Líbano la misma estrategia que comenzó el 7 de octubre en Gaza: destruir el territorio, amenazar a la población, exigir la evacuación de las áreas que planea atacar e infundir pánico.
Fotógrafo
28 sep 2024 05:37

Bombardeos diarios sobre zonas densamente pobladas, cientos de víctimas civiles, éxodo de la población hacia zonas más seguras y pueblos totalmente arrasados por los ataques, mientras se espera una posible invasión terrestre.

Israel parece estar repitiendo la misma estrategia que comenzó el 7 de octubre en Gaza: destruir el territorio, amenazar a la población, exigir la evacuación de las áreas que planea atacar e infundir pánico. Todo esto ocurre bajo la atenta mirada de la comunidad internacional, que, un año después de la ofensiva en Gaza, sigue sin frenar el asesinato diario de miles de civiles.

Más de 41.000 personas han sido asesinadas en Gaza. Desde el 23 de septiembre, otras 600 personas han perdido la vida en solo 48 horas en Líbano. Esta cifra sigue aumentando a medida que la escalada de bombardeos continúa.

Sven Lindqvist, en su libro Exterminar a todos los salvajes, escribe: “Muchos europeos interpretan la superioridad militar como una superioridad intelectual e incluso una superioridad biológica”. Esta percepción de superioridad, profundamente arraigada en la historia del colonialismo y el racismo, justifica no solo la militarización del conflicto, sino también la deshumanización del enemigo. Al ver al otro como un ser inferior, comparándolo con un animal, se perpetúa una narrativa que deslegitima la dignidad humana de aquellos que se consideran ‘otros’.

En este contexto, las palabras del ministro de Defensa israelí Yoav Gallant —“Estamos luchando contra animales humanos y así procederemos”— ilustran cómo Israel vuelve a  intentar justificar su ofensiva en Líbano, (al igual que hizo en Gaza) presentándola como un ataque a Hezbolá, cuando en realidad están bombardeando zonas densamente pobladas y poniendo en riesgo la vida de ciudadanos libaneses.

En Gaza, la lucha contra Hamás se ha convertido en un ciclo interminable de violencia. Un año después, las tropas israelíes siguen atrapadas en la franja, sin alcanzar un solo objetivo político. Los rehenes continúan secuestrados, y Hamás no solo sobrevive, sino que crece en fuerza y apoyo, al convertirse en el símbolo de la resistencia frente a la ocupación. Por otro lado, en Líbano, el foco se dirige ahora hacia Hezbolá, conocido como el Partido de Dios, con su influencia en el sur, el valle de Bekaa y las áreas circundantes de Beirut.

Sin un objetivo político claro y sin señales de una estrategia a largo plazo, Israel reabre viejas heridas, desviando la atención de su verdadero propósito: la colonización de una región para borrar la presencia palestina. Mientras el mundo observa, la comunidad internacional se ve atrapada en una narrativa de cruzada contra el mal, pero lo que realmente se despliega es un escenario de muerte y destrucción. La única estrategia es la de matar por matar.

La pregunta que queda hacernos es: ¿qué nos detiene de actuar? No es conocimiento lo que nos falta; lo que falta es el valor para comprender lo que sabemos y sacar conclusiones. Es hora de dejar a un lado la indiferencia y asumir responsabilidad.

Matar por matar - 1
Ampliar
Cientos de palestinos recrean un funeral en el campo de refugiados de Bourj el-Barajneh en Beirut durante una protesta por los bombardeos de Israel sobre la población de Gaza
Cientos de palestinos recrean un funeral en el campo de refugiados de Bourj el-Barajneh en Beirut durante una protesta por los bombardeos de Israel sobre la población de Gaza
Matar por matar - 2
Ampliar
Cientos de libaneses acuden a una vigilia en la corniche de Beirut en apoyo a los palestinos en Gaza.
Cientos de libaneses acuden a una vigilia en la corniche de Beirut en apoyo a los palestinos en Gaza.
Matar por matar - 3
Ampliar
Un niño sujeta una fotografia con la imagen de un militante de Hezbolá muerto durante los enfrentamientos con las fuerzas israelies al sur del Líbano.
Un niño sujeta una fotografia con la imagen de un militante de Hezbolá muerto durante los enfrentamientos con las fuerzas israelies al sur del Líbano.
Matar por matar - 4
Ampliar
Funeral de un militante de Hezbolá en Dahieh/ Beirut, muerto durante los enfrentamientos con las fuerzas israelíes al sur del Líbano.
Funeral de un militante de Hezbolá en Dahieh/ Beirut, muerto durante los enfrentamientos con las fuerzas israelíes al sur del Líbano.
Matar por matar - 5
Ampliar
Un grupo de mujeres llora la muerte de un militante de Hezbollah muerto durante los enfrentamientos con las fuerzas israelíes al sur del Líbano.
Un grupo de mujeres llora la muerte de un militante de Hezbollah muerto durante los enfrentamientos con las fuerzas israelíes al sur del Líbano.
Matar por matar - 6
Ampliar
Campo de refugiados palestinos de Shatila situado en Beirut. Fue creado en 1949 para los miles de palestinos que huián de la Nakba, expulsados por las tropas israelíes. Se estima que viven unas 22.000 personas. En 1982 durante la guerra en el Líbano este campo sufrió la conocida como masacre de Sabra y Shatila. Miembros de las milicias falangistas libanesas entraron en el campo y durante 3 dias asesinaron con la inacción del ejército de Israel a más de 3,000 palestinos. La Asamblea General de la ONU calificó esta masacre como genocidio,dictaminó que Israel, como la potencia ocupante de los campamentos era responsable de la violencia acontecida en ellos.
Campo de refugiados palestinos de Shatila situado en Beirut. Fue creado en 1949 para los miles de palestinos que huián de la Nakba, expulsados por las tropas israelíes. Se estima que viven unas 22.000 personas. En 1982 durante la guerra en el Líbano este campo sufrió la conocida como masacre de Sabra y Shatila. Miembros de las milicias falangistas libanesas entraron en el campo y durante 3 dias asesinaron con la inacción del ejército de Israel a más de 3,000 palestinos. La Asamblea General de la ONU calificó esta masacre como genocidio,dictaminó que Israel, como la potencia ocupante de los campamentos era responsable de la violencia acontecida en ellos.
Matar por matar - 7
Ampliar
Ein el Helwe ,el campo de refugiados palestino convertido en zona de guerra En este campo de refugiados situado en la ciudad libanesa de Saida libran su propia guerra facciones de Fatah y grupos islamistas como Shabab al Muslim y Jund al Sham-vinculado a Al Qaeda Desde el pasado 7 octubre como inicio de las hostilidades israelies sobre la franja de gaza se pacto un alto el fuego temporal entre las distintas facciones que se teme se pueda romper en cualquier momento Ein el-Hilweh fue establecido cerca de la ciudad de Sidón, entre 1948/1949 tras la expulsion de los palestinos de sus tierras durante la Nakba . La UNRWA inició sus operaciones en el campo en 1952, sustituyendo gradualmente las tiendas por los refugios de hormigón. Se calcula que en el campo convivien unos 60.000 refugiados palestinos, Muchos de los refugiados de otros campamentos en Líbano, en particular los campamentos cercanos a Trípoli, tuvieron que desplazarse a Ein el-Hilweh durante la Guerra Civil. Entonces, se convirtió en el mayor campamento de Líbano, tanto en términos de población como de tamaño.
Ein el Helwe ,el campo de refugiados palestino convertido en zona de guerra En este campo de refugiados situado en la ciudad libanesa de Saida libran su propia guerra facciones de Fatah y grupos islamistas como Shabab al Muslim y Jund al Sham-vinculado a Al Qaeda Desde el pasado 7 octubre como inicio de las hostilidades israelies sobre la franja de gaza se pacto un alto el fuego temporal entre las distintas facciones que se teme se pueda romper en cualquier momento Ein el-Hilweh fue establecido cerca de la ciudad de Sidón, entre 1948/1949 tras la expulsion de los palestinos de sus tierras durante la Nakba . La UNRWA inició sus operaciones en el campo en 1952, sustituyendo gradualmente las tiendas por los refugios de hormigón. Se calcula que en el campo convivien unos 60.000 refugiados palestinos, Muchos de los refugiados de otros campamentos en Líbano, en particular los campamentos cercanos a Trípoli, tuvieron que desplazarse a Ein el-Hilweh durante la Guerra Civil. Entonces, se convirtió en el mayor campamento de Líbano, tanto en términos de población como de tamaño.
Matar por matar - 8
Ampliar
Campo de refugiados palestinos de Shatila situado en Beirut. Fue creado en 1949 para los miles de palestinos que huián de la Nakba, expulsados por las tropas israelíes. Se estima que viven unas 22.000 personas.
Campo de refugiados palestinos de Shatila situado en Beirut. Fue creado en 1949 para los miles de palestinos que huián de la Nakba, expulsados por las tropas israelíes. Se estima que viven unas 22.000 personas.
Matar por matar - 9
Ampliar
Una familia de refugiados palestinos muestra las llaves de las casas que dejaron atras cuando los israelies les expulsaron durante la Nakba en el año 1948.
Una familia de refugiados palestinos muestra las llaves de las casas que dejaron atras cuando los israelies les expulsaron durante la Nakba en el año 1948.
Matar por matar - 10
Ampliar
Campo de refugiados palestinos de Shatila situado en Beirut. Fue creado en 1949 para los miles de palestinos que huián de la Nakba, expulsados por las tropas israelíes. Se estima que viven unas 22.000 personas.
Campo de refugiados palestinos de Shatila situado en Beirut. Fue creado en 1949 para los miles de palestinos que huián de la Nakba, expulsados por las tropas israelíes. Se estima que viven unas 22.000 personas.
Matar por matar - 11
Ampliar
Discurso de Hassan Nasrallah, líder de Hezbolá, en el distrito de Dahieh de Beirut, Líbano.
Discurso de Hassan Nasrallah, líder de Hezbolá, en el distrito de Dahieh de Beirut, Líbano.
Matar por matar - 12
Ampliar
Una niña posa para la foto mientras pisa la bandera de Israel.
Una niña posa para la foto mientras pisa la bandera de Israel.
Matar por matar - 13
Ampliar
Refugiados palestinos participan en una marcha convocada por organizaciones juveniles en la ciudad de Saida, en el sur del Líbano.
Refugiados palestinos participan en una marcha convocada por organizaciones juveniles en la ciudad de Saida, en el sur del Líbano.
Matar por matar - 14
Ampliar
Cientos de palestinos recrean un funeral en el campo de refugiados de Bourj el-Barajneh en Beirut durante una protesta por los bombardeos de Israel sobre la población de Gaza.
Cientos de palestinos recrean un funeral en el campo de refugiados de Bourj el-Barajneh en Beirut durante una protesta por los bombardeos de Israel sobre la población de Gaza.
Matar por matar - 15
Ampliar
Miles de personas se concentran en el centro de Beirut durante una protesta convocada por grupos islamicos y el grupo militante palestino Hamas en solidaridad con los palestinos de Gaza.
Miles de personas se concentran en el centro de Beirut durante una protesta convocada por grupos islamicos y el grupo militante palestino Hamas en solidaridad con los palestinos de Gaza.
Matar por matar - 16
Ampliar
Cientos de libaneses acuden a una vigilia en la corniche de Beirut en apoyo a los palestinos en Gaza.
Cientos de libaneses acuden a una vigilia en la corniche de Beirut en apoyo a los palestinos en Gaza.
Matar por matar - 17
Ampliar
MIlitante de Hezbollah muestar su tatuaje con el logo del partido durante el disurso de su líder, Sayeed Nasrallah , en Der Qanoun, pueblo al sur del Líbano.
MIlitante de Hezbollah muestar su tatuaje con el logo del partido durante el disurso de su líder, Sayeed Nasrallah , en Der Qanoun, pueblo al sur del Líbano.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Economía
Internacional El fondo proisraelí KKR se hace con los grandes festivales españoles de música
Controla eventos como Sónar, Viña Rock o Resurrection Fest mientras expande su negocio con la promoción inmobiliaria en territorios palestinos ocupados ilegalmente y la creación de centros de datos para las grandes tecnológicas.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
28/9/2024 13:54

Tras el probable asesinato de Nadralla por parte de Israel, no les queda otra que unificar las milicias junto al ejército libanés.
Que mala suerte el tener de vecinos a una bestia colonialista como Israel.

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.