Matar por matar - 3
Un niño sujeta una fotografia con la imagen de un militante de Hezbolá muerto durante los enfrentamientos con las fuerzas israelies al sur del Líbano. Bruno Thevenin (©)

Líbano
Líbano: matar por matar

Israel parece estar repitiendo en Líbano la misma estrategia que comenzó el 7 de octubre en Gaza: destruir el territorio, amenazar a la población, exigir la evacuación de las áreas que planea atacar e infundir pánico.
Fotógrafo
28 sep 2024 05:37

Bombardeos diarios sobre zonas densamente pobladas, cientos de víctimas civiles, éxodo de la población hacia zonas más seguras y pueblos totalmente arrasados por los ataques, mientras se espera una posible invasión terrestre.

Israel parece estar repitiendo la misma estrategia que comenzó el 7 de octubre en Gaza: destruir el territorio, amenazar a la población, exigir la evacuación de las áreas que planea atacar e infundir pánico. Todo esto ocurre bajo la atenta mirada de la comunidad internacional, que, un año después de la ofensiva en Gaza, sigue sin frenar el asesinato diario de miles de civiles.

Más de 41.000 personas han sido asesinadas en Gaza. Desde el 23 de septiembre, otras 600 personas han perdido la vida en solo 48 horas en Líbano. Esta cifra sigue aumentando a medida que la escalada de bombardeos continúa.

Sven Lindqvist, en su libro Exterminar a todos los salvajes, escribe: “Muchos europeos interpretan la superioridad militar como una superioridad intelectual e incluso una superioridad biológica”. Esta percepción de superioridad, profundamente arraigada en la historia del colonialismo y el racismo, justifica no solo la militarización del conflicto, sino también la deshumanización del enemigo. Al ver al otro como un ser inferior, comparándolo con un animal, se perpetúa una narrativa que deslegitima la dignidad humana de aquellos que se consideran ‘otros’.

En este contexto, las palabras del ministro de Defensa israelí Yoav Gallant —“Estamos luchando contra animales humanos y así procederemos”— ilustran cómo Israel vuelve a  intentar justificar su ofensiva en Líbano, (al igual que hizo en Gaza) presentándola como un ataque a Hezbolá, cuando en realidad están bombardeando zonas densamente pobladas y poniendo en riesgo la vida de ciudadanos libaneses.

En Gaza, la lucha contra Hamás se ha convertido en un ciclo interminable de violencia. Un año después, las tropas israelíes siguen atrapadas en la franja, sin alcanzar un solo objetivo político. Los rehenes continúan secuestrados, y Hamás no solo sobrevive, sino que crece en fuerza y apoyo, al convertirse en el símbolo de la resistencia frente a la ocupación. Por otro lado, en Líbano, el foco se dirige ahora hacia Hezbolá, conocido como el Partido de Dios, con su influencia en el sur, el valle de Bekaa y las áreas circundantes de Beirut.

Sin un objetivo político claro y sin señales de una estrategia a largo plazo, Israel reabre viejas heridas, desviando la atención de su verdadero propósito: la colonización de una región para borrar la presencia palestina. Mientras el mundo observa, la comunidad internacional se ve atrapada en una narrativa de cruzada contra el mal, pero lo que realmente se despliega es un escenario de muerte y destrucción. La única estrategia es la de matar por matar.

La pregunta que queda hacernos es: ¿qué nos detiene de actuar? No es conocimiento lo que nos falta; lo que falta es el valor para comprender lo que sabemos y sacar conclusiones. Es hora de dejar a un lado la indiferencia y asumir responsabilidad.

Matar por matar - 1
Ampliar
Cientos de palestinos recrean un funeral en el campo de refugiados de Bourj el-Barajneh en Beirut durante una protesta por los bombardeos de Israel sobre la población de Gaza
Cientos de palestinos recrean un funeral en el campo de refugiados de Bourj el-Barajneh en Beirut durante una protesta por los bombardeos de Israel sobre la población de Gaza
Matar por matar - 2
Ampliar
Cientos de libaneses acuden a una vigilia en la corniche de Beirut en apoyo a los palestinos en Gaza.
Cientos de libaneses acuden a una vigilia en la corniche de Beirut en apoyo a los palestinos en Gaza.
Matar por matar - 3
Ampliar
Un niño sujeta una fotografia con la imagen de un militante de Hezbolá muerto durante los enfrentamientos con las fuerzas israelies al sur del Líbano.
Un niño sujeta una fotografia con la imagen de un militante de Hezbolá muerto durante los enfrentamientos con las fuerzas israelies al sur del Líbano.
Matar por matar - 4
Ampliar
Funeral de un militante de Hezbolá en Dahieh/ Beirut, muerto durante los enfrentamientos con las fuerzas israelíes al sur del Líbano.
Funeral de un militante de Hezbolá en Dahieh/ Beirut, muerto durante los enfrentamientos con las fuerzas israelíes al sur del Líbano.
Matar por matar - 5
Ampliar
Un grupo de mujeres llora la muerte de un militante de Hezbollah muerto durante los enfrentamientos con las fuerzas israelíes al sur del Líbano.
Un grupo de mujeres llora la muerte de un militante de Hezbollah muerto durante los enfrentamientos con las fuerzas israelíes al sur del Líbano.
Matar por matar - 6
Ampliar
Campo de refugiados palestinos de Shatila situado en Beirut. Fue creado en 1949 para los miles de palestinos que huián de la Nakba, expulsados por las tropas israelíes. Se estima que viven unas 22.000 personas. En 1982 durante la guerra en el Líbano este campo sufrió la conocida como masacre de Sabra y Shatila. Miembros de las milicias falangistas libanesas entraron en el campo y durante 3 dias asesinaron con la inacción del ejército de Israel a más de 3,000 palestinos. La Asamblea General de la ONU calificó esta masacre como genocidio,dictaminó que Israel, como la potencia ocupante de los campamentos era responsable de la violencia acontecida en ellos.
Campo de refugiados palestinos de Shatila situado en Beirut. Fue creado en 1949 para los miles de palestinos que huián de la Nakba, expulsados por las tropas israelíes. Se estima que viven unas 22.000 personas. En 1982 durante la guerra en el Líbano este campo sufrió la conocida como masacre de Sabra y Shatila. Miembros de las milicias falangistas libanesas entraron en el campo y durante 3 dias asesinaron con la inacción del ejército de Israel a más de 3,000 palestinos. La Asamblea General de la ONU calificó esta masacre como genocidio,dictaminó que Israel, como la potencia ocupante de los campamentos era responsable de la violencia acontecida en ellos.
Matar por matar - 7
Ampliar
Ein el Helwe ,el campo de refugiados palestino convertido en zona de guerra En este campo de refugiados situado en la ciudad libanesa de Saida libran su propia guerra facciones de Fatah y grupos islamistas como Shabab al Muslim y Jund al Sham-vinculado a Al Qaeda Desde el pasado 7 octubre como inicio de las hostilidades israelies sobre la franja de gaza se pacto un alto el fuego temporal entre las distintas facciones que se teme se pueda romper en cualquier momento Ein el-Hilweh fue establecido cerca de la ciudad de Sidón, entre 1948/1949 tras la expulsion de los palestinos de sus tierras durante la Nakba . La UNRWA inició sus operaciones en el campo en 1952, sustituyendo gradualmente las tiendas por los refugios de hormigón. Se calcula que en el campo convivien unos 60.000 refugiados palestinos, Muchos de los refugiados de otros campamentos en Líbano, en particular los campamentos cercanos a Trípoli, tuvieron que desplazarse a Ein el-Hilweh durante la Guerra Civil. Entonces, se convirtió en el mayor campamento de Líbano, tanto en términos de población como de tamaño.
Ein el Helwe ,el campo de refugiados palestino convertido en zona de guerra En este campo de refugiados situado en la ciudad libanesa de Saida libran su propia guerra facciones de Fatah y grupos islamistas como Shabab al Muslim y Jund al Sham-vinculado a Al Qaeda Desde el pasado 7 octubre como inicio de las hostilidades israelies sobre la franja de gaza se pacto un alto el fuego temporal entre las distintas facciones que se teme se pueda romper en cualquier momento Ein el-Hilweh fue establecido cerca de la ciudad de Sidón, entre 1948/1949 tras la expulsion de los palestinos de sus tierras durante la Nakba . La UNRWA inició sus operaciones en el campo en 1952, sustituyendo gradualmente las tiendas por los refugios de hormigón. Se calcula que en el campo convivien unos 60.000 refugiados palestinos, Muchos de los refugiados de otros campamentos en Líbano, en particular los campamentos cercanos a Trípoli, tuvieron que desplazarse a Ein el-Hilweh durante la Guerra Civil. Entonces, se convirtió en el mayor campamento de Líbano, tanto en términos de población como de tamaño.
Matar por matar - 8
Ampliar
Campo de refugiados palestinos de Shatila situado en Beirut. Fue creado en 1949 para los miles de palestinos que huián de la Nakba, expulsados por las tropas israelíes. Se estima que viven unas 22.000 personas.
Campo de refugiados palestinos de Shatila situado en Beirut. Fue creado en 1949 para los miles de palestinos que huián de la Nakba, expulsados por las tropas israelíes. Se estima que viven unas 22.000 personas.
Matar por matar - 9
Ampliar
Una familia de refugiados palestinos muestra las llaves de las casas que dejaron atras cuando los israelies les expulsaron durante la Nakba en el año 1948.
Una familia de refugiados palestinos muestra las llaves de las casas que dejaron atras cuando los israelies les expulsaron durante la Nakba en el año 1948.
Matar por matar - 10
Ampliar
Campo de refugiados palestinos de Shatila situado en Beirut. Fue creado en 1949 para los miles de palestinos que huián de la Nakba, expulsados por las tropas israelíes. Se estima que viven unas 22.000 personas.
Campo de refugiados palestinos de Shatila situado en Beirut. Fue creado en 1949 para los miles de palestinos que huián de la Nakba, expulsados por las tropas israelíes. Se estima que viven unas 22.000 personas.
Matar por matar - 11
Ampliar
Discurso de Hassan Nasrallah, líder de Hezbolá, en el distrito de Dahieh de Beirut, Líbano.
Discurso de Hassan Nasrallah, líder de Hezbolá, en el distrito de Dahieh de Beirut, Líbano.
Matar por matar - 12
Ampliar
Una niña posa para la foto mientras pisa la bandera de Israel.
Una niña posa para la foto mientras pisa la bandera de Israel.
Matar por matar - 13
Ampliar
Refugiados palestinos participan en una marcha convocada por organizaciones juveniles en la ciudad de Saida, en el sur del Líbano.
Refugiados palestinos participan en una marcha convocada por organizaciones juveniles en la ciudad de Saida, en el sur del Líbano.
Matar por matar - 14
Ampliar
Cientos de palestinos recrean un funeral en el campo de refugiados de Bourj el-Barajneh en Beirut durante una protesta por los bombardeos de Israel sobre la población de Gaza.
Cientos de palestinos recrean un funeral en el campo de refugiados de Bourj el-Barajneh en Beirut durante una protesta por los bombardeos de Israel sobre la población de Gaza.
Matar por matar - 15
Ampliar
Miles de personas se concentran en el centro de Beirut durante una protesta convocada por grupos islamicos y el grupo militante palestino Hamas en solidaridad con los palestinos de Gaza.
Miles de personas se concentran en el centro de Beirut durante una protesta convocada por grupos islamicos y el grupo militante palestino Hamas en solidaridad con los palestinos de Gaza.
Matar por matar - 16
Ampliar
Cientos de libaneses acuden a una vigilia en la corniche de Beirut en apoyo a los palestinos en Gaza.
Cientos de libaneses acuden a una vigilia en la corniche de Beirut en apoyo a los palestinos en Gaza.
Matar por matar - 17
Ampliar
MIlitante de Hezbollah muestar su tatuaje con el logo del partido durante el disurso de su líder, Sayeed Nasrallah , en Der Qanoun, pueblo al sur del Líbano.
MIlitante de Hezbollah muestar su tatuaje con el logo del partido durante el disurso de su líder, Sayeed Nasrallah , en Der Qanoun, pueblo al sur del Líbano.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Movimiento BDS
Palestina El BDS de València pide cancelar el partido de baloncesto contra el Hapoel israelí
El núcleo local del movimiento pro palestino de Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS) insta en una carta abierta al equipo de baloncesto de Juan Roig a no presentarse.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
28/9/2024 13:54

Tras el probable asesinato de Nadralla por parte de Israel, no les queda otra que unificar las milicias junto al ejército libanés.
Que mala suerte el tener de vecinos a una bestia colonialista como Israel.

0
0
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.