Líbano
Líbano regresa a casa con entusiasmo a pesar de la destrucción

Centenares de miles de residentes inundan las carreteras para deshacer el éxodo al que les condenaron las bombas israelíes en medio de un contexto de desconfianza hacia el alto el fuego.
Beirut
28 nov 2024 14:38

Líbano se ha reencontrado con la alegría. Familias enteras se echaron ayer a la calle antes de que fuera primera hora de la mañana. Han montado sus bártulos en los vehículos y han empezado a deshacer camino, recorriendo con ilusión un trayecto que antes transitaron con angustia. Tras casi 14 meses de conflicto y ocho semanas de invasión terrestre, las tropas israelíes y la milicia libanesa Hezbollah han alcanzado un acuerdo de tregua para cesar las hostilidades. Y eso, para centenares de miles de civiles, significa volver a casa.

El alto el fuego está fundamentado sobre un texto que dará lugar a confusiones y ambigüedades. Tanto las tropas israelíes como los hombres de Hezbollah deben abandonar el sur de Líbano durante los próximos 60 días, pero el cese al fuego dará comienzo a la desconfianzas mutuas sobre quién debe abandonar la zona primero: si el ejército invasor o las milicias locales. Resulta llamativo que la clave de la tregua no se encuentre en la tregua en sí, sino en un acuerdo paralelo entre Washington y Tel Aviv, en el que el primero permite al segundo abrir fuego contra Líbano si se siente amenazado por Hezbollah —es decir, en caso de que el grupo armado reaparezca en la zona fronteriza.

En Líbano, muchos ven los bombardeos israelíes como una táctica para aterrorizar el conjunto de la población, una suerte de castigo colectivo de dudosa legalidad
Nadie, ni en Líbano ni en Israel, espera que esta sea la última guerra entre Israel y Hezbollah. El modo en el que se ha llegado a las cuatro de la mañana, hora local en la que entraba en vigor el acuerdo, lo demuestra. Las fuerzas israelíes aprovecharon hasta el último momento para bombardear Beirut y otros puntos del país, algo que sugiere que el ánimo de venganza sigue presente en ambos lados de la frontera. Durante la última jornada previa a la tregua, Israel continuó golpeando Líbano con tal de herir Hezbollah, todo el espacio social que lo sustenta y, quizá, algo más que eso; varios bombardeos apuntaron contra barrios donde la organización chií no tiene presencia. En Líbano, muchos lo ven como una táctica para aterrorizar el conjunto de la población, una suerte de castigo colectivo de dudosa legalidad. Pero los aliados de Israel no le rinden cuentas sobre qué bombardea.

Líbano Joan Cabases 3


“La gente hoy está emocionada”, dice Alicia, libanesa de origen colombiano. Acaba de regresar a Dahie, los suburbios continuamente bombardeados durante los últimos meses donde ella reside. “Anoche vivimos una noche de terror”, dice en referencia a las últimas horas previas a la tregua. Alicia hace declaraciones a El Salto Diario rodeada de destrucción. “En todas partes lanzaron bombardeos como locos, sin importarles si había civiles o si había niños. Cuando vino el alto el fuego, todo el mundo cogió los coches y empezó el regreso gracias a los muchachos de la resistencia”, dice, en alusión a la organización libanesa Hezbollah.

Genocidio
Genocidio Israel y Hezbolá acuerdan un alto el fuego para Líbano que no se extiende a Gaza
El acuerdo auspiciado por Joe Biden pone un plazo de sesenta días de alto el fuego. La población del sur regresa desde la madrugada a sus casas.

“Tenemos una felicidad que es como si hubiéramos revivido”, dice Alicia, presionando el pecho con ambas manos. La mujer, con el pelo tapado por el velo, se deshace en elogios hacia la juventud del barrio, entre la cual se encuentran los miembros de Hezbollah, que ha protegido su pequeño negocio de los saqueos que han ocurrido en tiempos de bombardeos y caos. Admite que desconoce si volverá la guerra, pero asegura que lo que sí que volverá es la belleza de Líbano: “todo esto que hemos perdido lo recuperarmos —dice señalando los escombros—; nunca había visto gente tan fuerte. Líbano va a ser algo más lindo todavía”.

Por las grandes avenidas de Dahie van pasando grupos de centenares de hombres jóvenes subidos en sus scooters. Le dan al claxon con frecuencia y ondean banderas de Hezbollah a modo de celebración. Aunque la ofensiva israelí ha provocado grandes pérdidas tanto a la organización libanesa como al país, sus adeptos entienden que la milicia ha sido capaz de limitar o frenar la invasión de las tropas israelíes sobre el terreno, donde el Ejército de Israel no tiene la superioridad apabullante que imponen mediante las fuerzas aéreas, hipertrofiadas por su aliado estadounidense.

El primer día de alto al fuego, Israel atacó a dos periodistas en el municipio de Khiam. Uno de ellos recibió una bala en la pierna
La materialización del alto el fuego no solo posibilita el retorno a casa de buena parte del país, sino también el retorno a las aulas. Durante los últimos dos meses, más de 500 centros educativos habían abierto sus puertas para hospedar población expulsada por los bombardeos. Ahora, enfrente de las pizarras volverá a haber estudiantes, y no civiles desplazados. “Ojalá podamos retomar las clases”, dice Judi, estudiante de diseño gráfico. Esta beirutí de 19 años cursa diseño gráfico en la universidad, pero la guerra la apartó de los estudios y la metió en el mercado laboral, donde ejerce de panadera. La paz, asegura, también hará que se encuentre mejor: “La ansiedad me irá a menos”.

Líbano Joan Cabases 2
Dos jóvenes se fotografían frente a los edificios destrozados. Joan Cabasés Vega


La primera jornada de alto el fuego ya dejó incidentes que podrían ser considerados una violación del acuerdo. El Ejército israelí abrió fuego en un municipio libanés de la zona fronteriza. Las tropas aseguran que se trataba de fuego de advertencia para que la población civil del lugar no se dirigiera todavía al territorio, donde los soldados israelíes todavía están desplegados. En otro incidente más controvertido, fuego israelí impactó contra dos periodistas en el municipio de Khiam. Uno de ellos recibió una bala en la pierna. Hezbollah también ha incurrido en una aparente violación de la tregua, al acceder a zonas que la primera fase del acuerdo contempla como restringidas para sus miembros. Muchos temen que sea difícil que todas las partes cumplan con el cese de hostilidades durante los 60 días acordados.

Arquivado en: Israel Líbano
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Más noticias
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.