Líbano
Líbano regresa a casa con entusiasmo a pesar de la destrucción

Centenares de miles de residentes inundan las carreteras para deshacer el éxodo al que les condenaron las bombas israelíes en medio de un contexto de desconfianza hacia el alto el fuego.
Beirut
28 nov 2024 14:38

Líbano se ha reencontrado con la alegría. Familias enteras se echaron ayer a la calle antes de que fuera primera hora de la mañana. Han montado sus bártulos en los vehículos y han empezado a deshacer camino, recorriendo con ilusión un trayecto que antes transitaron con angustia. Tras casi 14 meses de conflicto y ocho semanas de invasión terrestre, las tropas israelíes y la milicia libanesa Hezbollah han alcanzado un acuerdo de tregua para cesar las hostilidades. Y eso, para centenares de miles de civiles, significa volver a casa.

El alto el fuego está fundamentado sobre un texto que dará lugar a confusiones y ambigüedades. Tanto las tropas israelíes como los hombres de Hezbollah deben abandonar el sur de Líbano durante los próximos 60 días, pero el cese al fuego dará comienzo a la desconfianzas mutuas sobre quién debe abandonar la zona primero: si el ejército invasor o las milicias locales. Resulta llamativo que la clave de la tregua no se encuentre en la tregua en sí, sino en un acuerdo paralelo entre Washington y Tel Aviv, en el que el primero permite al segundo abrir fuego contra Líbano si se siente amenazado por Hezbollah —es decir, en caso de que el grupo armado reaparezca en la zona fronteriza.

En Líbano, muchos ven los bombardeos israelíes como una táctica para aterrorizar el conjunto de la población, una suerte de castigo colectivo de dudosa legalidad
Nadie, ni en Líbano ni en Israel, espera que esta sea la última guerra entre Israel y Hezbollah. El modo en el que se ha llegado a las cuatro de la mañana, hora local en la que entraba en vigor el acuerdo, lo demuestra. Las fuerzas israelíes aprovecharon hasta el último momento para bombardear Beirut y otros puntos del país, algo que sugiere que el ánimo de venganza sigue presente en ambos lados de la frontera. Durante la última jornada previa a la tregua, Israel continuó golpeando Líbano con tal de herir Hezbollah, todo el espacio social que lo sustenta y, quizá, algo más que eso; varios bombardeos apuntaron contra barrios donde la organización chií no tiene presencia. En Líbano, muchos lo ven como una táctica para aterrorizar el conjunto de la población, una suerte de castigo colectivo de dudosa legalidad. Pero los aliados de Israel no le rinden cuentas sobre qué bombardea.

Líbano Joan Cabases 3


“La gente hoy está emocionada”, dice Alicia, libanesa de origen colombiano. Acaba de regresar a Dahie, los suburbios continuamente bombardeados durante los últimos meses donde ella reside. “Anoche vivimos una noche de terror”, dice en referencia a las últimas horas previas a la tregua. Alicia hace declaraciones a El Salto Diario rodeada de destrucción. “En todas partes lanzaron bombardeos como locos, sin importarles si había civiles o si había niños. Cuando vino el alto el fuego, todo el mundo cogió los coches y empezó el regreso gracias a los muchachos de la resistencia”, dice, en alusión a la organización libanesa Hezbollah.

Genocidio
Genocidio Israel y Hezbolá acuerdan un alto el fuego para Líbano que no se extiende a Gaza
El acuerdo auspiciado por Joe Biden pone un plazo de sesenta días de alto el fuego. La población del sur regresa desde la madrugada a sus casas.

“Tenemos una felicidad que es como si hubiéramos revivido”, dice Alicia, presionando el pecho con ambas manos. La mujer, con el pelo tapado por el velo, se deshace en elogios hacia la juventud del barrio, entre la cual se encuentran los miembros de Hezbollah, que ha protegido su pequeño negocio de los saqueos que han ocurrido en tiempos de bombardeos y caos. Admite que desconoce si volverá la guerra, pero asegura que lo que sí que volverá es la belleza de Líbano: “todo esto que hemos perdido lo recuperarmos —dice señalando los escombros—; nunca había visto gente tan fuerte. Líbano va a ser algo más lindo todavía”.

Por las grandes avenidas de Dahie van pasando grupos de centenares de hombres jóvenes subidos en sus scooters. Le dan al claxon con frecuencia y ondean banderas de Hezbollah a modo de celebración. Aunque la ofensiva israelí ha provocado grandes pérdidas tanto a la organización libanesa como al país, sus adeptos entienden que la milicia ha sido capaz de limitar o frenar la invasión de las tropas israelíes sobre el terreno, donde el Ejército de Israel no tiene la superioridad apabullante que imponen mediante las fuerzas aéreas, hipertrofiadas por su aliado estadounidense.

El primer día de alto al fuego, Israel atacó a dos periodistas en el municipio de Khiam. Uno de ellos recibió una bala en la pierna
La materialización del alto el fuego no solo posibilita el retorno a casa de buena parte del país, sino también el retorno a las aulas. Durante los últimos dos meses, más de 500 centros educativos habían abierto sus puertas para hospedar población expulsada por los bombardeos. Ahora, enfrente de las pizarras volverá a haber estudiantes, y no civiles desplazados. “Ojalá podamos retomar las clases”, dice Judi, estudiante de diseño gráfico. Esta beirutí de 19 años cursa diseño gráfico en la universidad, pero la guerra la apartó de los estudios y la metió en el mercado laboral, donde ejerce de panadera. La paz, asegura, también hará que se encuentre mejor: “La ansiedad me irá a menos”.

Líbano Joan Cabases 2
Dos jóvenes se fotografían frente a los edificios destrozados. Joan Cabasés Vega


La primera jornada de alto el fuego ya dejó incidentes que podrían ser considerados una violación del acuerdo. El Ejército israelí abrió fuego en un municipio libanés de la zona fronteriza. Las tropas aseguran que se trataba de fuego de advertencia para que la población civil del lugar no se dirigiera todavía al territorio, donde los soldados israelíes todavía están desplegados. En otro incidente más controvertido, fuego israelí impactó contra dos periodistas en el municipio de Khiam. Uno de ellos recibió una bala en la pierna. Hezbollah también ha incurrido en una aparente violación de la tregua, al acceder a zonas que la primera fase del acuerdo contempla como restringidas para sus miembros. Muchos temen que sea difícil que todas las partes cumplan con el cese de hostilidades durante los 60 días acordados.

Arquivado en: Israel Líbano
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Opinión Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?