Genocidio
Israel y Hezbolá acuerdan un alto el fuego para Líbano que no se extiende a Gaza

El acuerdo auspiciado por Joe Biden pone un plazo de sesenta días de alto el fuego. La población del sur regresa desde la madrugada a sus casas.
Matar por matar - 4
Funeral de un militante de Hezbolá en Dahieh/ Beirut, muerto durante los enfrentamientos con las fuerzas israelíes al sur del Líbano. Bruno Thevenin (©)
27 nov 2024 11:00

A las 8h de la mañana del 27 de noviembre se han producido los primeros reportes de la retirada de tropas israelíes hacia el sur del Líbano después del alto el fuego de 60 días negociado por Estados Unidos entre Israel y Hezbolá, que está vigente desde las cuatro de la madrugada del miércoles. El ejército del Líbano se prepara para desplegarse en el sur del país, pero las Fuerzas Armadas de Israel (FDI) ha advertido a la población libanesa de que aun “no es seguro” viajar a esa zona. Esto no ha sido óbice para que parte de la población desplazada haya emprendido el regreso a sus casas.

El acuerdo, que fue anunciado por el presidente saliente de EE UU Joe Biden ha sido negociado también con Francia, país que sí desplegará tropas en Líbano. Pasadas las 22h del martes, el gabinete de seguridad nacional israelí votaba por una diferencia de diez a uno aceptar los términos propuestos desde la Casa Blanca y poner fin, durante dos meses, a un conflicto en el que han sido asesinadas al menos 3.700 personas libanesas y otras 15.000 han resultado heridas. Decenas de miles de personas en Israel y más de un millón en el Líbano se han visto desplazadas.

Hours before a highly anticipated ceasefire agreement between Lebanon & Israel, Israeli jets carried out a series of strikes in Beirut & its suburbs. A residential building in the district of Noueiri, Basta was struck without prior notice, killing 7 & injuring 37 acc. to the Public Health Ministry.

[image or embed]

— مصدر عام | The Public Source (@thepublicsource.bsky.social) 26 de noviembre de 2024, 18:14


El voto negativo ha correspondido al ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, que ha calificado la supuesta cesión de Israel como un “error histórico”.

Al alto el fuego se llegaba después de una campaña de bombardeos Israel en los distrito de Dahiya y Haret Hraik el domingo y el lunes, en la que se destruyeron edificios enteros.

El acuerdo, no obstante, parte de una renuncia por parte de Hezbolá a su exigencia de que el alto el fuego en el Líbano tenga como condición el fin de los combates en Gaza. De hecho, el primer ministro israelí, el presunto criminal de guerra Benjamin Netanyahu, ha presentado su renuncia momentánea a la invasión terrestre de Líbano como una forma de focalizar los ataques de la FDI en Gaza y de mantener la presión sobre Irán.

Opinión
Opinión El TPI finalmente emitió las órdenes de arresto contra Netanyahu y Gallant. La lucha está lejos de terminar
La corte ha emitido órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el ex ministro de Defensa, Yoav Gallant, por crímenes de guerra cometidos en Gaza. Como resultado, ambos no podrán viajar a al menos 124 países.

En qué consiste el acuerdo de paz firmado por Israel y Hezbolá

El acuerdo consta de trece puntos, que comienzan con la renuncia de Hezbolá “y todos los demás grupos armados presentes en territorio libanés” a realizar cualquier acción ofensiva contra Israel. La contraparte es que Israel no lleve a cabo ofensiva militar alguna contra objetivos en el Líbano, ya sea en tierra, en el aire o en el mar. Israel se retirará gradualmente de la zona sur de la Línea Azul en un plazo de hasta 60 días

A partir de la entrada en vigor del texto, las fuerzas de seguridad libanesas y el Ejército libanés serán las únicas entidades autorizadas a portar armas o desplegar tropas en el sur del Líbano. El Líbano desplegará fuerzas de seguridad oficiales y el Ejército libanés a lo largo de todos los puntos de cruce fronterizo y la línea definida para la zona sur, como se describe en el plan de despliegue.

Estados Unidos dirigirá las negociaciones indirectas entre Israel y el Líbano para lograr una delimitación internacionalmente reconocida de la frontera terrestre.

La respuesta de Hamás, Gobierno del territorio de Gaza, ha sido valorar el derecho del Líbano y Hezbolá a llegar a un acuerdo “que proteja al pueblo del Líbano y esperamos que este acuerdo allane el camino para alcanzar un acuerdo que ponga fin a la guerra de genocidio contra nuestro pueblo en Gaza”. No obstante, como ha señalado su portavoz Sami Abu Zuhri ha recalcado que Netanyahu no ha querido llegar a este acuerdo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
28/11/2024 7:30

El acuerdo supone una claudicación por parte de un Hezbola que deja a los palestinos tirados, pierde la capacidad de contener al sionismo y todo el control de la frontera sur. Israel, a pesar de sufrir bajas sustanciales en la invasión, se va a poder centrar en la limpieza etnica de toda Palestina.

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?