Libertad de prensa
Un centenar de periodistas piden la liberación de Pablo González ante el Consulado de Polonia

El periodista lleva más de dos años en prisión preventiva en Polonia, después de ser detenido cuando se dirigía a cubrir la crisis de refugiados en la frontera con Ucrania. A día de hoy se desconocen los cargos específicos contra su persona.
Libertad Pablo González mani CCOO 1
Concentración por la libertad del periodista Pablo González. Foto Agustín Millán, Agrupación de periodistas UGT
26 jun 2024 13:37

Este martes Julian Assange conseguía la libertad, tras cinco años detenido en una prisión de máxima seguridad de Belmarsh (Londres). El periodista y fundador de WikiLeaks ha tenido que reconocer que vulneró la ley de espionaje de Estados Unidos por sacar a la luz crímenes de guerra cometidos durante la invasión de Irak y de Afganistán. En otra punta de Europa, el periodista Pablo González permanece en prisión preventiva sine die tras ser detenido en febrero de 2022 cuando iba a cubrir la situación de los refugiados que escapaban de la guerra de Ucrania.

Mientras la familia y el equipo de defensa de González aseguran que las autoridades polacas no han precisado los detalles que justificarían dicha detención, más allá de una vaga acusación de espionaje, un centenar de periodistas se han concentrado este miércoles en el Consultado de Polonia para pedir su libertad. Una convocatoria que ha pretendido hacer entrega por registro de un comunicado respaldado por diez entidades: la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), Periodistas de Comisiones Obreras, la Federación de Sindicatos de Periodistas, la Agrupación de Periodistas de UGT, la Red de Colegios Profesionales de Periodistas, el Colegio Profesional y Asociación de Periodistas Vascos, el sindicato ELA Periodistas, la Federación Internacional de Periodistas, la Federación Europea de Periodistas y Reporteros Sin Fronteras.

“Ha pasado la mayor parte de su encarcelamiento en condiciones de aislamiento, con apenas una hora de salida al patio y grandes limitaciones a la hora de recibir correspondencia”

"Durante el primer período del encarcelamiento, los abogados de Pablo González no pudieron tener acceso a los detalles precisos en los que se basaría la acusación. Ha pasado la mayor parte de su encarcelamiento en condiciones de aislamiento, con apenas una hora de salida al patio y grandes limitaciones a la hora de recibir correspondencia. Casi todo el tiempo ha estado solo en su celda, como si fuera un preso peligroso“, expresan en un comunicado que el Consultado de Polonia se ha negado a recoger. Los periodistas allí presentes denuncian que ”no nos han querido ni abrir la puerta" pero harán llegar sus demandas por burofax a lo largo del día, tras meter una copia en el buzón.

Libertad Pablo González mani CCOO 2
Concentración por la libertad del periodista secuestrado en Polonia Pablo González. Foto de Agustín Millán, Agrupación de periodistas UGT

Mutismo y opacidad

La mujer de González, Oihana Goiriena, que reside en Euskadi, solo ha podido visitarle en tres ocasiones, sus hijos aún no lo han podido hacer. Este martes ha participado en la convocatoria de las agrupaciones de periodistas. La doble nacionalidad de Pablo, quien nació en Moscú, es el único indicio que barajan pudiera hacer saltar los resortes de las autoridades polacas para proceder a su detención.

Las entidades denuncian una “opacidad predominante” sobre el caso, con apenas unas preguntas parlamentarias, y también un gran silencio desde el Gobierno

Las entidades denuncian una “opacidad predominante” sobre el caso, con apenas unas preguntas parlamentarias, y también un gran silencio desde el Gobierno. “El ministro de Asuntos Exteriores de España salió del casi mutismo total sobre el caso y dijo tibiamente ante el Congreso de los Diputados que había reclamado al nuevo gobierno de Polonia ”un juicio oral, contradictorio y público lo antes posible“, sin que hasta el día de la fecha se haya celebrado tal vista judicial”, se lee en el comunicado que reclama a las autoridades polacas tanto la liberación inmediata de Pablo González, como la máxima transparencia en el proceso y al Gobierno español “que mantenga una actitud mucho más decidida ante el gobierno de Polonia”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertad de información
Libertad de información Julián Assange: “Me declaré culpable de haber hecho periodismo”
En su primera declaración pública tras salir de la cárcel, el fundador de WikiLeaks reivindica su contribución y señala que no se ha hecho justicia.
Emilio Herrera
27/6/2024 0:17

Es indignante la actitud de lameculos del Ministro de Asuntos Exteriores ante el Gobierno de Polonia.

0
0
anadaviesrodriguez
26/6/2024 16:08

Polonia se ha convertido en el mamporrero de Estados Unidos en Europa. Todo lo que concierne a Pablo Gonzalez es ilegal y cualquier país del mundo que tuviera dignidad no habría permitido que se cebaran así con uno de sus ciudadanos. Vergüenza debería darle al Estado español. Ojala fuera de verdad espía ruso y su presencia allí hubiera sido para mostrar un poco de verdad de lo que sucede en Ucrania y por qué fue invadida. Todos los periodistas que lo han hecho los silencian negando la salida a la luz de sus trabajos, y truncando sus carreras, pero con Pablo González se han pasado. Me temo que hasta que EEUU no saque la mano del avispero ucraniano, los polacos seguirán violando las leyes europeas impunemente.

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.