Libertad de expresión
España indemnizará con 8.000 euros a un activista del centro social Casas Viejas que denunció torturas

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos condena a España por vulnerar la libertad de expresión del activista, que fue condenado al denunciar en rueda de prensa que sufrió torturas durante el desalojo del centro social de Sevilla.
CSO Casas Viejas, Sevilla
Fachada del centro social Casas Viejas, en Sevilla. Imagen de la asamblea del centro social.
20 nov 2018 17:50

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha condenado a España a pagar una 8.225 euros en concepto de indemnización a Agustín Toranzo por vulnerar su derecho a la libertad de expresión. “Es una gran victoria política de los movimientos del sur de Europa porque este tipo de sentencias se ha dado mucho, pero poco o nunca de Despeñaperros para abajo, y como andaluces tenemos que visibilizar que en nuestra tierra se vulnera el derecho a la libertad de expresión por parte del Estado español”, señala a El Salto Luis de los Santos, abogado de Toranzo.

Toranzo denunció en una rueda de prensa haber sufrido torturas durante el desalojo del centro social Casas Viejas, en Sevilla. En concreto, afirmó, apoyándose en las imágenes de un vídeo, que los agentes emplearon una técnica denominada isquemia transitoria, consistente en cortar la circulación sanguínea mediante cuerdas o precinto y colocar a la persona encadenada en posiciones de absoluta incomodidad.

Por esta rueda de prensa, Toranzo fue denunciado por la Junta de Andalucía y condenado al pago de 6.000 euros por difamación, al considerar el juez que la tortura solo existe si el objetivo es obtener información o humillar a la persona y que, en el desalojo de Casas Viejas, la actuación policial iba dirigida a “proteger la vida de las personas allí encadenadas”.

El activista acudió al Tribunal de Estrasburgo para denunciar la vulneración de su derecho a la libertad de expresión, denuncia que fue admitida en 2014. La sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, con fecha del 20 de noviembre de 2018, da la razón al activista y condena al Gobierno de España a indemnizarle con 1.200 euros más impuestos por los gastos en los que ha incurrido Torranzo por la causa penal, 4.000 euros más por otros daños no económicos y a otros 3.025 euros por las costas del juicio.

“Lo que denota esta sentencia es una cosa: que la vulneración del Convenio Europeo de Derechos Humanos, en concreto en cuanto a la libertad de expresión, se lleva cometiendo hace bastantes años”, señala Luis de los Santos, abogado de Toranzo, quien recuerda que este caso se remonta a 2007.

El texto de la sentencia señala el derecho del activista a usar la palabra “torturas” para describir las agresiones sufridas aunque el término no se corresponda exactamente con la descripción jurídica de tortura.

“Europa dice que los activistas, y cualquier ciudadano, pueden criticar la actuación policial y le tira de las orejas al tribunal español porque el concepto de tortura en el Código Penal es tan restrictivo que prácticamente para poder usar esa palabra habría que tener un grado en Derecho”, continúa el abogado, quien apunta que esta sentencia señala que el uso de la palabra tortura “no se debe constreñir a lo que diga el Código Penal español, si no lo que digan a los convenios de la ONU, que tienen una definición mucho más amplia”.

Sentencia del Tribunal de Estrasburgo sobre el caso Casas Viejas by El Salto periódico on Scribd

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Libertad de expresión
Arte y política La censura sobre Gaza fue una de las principales amenazas a la libertad de expresión artística en 2024
El informe anual de la organización Freemuse sobre el estado de la libertad de expresión artística en 2024 alerta del incremento de la censura y la persecución en un contexto de guerra e inestabilidad.
Ofensas a los sentimientos religiosos
Asturias Cofrades denuncian a la Santina Queer y Antifascista del 8M en Gijón
La hermandad de los Estudiantes de Oviedo ha denunciado por delitos de odio a la iniciativa de la Asamblea Moza d´Asturies en la pasada manifestación del 8M en Oviedo.
#45831
12/1/2020 21:08

LO PEOR DE LA IGNORANCIA de tantos españoles es que, en inevitable consecuencia, va creando prejuicios, errores, sinrazones, torturas psicológicas, etc, en la sociedad como si nada; es decir, escudándose siempre en un buenismo que, para burla inmoral, solo espera más y más premios por ello.
Porque a los seres humanos siempre les faltan demasiadas cosas para no ser ignorantes :

-conocimientos

-conciencia

-cumplir deberes éticos

-no mirar hacia otra parte o esconderse de la realidad

-no estar secuestrados mentalmente por una secta, adoctrinamiento mediático o alineación

-no ayudar ni considerar al que demuestra razón-luz
Por eso, serán ignorantes por… cara dura muy dura al no atender a lo esencial de la vida
JOSÉ REPISO MOYANO

0
0
#26434
21/11/2018 10:23

y poco es...

1
0
Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.

Últimas

Tribuna
Tribuna “Reindustrialización” en tiempos de emergencia ecosocial: rearmes, tecnocracia y urgencia climática
La industria, sector clave en la fundación de la Unión Europea, vuelve a tomar un rol principal en la política. Sin embargo, en vez de a la necesaria transformación industrial, apunta hacia la guerra y la profundización de la crisis ecosocial.
Cádiz
Derecho a la vivienda El vecindario de un edificio en Cádiz se niega a irse y se declara en lucha
La nueva propiedad del edificio de la Plaza Falla, 3 , Grupo Abu y la inmobiliaria Ovando Homes se niega a seguir arrendando las casas a los y las inquilinas que lleva años viviendo allí.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.