El Gobierno anuncia una revisión de los delitos de opinión en la semana clave del caso Hasél

El Ministerio de Justicia abordará una reforma del Código Penal para que las manifestaciones en el ejercicio de la libertad de expresión no contemplen medidas de cárcel.
Amnistía Hasel Galiza - 1
Miguel Núñez Manifestación de apoyo a Pablo Hasél en Vigo.

Si nada cambia, el viernes el rapero Pablo Hasél se convertirá en el primer rapero preso por un delito de opinión. Fue condenado a cuatro años por delitos de injurias a la Corona, a las Fuerzas de Seguridad del Estado y enaltecimiento del terrorismo, y la movilización de amplios sectores sociales para impedir su entrada en prisión ha servido para llevar a debate estos tipos penales, y el uso del Código Penal para castigar la disidencia política.

En este contexto, la Secretaría de Estado de Comunicación ha enviado un mensaje a la prensa en el que comunica que el Ministerio de Justicia planteará “una revisión de los delitos relacionados con excesos en el ejercicio de la libertad de expresión para que solo se castiguen conductas que supongan claramente la creación de un riesgo para el orden público o la provocación de algún tipo de conducta violenta, con penas disuasorias, pero no privativas de libertad”.

Los excesos verbales, asegura el Ministerio, deben permanecer “al margen del castigo penal”. El Gobierno se remite a la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos y la Unión Europea para esta revisión, a la baja, de las cortapisas a la libertad de expresión.

Artículos como el que castiga el enaltecimiento del terrorismo ya han sido objeto de cuestionamiento en el marco legal español. En 2018, el Tribunal Supremo ratificaba la absolución de la Audiencia Nacional al tuitero Arkaitz Terrón, para quien la Fiscalía reclamaba dos años de prisión y matizaba la doctrina en torno a un tipo penal que se ha estirado como un chicle en la persecución de ideas en el marco de la izquierda abertzale.

El caso de Hasél marca un antes y un después, al ser condenado por críticas en sus canciones a los Borbones en un contexto de escándalos de corrupción que ratifican algunas de sus letras.

Esta tarde, más de 200 personalidades del ámbito de la música y el cine, incluidos los afamados Pedro Almodóvar y Joan Manuel Serrat, han firmado un manifiesto para pedir la libertad de Hasél y que desaparezcan los delitos que castigan la libertad de expresión en el Código Penal.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 26
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 26

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...