Libertad de expresión
Rajar una bandera de España cuesta entre 1.920 y 2.160 euros

El Tribunal Supremo condena a tres personas por delitos de ultraje por romper las banderas de la carpa de Societat Civil Catalana en un acto en la Universitat de Barcelona.
Tribunal Supremo vista
El Tribunal Supremo en Madrid. David F. Sabadell
1 abr 2022 12:49

La Sala Penal del Tribunal Supremo ha condenado a tres personas a pagar multas de entre 1.920 y 2.160 por delitos de ultraje a la bandera. Los tres jóvenes, entonces estudiantes de la Universidad de Barcelona, cogieron varias banderas de España de un stand que la organización anti independentista Societat Civil Catalana había montado en la plaza Cívica de la Universidad el 19 de abril de 2016. 

Por estos hechos, fueron inicialmente condenados por el Juzgado de lo Penal número 2 de Sabadell en noviembre de 2019, condena que fue después rechazada por la Audiencia Provincial de Barcelona en octubre de 2020, que recordó que en 2018 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ya condenó a España por haber castigado con 15 meses de cárcel a dos jóvenes que habían quemado una imagen del rey. Fue el caso de  Enric Stern Taulats y Jaume Roura Capellera, y desde Europa se señaló que su condena violaba la libertad de expresión, por lo que condenó a España a indemnizarlos con 9.000 euros por cabeza. Desde la Fiscalía y Societat Civil Catalana, que pedía para ellos tres años de cárcel, recurrieron la absolución ante el Tribunal Supremo, que ahora ha decidido volver a condenar a los tres jóvenes.

La Audiencia Provincial les absolvió en 2019 al aplicar la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos sobre el caso de quema de imágenes del rey por el que el tribunal europeo condenó a España en 2018

“Aplicando la doctrina resultante del TEDH, en su sentencia de 13 de marzo de 2018, razona que si quemar una imagen del rey es un acto amparado por la libertad de expresión, lo propio debe predicarse de rasgar una bandera española”, explica la sentencia del Tribunal Supremo, a la que ha tenido acceso El Salto, sobre la absolución dictada por la Audiencia Provincial. Pero, acto seguido el alto tribunal rechaza esta argumentación y adopta la línea dictada por Fiscalía, que afirma que el acto de “rasgar en dos trozos una bandera de España y dejarla en el suelo excede de la crítica política y se adentra en la ofensa a tal símbolo”. 

Entre los magistrados que firman la sentencia están Carmen Lamela —instructora de los casos Altsasu y La Insurgencia— y Antonio del Moral, uno de los jueces que juzgaron el Procés

La sentencia del Supremo está firmada por los magistrados Julián Sánchez Melgar, Antonio del Moral García —uno de los magistrados que juzgó el Procés—, Carmen Lamela —que instruyó el caso Altsasu y el de La Insurgencia—, Leopoldo Puente Segura y Javier Hernández García —los dos magistrados que votaron por condenar a Juana Rivas por dos delitos de sustracción de menores en vez de uno—. El texto destaca que los tres jóvenes “no estaban amparados por la libertad de expresión, ya que fue un acto de intolerancia violenta contra quienes habían llevado al acto la bandera”, aunque sigue sin condenarlos por coacciones. 

La sentencia cuenta con un voto particular firmado por el magistrado Javier Hernández que tacha de “matones” a los tres jóvenes que rompieron las banderas, a los que acusa de violar la libertad de expresión de los miembros de Societat Civil Catalana, pero que afirma que su conducta no puede enmarcarse como delito de ultraje a la bandera.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Navarra
Ocho acusados y 375 años de cárcel: claves del juicio por la pelea de Altsasu

Un año y medio después de la pelea de Altsasu, comienza el juicio contra los ocho jóvenes acusados de lesiones y amenazas terroristas. 

Abengoa
Los Benjumea de Abengoa: la hidalguía derrochada

La rama de los Benjumea que fundó Abengoa ha sido siempre muy rica porque sus antepasados se partieron la cara para ser 'hidalgos'. La familia ha pasado ocupando altos cargos en las dictaduras de Primo de Rivera y Franco que le han permitido engordar la empresa ahora hundida.

Enaltecimiento del terrorismo
Condena de cárcel para La Insurgencia

La Audiencia Nacional les ha condenado a un día más del tiempo de condena de cárcel máximo para poder pedir la suspensión de entrada en prisión.

Nerea-chan
Nerea-chan
1/4/2022 13:50

Las banderas institucionales a la mínima que lucen feas tienen que cambiarlas, basta un agujerito, una mancha de pintura..

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.