Libertad de información
El periodista Pablo González denuncia en Estrasburgo que Polonia está “violando sus derechos humanos”

González solo puede comunicarse por carta con su familia. Únicamente su abogado y el cónsul español pueden visitarle en la prisión polaca donde está internado.
Pablo Gonzalez periodista Polonia
Pablo Gonzalez, periodista colaborador de varios medios españoles, ha sido detenido en la localidad polaca de Rzeszow.
Varsovia
13 sep 2022 13:58

Solo puede salir una hora al día al patio de la prisión. Incomunicado de su familia. Sin parte de la atención médica que ha solicitado. Y sufriendo a lo largo del día “humillantes” cacheos que le hacen las autoridades polacas desnudo. Esta es la situación que está viviendo el periodista Pablo González dentro de la prisión de Radom, una ciudad polaca ubicada a 40km de Varsovia, la capital. González denuncia que el régimen penitenciario está “vulnerando sus derechos humanos”, y que el proceso judicial que se ha abierto contra él “no están teniendo garantías de justicia mínimas”. Por todo ello, ha decidido presentar una demanda al Tribunal Europeo de Derechos Humanos, según han indicado fuentes a las que ha tenido acceso El Salto.

Fue el pasado 28 de febrero cuando Pablo perdió su libertad, cuatro días después del inicio de la invasión rusa a Ucrania. El periodista, como tantos otros profesionales de la comunicación, se encontraba en la frontera polaca, concretamente en el punto de Przemysl, informando sobre la crisis de refugiados que se estaba desencadenando a raíz del estallido del conflicto. Allí fue detenido acusado de ser un espía para el Kremlin, un delito que el Código Penal polaco castiga con hasta diez años de cárcel. Desde entonces hasta hoy, la justicia polaca lo mantiene en prisión preventiva y así va a ser, de momento, hasta el próximo mes de octubre después de que el tribunal regional de Przemsyl aceptara el pasado mes de agosto la petición de la Fiscalía de extenderla.

González denuncia que el régimen penitenciario está “vulnerando sus derechos humanos”, y que el proceso judicial que se ha abierto contra él “no están teniendo garantías de justicia mínimas”

En el escrito que han presentando al tribunal de Estrasburgo se recoge que la detención de González está incumpliendo diversos artículos del Convenio Europeo de Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales (CEDH). Como por ejemplo el artículo ocho, puesto que en los últimos seis meses el periodista no ha podido ni recibir visitas ni llamadas de su familia. De hecho, su abogado polaco Bartosz Rogala explica a este periódico que han presentando una queja por esta situación, pero que todavía siguen sin recibir respuesta. “A todo ello se suma que al estar en otro país, las visitas tendrían que realizarse con un traductor-intérprete y con un agente de la AWB por estar acusado de espionaje”, explica el jurista. El periodista hispano-ruso tan solo puede recibir la visita de su abogado y del cónsul español quien lo ha visitado hasta en cuatro ocasiones y está previsto que lo haga también durante este mes de septiembre.

La única comunicación que el periodista mantiene con sus familiares y amigos es a través de cartas y postales. “Yo a eso no lo llamaría comunicación. Las cartas llegan muy tarde y cada vez que pedimos al menos poder llamarle por teléfono nos ponen más trabas burocráticas”, lamenta su esposa, Oihana desde España.

Por otra parte, el escrito asegura también que la prórroga de la prisión preventiva contra González estaría vulnerando el artículo cinco de la CEDH. El entorno de González recuerda que Estrasburgo ya ha fallado en varias ocasiones que la “gravedad del delito, la posibilidad de huida o el hecho de que pueda obstaculizar el proceso legal, no son suficientes para mantener el arresto durante tanto tiempo”. González lleva ya medio año en prisión.

En este sentido desde algunas organizaciones de periodistas también están haciendo fuerza para poner fin a la prisión provisional, como por ejemplo Reporteros Sin Fronteras (RSF). Paval Szalai, el responsable de la sección de los Balcanes de (RSF) cuenta que mandaron a finales del mes de junio una carta al fiscal para que pusiera fin “a la prisión preventiva”. “Nosotros no podemos ni debemos juzgar si Pablo es inocente o no, pero las autoridades polacas no están siendo transparentes. Y vemos razones ilegítimas para mantener durante tanto tiempo en prisión preventiva a un periodista dentro de un país que pertenece a la Unión Europea y además sin poder ver a su familia”, indica.

“Un juicio justo”

Según el abogado de González es posible que hasta mediados del año que viene no se celebre el juicio. Además, a su entorno también le preocupa que este no sea “justo”. “Con todo lo que estamos viendo, nos creemos que se pueda celebrar un juicio justo”, lamenta la madre de sus tres hijos. De hecho, el escrito presentado también hace referencia al artículo seis el cual recoge “el derecho a un proceso equitativo”. “Dudamos de la independencia del fiscal que está llevando la investigación, Waldemar Winiarski, elegido directamente por el Ministerio de Defensa y Justicia”.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Opinión
Opinión Es el militarismo, amigo, el militarismo
¿Puede que si el militarismo es la solución para todo, realmente no solucione nada, sino que realmente sea el problema?
Bea
14/9/2022 9:20

De bastante interés. Agradecida. Difundámoslo.

0
0
Andariegu
13/9/2022 20:26

Toda una señal de la barbarie en la que se puede convertir Europa si avanza la ultraderecha. Y en este país España con el antecedente de una criminal dictadura parece que estamos ciegos

1
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.