Libertad de información
El periodista Pablo González denuncia en Estrasburgo que Polonia está “violando sus derechos humanos”

González solo puede comunicarse por carta con su familia. Únicamente su abogado y el cónsul español pueden visitarle en la prisión polaca donde está internado.
Pablo Gonzalez periodista Polonia
Pablo Gonzalez, periodista colaborador de varios medios españoles, ha sido detenido en la localidad polaca de Rzeszow.
Varsovia
13 sep 2022 13:58

Solo puede salir una hora al día al patio de la prisión. Incomunicado de su familia. Sin parte de la atención médica que ha solicitado. Y sufriendo a lo largo del día “humillantes” cacheos que le hacen las autoridades polacas desnudo. Esta es la situación que está viviendo el periodista Pablo González dentro de la prisión de Radom, una ciudad polaca ubicada a 40km de Varsovia, la capital. González denuncia que el régimen penitenciario está “vulnerando sus derechos humanos”, y que el proceso judicial que se ha abierto contra él “no están teniendo garantías de justicia mínimas”. Por todo ello, ha decidido presentar una demanda al Tribunal Europeo de Derechos Humanos, según han indicado fuentes a las que ha tenido acceso El Salto.

Fue el pasado 28 de febrero cuando Pablo perdió su libertad, cuatro días después del inicio de la invasión rusa a Ucrania. El periodista, como tantos otros profesionales de la comunicación, se encontraba en la frontera polaca, concretamente en el punto de Przemysl, informando sobre la crisis de refugiados que se estaba desencadenando a raíz del estallido del conflicto. Allí fue detenido acusado de ser un espía para el Kremlin, un delito que el Código Penal polaco castiga con hasta diez años de cárcel. Desde entonces hasta hoy, la justicia polaca lo mantiene en prisión preventiva y así va a ser, de momento, hasta el próximo mes de octubre después de que el tribunal regional de Przemsyl aceptara el pasado mes de agosto la petición de la Fiscalía de extenderla.

González denuncia que el régimen penitenciario está “vulnerando sus derechos humanos”, y que el proceso judicial que se ha abierto contra él “no están teniendo garantías de justicia mínimas”

En el escrito que han presentando al tribunal de Estrasburgo se recoge que la detención de González está incumpliendo diversos artículos del Convenio Europeo de Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales (CEDH). Como por ejemplo el artículo ocho, puesto que en los últimos seis meses el periodista no ha podido ni recibir visitas ni llamadas de su familia. De hecho, su abogado polaco Bartosz Rogala explica a este periódico que han presentando una queja por esta situación, pero que todavía siguen sin recibir respuesta. “A todo ello se suma que al estar en otro país, las visitas tendrían que realizarse con un traductor-intérprete y con un agente de la AWB por estar acusado de espionaje”, explica el jurista. El periodista hispano-ruso tan solo puede recibir la visita de su abogado y del cónsul español quien lo ha visitado hasta en cuatro ocasiones y está previsto que lo haga también durante este mes de septiembre.

La única comunicación que el periodista mantiene con sus familiares y amigos es a través de cartas y postales. “Yo a eso no lo llamaría comunicación. Las cartas llegan muy tarde y cada vez que pedimos al menos poder llamarle por teléfono nos ponen más trabas burocráticas”, lamenta su esposa, Oihana desde España.

Por otra parte, el escrito asegura también que la prórroga de la prisión preventiva contra González estaría vulnerando el artículo cinco de la CEDH. El entorno de González recuerda que Estrasburgo ya ha fallado en varias ocasiones que la “gravedad del delito, la posibilidad de huida o el hecho de que pueda obstaculizar el proceso legal, no son suficientes para mantener el arresto durante tanto tiempo”. González lleva ya medio año en prisión.

En este sentido desde algunas organizaciones de periodistas también están haciendo fuerza para poner fin a la prisión provisional, como por ejemplo Reporteros Sin Fronteras (RSF). Paval Szalai, el responsable de la sección de los Balcanes de (RSF) cuenta que mandaron a finales del mes de junio una carta al fiscal para que pusiera fin “a la prisión preventiva”. “Nosotros no podemos ni debemos juzgar si Pablo es inocente o no, pero las autoridades polacas no están siendo transparentes. Y vemos razones ilegítimas para mantener durante tanto tiempo en prisión preventiva a un periodista dentro de un país que pertenece a la Unión Europea y además sin poder ver a su familia”, indica.

“Un juicio justo”

Según el abogado de González es posible que hasta mediados del año que viene no se celebre el juicio. Además, a su entorno también le preocupa que este no sea “justo”. “Con todo lo que estamos viendo, nos creemos que se pueda celebrar un juicio justo”, lamenta la madre de sus tres hijos. De hecho, el escrito presentado también hace referencia al artículo seis el cual recoge “el derecho a un proceso equitativo”. “Dudamos de la independencia del fiscal que está llevando la investigación, Waldemar Winiarski, elegido directamente por el Ministerio de Defensa y Justicia”.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Bea
14/9/2022 9:20

De bastante interés. Agradecida. Difundámoslo.

0
0
Andariegu
13/9/2022 20:26

Toda una señal de la barbarie en la que se puede convertir Europa si avanza la ultraderecha. Y en este país España con el antecedente de una criminal dictadura parece que estamos ciegos

1
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.