Libertad de información
Un cámara de Ahotsa denuncia a la Policía Local de Iruñea por mentir para aplicarle la Ley Mordaza

El Ayuntamiento de Iruñea cerró el expediente sancionador contra el cámara de Ahotsa cuando vio el vídeo en el que se demostraba que el relato del agente de policía era falso.
Ahotsa Querella
25 nov 2022 18:14

Un cámara del medio Ahotsa ha presentado una querella criminal contra un agente de la Policía Municipal de Iruñea por falsificación de documento público. Desde el medio denuncian que el agente de policía creó un atestado falso con la intención de sancionar al cámara en aplicación de la Ley de Seguridad Ciudadana de 2015, la Ley Mordaza, aún en vigor.

Los hechos tuvieron lugar el 3 de junio de 2021, cuando Iñigo Orduña, cámara de Ahotsa, acudió a cubrir una protesta pacífica frente a una inmobiliaria en la calle monasterio de Urdax convocada por Gazte Komuinstak. Cuando estaba tomando declaración a algunos de los activistas allí reunidos, llegaron agentes de la Policía Municipal, tanto uniformados como de paisano. “Uno de los agentes de paisano me instó a dejar de grabar y me amenazó varias veces con la conocida como ‘Ley Mordaza’”, recuerda Orduña. Y las amenazas se cumplieron. Semanas después recibió una propuesta de sanción, y su sorpresa llegó cuando vio de lo que el policía le acusaba. El expediente decía que había habido “utilización de violencia”, “uso de prenda u objeto que cubría el rostro” —en alusión a la mascarilla, que en aquel momento era de uso obligatorio— e incluso atribuyeron al cámara frases que no había dicho, como que se pasaba las leyes españolas por el culo. Todo era falso, como demostraba la grabación de los hechos, ya que continuó grabando.

“El agente en cuestión tuvo oportunidad de rectificar, y no lo hizo”, señala  Josu Beaumont, del despacho Zuzenki y abogado de Orduña. Presentaron como alegaciones a la propuesta de sanción la grabación realizada ese día, en la que se podía ver que el relato de los hechos realizado por el agente de policía era completamente falso. 

Ante el vídeo que demostraba la falsedad documental, Miguel Ángel Llamas, también de Ahotsa, destaca que la instructora del expediente en el Ayuntamiento cerró el expediente. “Pero no lo archiva porque vea que el policía haya mentido, sino que dice que, según mostraban las imágenes, no se debería haber identificado a la gente porque no había acciones que supusieran una infracción de la Ley Mordaza”, explica Llamas. “Nosotros lo que pensamos es que se dijeron de quitar la sanción pero sin hacer ruido, y es que ni siquiera le comunicaron a Iñigo que le habían retirado la sanciónFue el propio Orduña quien, hace pocas semanas, viendo que el proceso se retrasaba, acudió al Ayuntamiento para pedir el expediente sobre su sanción y se entera entonces que había sido archivado. 

“La actuación de este policía municipal nos parece muy grave, se vale de la Ley Mordaza y de la presunción de veracidad que se da a su palabra para atacar por motivos ideológicos a un periodista en el ejercicio de su trabajo”, denuncian desde Ahotsa

“La actuación de este policía municipal nos parece muy grave, ya que se vale de la Ley Mordaza y de la presunción de veracidad que se da a su palabra para atacar por motivos ideológicos a un periodista en el ejercicio de su trabajo”, denuncian desde Ahotsa. “Pero es que el caso es más grave todavía, ya que estos hechos se denunciaron ante el Ayuntamiento de Iruñea y, aunque han retirado la sanción, no han investigado al agente por haber falsificado un documento público, y eso también puede ser un delito”, añaden.

Orduña denuncia que las sanciones arbitrarias son ya algo bastante habitual para ellos. “Parece ser que no les gusta el trabajo que hacemos, contar lo que hace la policía en distintos operativos. En su caso, afirma que ya ha recibido dos sanciones por hacer su trabajo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ley de Seguridad Ciudadana
Congreso de los diputados Reforma de la Ley Mordaza: ¿esta vez sí se puede?
Una de las mayores deudas de toda la izquierda del Estado español parece que está a punto de saldarse.
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
Derechos Humanos
Libertades y derechos Amnistía Internacional acusa al Estado de no investigar casos graves de violación de los derechos humanos
El informe anual de esta organización de derechos humanos denuncia “la persistente falta de rendición de cuentas por las violaciones de derechos humanos cometidas por el Estado español”.
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Más noticias
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.