Libertad de información
Un cámara de Ahotsa denuncia a la Policía Local de Iruñea por mentir para aplicarle la Ley Mordaza

El Ayuntamiento de Iruñea cerró el expediente sancionador contra el cámara de Ahotsa cuando vio el vídeo en el que se demostraba que el relato del agente de policía era falso.
Ahotsa Querella
25 nov 2022 18:14

Un cámara del medio Ahotsa ha presentado una querella criminal contra un agente de la Policía Municipal de Iruñea por falsificación de documento público. Desde el medio denuncian que el agente de policía creó un atestado falso con la intención de sancionar al cámara en aplicación de la Ley de Seguridad Ciudadana de 2015, la Ley Mordaza, aún en vigor.

Los hechos tuvieron lugar el 3 de junio de 2021, cuando Iñigo Orduña, cámara de Ahotsa, acudió a cubrir una protesta pacífica frente a una inmobiliaria en la calle monasterio de Urdax convocada por Gazte Komuinstak. Cuando estaba tomando declaración a algunos de los activistas allí reunidos, llegaron agentes de la Policía Municipal, tanto uniformados como de paisano. “Uno de los agentes de paisano me instó a dejar de grabar y me amenazó varias veces con la conocida como ‘Ley Mordaza’”, recuerda Orduña. Y las amenazas se cumplieron. Semanas después recibió una propuesta de sanción, y su sorpresa llegó cuando vio de lo que el policía le acusaba. El expediente decía que había habido “utilización de violencia”, “uso de prenda u objeto que cubría el rostro” —en alusión a la mascarilla, que en aquel momento era de uso obligatorio— e incluso atribuyeron al cámara frases que no había dicho, como que se pasaba las leyes españolas por el culo. Todo era falso, como demostraba la grabación de los hechos, ya que continuó grabando.

“El agente en cuestión tuvo oportunidad de rectificar, y no lo hizo”, señala  Josu Beaumont, del despacho Zuzenki y abogado de Orduña. Presentaron como alegaciones a la propuesta de sanción la grabación realizada ese día, en la que se podía ver que el relato de los hechos realizado por el agente de policía era completamente falso. 

Ante el vídeo que demostraba la falsedad documental, Miguel Ángel Llamas, también de Ahotsa, destaca que la instructora del expediente en el Ayuntamiento cerró el expediente. “Pero no lo archiva porque vea que el policía haya mentido, sino que dice que, según mostraban las imágenes, no se debería haber identificado a la gente porque no había acciones que supusieran una infracción de la Ley Mordaza”, explica Llamas. “Nosotros lo que pensamos es que se dijeron de quitar la sanción pero sin hacer ruido, y es que ni siquiera le comunicaron a Iñigo que le habían retirado la sanciónFue el propio Orduña quien, hace pocas semanas, viendo que el proceso se retrasaba, acudió al Ayuntamiento para pedir el expediente sobre su sanción y se entera entonces que había sido archivado. 

“La actuación de este policía municipal nos parece muy grave, se vale de la Ley Mordaza y de la presunción de veracidad que se da a su palabra para atacar por motivos ideológicos a un periodista en el ejercicio de su trabajo”, denuncian desde Ahotsa

“La actuación de este policía municipal nos parece muy grave, ya que se vale de la Ley Mordaza y de la presunción de veracidad que se da a su palabra para atacar por motivos ideológicos a un periodista en el ejercicio de su trabajo”, denuncian desde Ahotsa. “Pero es que el caso es más grave todavía, ya que estos hechos se denunciaron ante el Ayuntamiento de Iruñea y, aunque han retirado la sanción, no han investigado al agente por haber falsificado un documento público, y eso también puede ser un delito”, añaden.

Orduña denuncia que las sanciones arbitrarias son ya algo bastante habitual para ellos. “Parece ser que no les gusta el trabajo que hacemos, contar lo que hace la policía en distintos operativos. En su caso, afirma que ya ha recibido dos sanciones por hacer su trabajo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ley de Seguridad Ciudadana
Congreso de los diputados Reforma de la Ley Mordaza: ¿esta vez sí se puede?
Una de las mayores deudas de toda la izquierda del Estado español parece que está a punto de saldarse.
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
Derechos Humanos
Libertades y derechos Amnistía Internacional acusa al Estado de no investigar casos graves de violación de los derechos humanos
El informe anual de esta organización de derechos humanos denuncia “la persistente falta de rendición de cuentas por las violaciones de derechos humanos cometidas por el Estado español”.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.