Libertades civiles
Liberado el activista sioux-chippewa Leonard Peltier: “Finalmente se ha acabado, me voy a casa”

El preso político que más tiempo llevaba encerrado en Estados Unidos ha visto conmutada su pena por arresto domiciliario en el último momento de la presidencia de Joe Biden.
Leonard Peltier
Leonard Peltier perteneciente al Movimiento Indígena Estadounidense y encarcelado desde 1976.
21 ene 2025 10:05

El activista sioux-chippewa y defensor de los derechos humanos Leonard Peltier, fue condenado a dos cadenas perpetuas en un juicio plagado de irregularidades, por la muerte de dos policías durante un tiroteo en la reserva india Pine Ridge, en Dakota del Sur, en 1975. A sus 80 años de edad era hasta ahora el preso político que más tiempo ha pasado en las cárceles de Estados Unidos. Su encarcelamiento comenzó el 6 de febrero de 1976 y tras la conmutación de pena decretada en el último momento del mandato de Biden, pasará a estar en arresto domiciliario.

Los hechos por los que fue condenado se remontan a junio de 1975, cuando dos policías entraron vestidos de paisano en el rancho Jumping Bull, ubicado en la reserva de Pine Ridge, para arrestar a Jimmy Eagle, un joven indio, por el robo de un par de botas de vaquero. En el rancho estaban acampados miembros del American Indian Movement (AIM), invitados por los propietarios para prestar apoyo en la seguridad de la zona después de que se produjeran varios enfrentamientos en la zona.

Peltier, que huyó a Canadá convencido de que no recibiría un juicio justo, fue condenado en 1977 a dos cadenas perpetuas

Después de un tiroteo, los dos agentes de policía y Joe Stuntz, un joven nativo, aparecieron muertos. Tres miembros del AIM fueron procesados por las muertes producidas en Pine Ridge: Darryl Butler, Robert Robideau y Leonard Peltier. Butler y Robideau fueron juzgados al mismo tiempo, en 1976, y fueron absueltos al no probarse que los disparos que lanzaron fueran los causantes de la muerte de los dos agentes de policía, y que su actuación fue en defensa propia.

Peltier, que huyó a Canadá convencido de que no recibiría un juicio justo, fue condenado en 1977 a dos cadenas perpetuas, a pesar de que las pruebas balísticas realizadas durante la instrucción del caso negaban que los disparos mortales fueran del rifle que utilizaba Peltier, según documentos del FBI fechados en octubre de 1975 y que fueron hechos públicos entre 2002 y 2005 por la Ley de Libre Acceso a la Información (FOIA).

Vuelta a casa

“Por fin se acabó. Me voy a casa”, ha dicho Leonard Peltier a su salida de la prisión federal en la que estaba encerrado. “Quiero demostrarle al mundo que soy una buena persona y de buen corazón. Quiero ayudar a la gente, tal como me enseñó mi abuela”.

Su caso ha sido emblemático y un símbolo internacional de los abusos hacia los nativos americanos por parte del sistema penal de EE UU. Incluso James Reynolds, un exfiscal que supervisó parte del proceso contra Peltier, se unió en 2017 a las voces que piden su excarcelación, y aunque no reconoció la inocencia del prisionero, admitió que el gobierno era consciente de que no fue él quien apretó el gatillo mortal. Los detalles de lo sucedido quedaron recogidos en un documental de 1992 titulado Incident at Oglala, dirigido por Michael Apted y producido por el actor Robert Redford. Rage Against the Machine también contaron su caso en la canción Freedom.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Laboral
Represión El sindicalismo no se rinde y quiere evitar la entrada en prisión de ‘las 6 de la Suiza’
Concentraciones de apoyo a las sindicalistas en Madrid y en Gijón quieren forzar el indulto del Gobierno, argumentando causas humanitarias y el arraigo que tienen las condenadas
Asanuma
22/1/2025 9:33

Enhorabuena. Para conocer el mundo de los Chippewa, nada mejor que la lectura de los libros de Louise Erdrich, quien además de escribir excelentes novelas, ha procurado rescatar y preservar la lengua de los Chipewa. Su primera novela, Filtro de Amor: https://www.google.es/books/edition/Filtro_de_amor/7DMiEAAAQBAJ?hl=es&gbpv=1&dq=libros+de+louise+erdrich&printsec=frontcover

0
0
trampales
21/1/2025 22:42

Fermín Muguruza también le dedicó una canción en 2002, Leonardo Peltier free!
https://youtu.be/huy-yey5rng?si=pK6fR5CS0KuUWq6H

0
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.