Libertades civiles
Liberado el activista sioux-chippewa Leonard Peltier: “Finalmente se ha acabado, me voy a casa”

El preso político que más tiempo llevaba encerrado en Estados Unidos ha visto conmutada su pena por arresto domiciliario en el último momento de la presidencia de Joe Biden.
Leonard Peltier
Leonard Peltier perteneciente al Movimiento Indígena Estadounidense y encarcelado desde 1976.
21 ene 2025 10:05

El activista sioux-chippewa y defensor de los derechos humanos Leonard Peltier, fue condenado a dos cadenas perpetuas en un juicio plagado de irregularidades, por la muerte de dos policías durante un tiroteo en la reserva india Pine Ridge, en Dakota del Sur, en 1975. A sus 80 años de edad era hasta ahora el preso político que más tiempo ha pasado en las cárceles de Estados Unidos. Su encarcelamiento comenzó el 6 de febrero de 1976 y tras la conmutación de pena decretada en el último momento del mandato de Biden, pasará a estar en arresto domiciliario.

Los hechos por los que fue condenado se remontan a junio de 1975, cuando dos policías entraron vestidos de paisano en el rancho Jumping Bull, ubicado en la reserva de Pine Ridge, para arrestar a Jimmy Eagle, un joven indio, por el robo de un par de botas de vaquero. En el rancho estaban acampados miembros del American Indian Movement (AIM), invitados por los propietarios para prestar apoyo en la seguridad de la zona después de que se produjeran varios enfrentamientos en la zona.

Peltier, que huyó a Canadá convencido de que no recibiría un juicio justo, fue condenado en 1977 a dos cadenas perpetuas

Después de un tiroteo, los dos agentes de policía y Joe Stuntz, un joven nativo, aparecieron muertos. Tres miembros del AIM fueron procesados por las muertes producidas en Pine Ridge: Darryl Butler, Robert Robideau y Leonard Peltier. Butler y Robideau fueron juzgados al mismo tiempo, en 1976, y fueron absueltos al no probarse que los disparos que lanzaron fueran los causantes de la muerte de los dos agentes de policía, y que su actuación fue en defensa propia.

Peltier, que huyó a Canadá convencido de que no recibiría un juicio justo, fue condenado en 1977 a dos cadenas perpetuas, a pesar de que las pruebas balísticas realizadas durante la instrucción del caso negaban que los disparos mortales fueran del rifle que utilizaba Peltier, según documentos del FBI fechados en octubre de 1975 y que fueron hechos públicos entre 2002 y 2005 por la Ley de Libre Acceso a la Información (FOIA).

Vuelta a casa

“Por fin se acabó. Me voy a casa”, ha dicho Leonard Peltier a su salida de la prisión federal en la que estaba encerrado. “Quiero demostrarle al mundo que soy una buena persona y de buen corazón. Quiero ayudar a la gente, tal como me enseñó mi abuela”.

Su caso ha sido emblemático y un símbolo internacional de los abusos hacia los nativos americanos por parte del sistema penal de EE UU. Incluso James Reynolds, un exfiscal que supervisó parte del proceso contra Peltier, se unió en 2017 a las voces que piden su excarcelación, y aunque no reconoció la inocencia del prisionero, admitió que el gobierno era consciente de que no fue él quien apretó el gatillo mortal. Los detalles de lo sucedido quedaron recogidos en un documental de 1992 titulado Incident at Oglala, dirigido por Michael Apted y producido por el actor Robert Redford. Rage Against the Machine también contaron su caso en la canción Freedom.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Alemania
Alemania Alemania hostiga a un periodista de Red Media por su denuncia del genocidio en Gaza
Periodistas, activistas y personal académico están siendo criminalizados, perseguidos y deportados por cuestionar la narrativa dominante sobre Gaza, Israel y los derechos del pueblo palestino.
Sevilla
Represión Dos estudiantes de la Universidad de Sevilla, citados a declarar por denunciar el genocidio en Palestina
Los alumnos han prestado declaración por un supuesto delito de daños a un cajero del BBVA en el marco de la acampada por Palestina en la Universidad de Sevilla durante mayo y junio de 2024
Asanuma
22/1/2025 9:33

Enhorabuena. Para conocer el mundo de los Chippewa, nada mejor que la lectura de los libros de Louise Erdrich, quien además de escribir excelentes novelas, ha procurado rescatar y preservar la lengua de los Chipewa. Su primera novela, Filtro de Amor: https://www.google.es/books/edition/Filtro_de_amor/7DMiEAAAQBAJ?hl=es&gbpv=1&dq=libros+de+louise+erdrich&printsec=frontcover

0
0
trampales
21/1/2025 22:42

Fermín Muguruza también le dedicó una canción en 2002, Leonardo Peltier free!
https://youtu.be/huy-yey5rng?si=pK6fR5CS0KuUWq6H

0
0
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Más noticias
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.