Libertades
Mil maneras de ser personas trans

En Construcciones identitarias. Work in progress la fotógrafa y activista Mar C. Llop reflexiona sobre la diversidad de relaciones, tránsitos y experiencias que implica la vivencia trans.

mar c llop 8
‘Work in progress’ de Mar C. Llop Mar C. Llop
20 oct 2018 07:12

Hay un mito, del imaginario colectivo cisgénero (de las personas cuya identidad de género y género asignado al nacer coinciden), en el que el camino de las personas trans siempre es el mismo: pasa por la disforia, con diagnóstico psiquiátrico, y acaba en la intervención quirúrgica. Para Mar era prioritario mostrar una variedad de experiencias que acabaran con esta premisa y dieran a conocer una realidad mucho más compleja y rica: “Cuando hubo la propuesta del libro, quise poner estos discursos encima de la mesa y ver cuáles faltan. Hice más fotos buscando lo que estaba más alejado de mí, como los chicos trans que venían de los feminismos o experiencias drag king, o personas que estaban en el límite, como mujeres que decían ‘yo me siento trans’, pero que se representaban como mujeres. Y todo eso era lo que me interesaba, hallar esos discursos más queer y abrir al máximo.”

“Vínculos” es una de las partes en las que se divide el libro, que muestra una variedad de relaciones que nuevamente la gente cis suele desconocer: parejas de dos hombres trans o de mujer trans y hombre trans, o familias con parejas heteronormativas que siguen unidas después de iniciarse el tránsito. “En parejas de largo recorrido, si una de ellas decide hacer un tránsito, muchas veces se rompe esta pareja. A veces no, pero cuesta mucho. Es complicado porque puede ser un golpe importante para la otra persona, que se siente sola. Pero si tiene información de otras personas en la misma situación, se siente acompañada, no está sola en el mundo”.

mar c llop
Mar C. Llop Álvaro Minguito

La asociación sexo/género/identidad sexual/expresión de esa sexualidad suelen confundirse en una amalgama informe que no representa la vida real: “Una cosa es como te sientes, otra el cuerpo que tienes, otra los gustos que tienes, y otra cosa es la expresión que tienes. Si separas estas cuatro cosas es maravilloso. Un chico que va muy arregladito y es muy femenino, lo interpretas como gay, ¿y por qué? Todo eso hace que las personas se representen de una manera para que las lean de esa manera. Y a lo mejor tenemos que desmontar esas cosas”.

En “Conceptos”, Mar ha querido explicar varias expresiones con las que lidia día a día la gente trans, cosas tan cotidianas como el binder, la faja con la que se vendan el pecho los hombres trans, o palabras que reflejan el rechazo social, como el passing, pasar desapercibido o desapercibida. “Los chicos trans enseguida son invisibles, pero las chicas trans muchas veces no. Y no es lo mismo tener un buen passing y que la gente no te vea trans y no te vea ‘grotesca’ a que te vean con un metro ochenta y cinco y facciones muy masculinas. Yo tengo muchas amigas que no tienen passing y sufren comentarios, ‘mira el travelo’, y es una incomodidad. Y hay que trabajar la visibilización de las gentes trans, y que si se nota que es una persona trans no pase nada”.

Mar C. Llop 7
‘Work in progress’ de Mar C. Llop Mar C. Llop
Mar C. Llop 6
‘Work in progress’ de Mar C. Llop Mar C. Llop
Mar C. Llop 5
‘Work in progress’ de Mar C. Llop Mar C. Llop

Desde el activismo, poco a poco se van trabajando exigencias como el apoyo a los niños y las niñas trans, aunque todavía queda un trabajo ingente de reconocimiento de la identidad trans: “Estamos en el punto del orgullo trans. Si por ejemplo una chica trans toma bloqueadores y hormonas femeninas desde pequeña, se va a desarrollar como una mujer cis. Y no va a ser nada visible. Pero claro, hay que trabajar el orgullo de estas personas”.

“Que tengan un passing absoluto está genial, pero también tienen que tener claro que son personas trans y tienen que decirlo, que tienen que sentirse orgullosas de serlo. Porque si no con veinticinco años estarán dentro del armario”. No todo tiene que pasar por bloqueadores, hormonas, pero muchas veces tener un buen passing te complica menos la vida: “Yo tengo amigos que estaban más o menos cómodos con su cuerpo viviendo como chicos y han decidido tomar hormonas porque se encontraban con que muchas veces había confusión, que los trataban en femenino y han dicho ‘voy a tomar hormonas, que me salgan cuatro pelos y ya me dejan tranquilo’. Estamos muy lejos del momento en que tengamos una persona delante y le digamos ‘¿cómo te trato?’. En esta sociedad binarista los intermedios son muy complicados”.

Mar C Llop 4
‘Work in progress’ de Mar C. Llop Mar C. Llop
mar c llop 3
Work in progress’ de Mar C. Llop Mar C. Llop

¿Acabar con el binarismo hombre/mujer influiría en la propia percepción de las personas trans? Para Mar, la respuesta queda aún lejos: “Estamos trabajando primero el tema de la despatologización y de la libertad en cuanto al propio cuerpo. Y a partir de ahí, trabajar la educación de las personas que están creciendo. Que lo hagan con libertad de roles, que más allá del cuerpo que tengan, puedan desarrollar lo que les venga en gana e ir desmontando todo poco a poco”.

Y aunque parezca sorprendente ese binarismo impregna un organismo como las UTIG, (las Unidades de Trastorno de Identidad de Género, dependientes del sistema público de salud). Frida, una de las mujeres trans entrevistadas en el libro, cuenta que jugar al baloncesto supuso para ella un impedimento a la hora de acudir a una UTIG, donde tienes que definirte como heterosexual y responder claramente al rol de género para que te atiendan.

Mar C Llop
Mar C. Llop Álvaro Minguito

En Cataluña, el colectivo Generem, al que Mar pertenece, y otras asociaciones montaron la plataforma Transforma la Salud desde la que denunciaron las practicas de la UTIG. Además, allí cuentan con un servicio de atención a las personas trans, que es el que la plataforma apoya : “En Cataluña apareció el servicio Transit, que es con el que estamos haciendo un nuevo protocolo para las personas trans, que es de acompañamiento, donde no tienes que mentir y puedes empezar el tránsito, probarlo, y que cada persona tenga su ritmo”.

Al final, la experiencia íntima y personal de cada persona retratada consigue visibilizar la lucha trans y hacerla colectiva. En este sentido, para Mar, la celebración del Orgullo es otro día más de protesta: “Es un día de reivindicación para salir a la calle, que se nos vea en los medios de comunicación, y ya que nos juntamos tanta gente que solemos encontrarnos trabajando activismos, aprovechar para charlar de manera distendida y por que no, disfrutar un poco de fiesta”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Libertades
Manifiesto de la Plataforma de Abogacía en Defensa de la Acción Sindical Manifiesto de la Plataforma de Abogacía en Defensa de la Acción Sindical
El Derecho Laboral tiene y debe mantener un carácter tuitivo, es decir, protector de los trabajadores, principio que ha sido atacado en esta sentencia, debilitando la defensa de los derechos laborales.
Libertades
Derechos y libertades La justicia rechaza por tercera vez investigar posibles abusos sexuales en un caso de infiltración policial
La Audiencia Provincial de Barcelona descarta que una operación de infiltración en los movimientos sociales de Barcelona durante tres años, en la que el agente tuvo relaciones sexoafectivas con cinco mujeres, suponga un delito.
Libertades
Derechos y libertades Oleada de suicidios y revueltas en las cárceles italianas
En la cárcel de Trieste, 257 personas se hacinan en un espacio previsto para 150. Allí se desencadenaba la revuelta carcelaria más intensa de una oleada que se inició hace pocas semanas.
Nati
29/10/2018 23:18

me siento muy identificada en la parte de las parejas heteronormativas y una de ellas trancisiona, en este caso, mi pareja es mujer trans, yo soy mujer cis,.
http://blogs.lanacion.com.ar/boquitas-pintadas/la-pareja/andrea-y-nicole-un-noviazgo-heterosexual-que-hoy-es-un-matrimonio-en-transicion/

24
4
Arianne Álvarez
28/10/2018 10:26

Las fotos preciosas, enhorabuena, compañeros y compañeras 👄💋😘

21
1
#25137
27/10/2018 23:41

Las fotos son preciosas.

21
1
JASB
20/10/2018 11:37

La transexualidad me plantea muchas preguntas. Me gustaría aprovechar este espacio para plantear algunas de esas preguntas sin que nadie se sienta atacado, porque no es mi intención.

¿Es importante la apariencia (el físico)? ¿Y los genitales? ¿Y las hormonas? ¿Por qué? ¿Se trata de una cuestión de sexo o de género o de ambas o de ninguna? ¿El binarismo condiciona? ¿La transexualidad consiste en encajar o en transgredir o no tiene nada que ver con esto?

Pregunto desde el desconocimiento, pero también desde el respeto a la libertad de que cada persona haga lo que quiera con su cuerpo. Me encanta el enfoque de este artículo y el proyecto que lo ha motivado: infinitas maneras de ser (trans).

15
5
Chico Trans 34 años padre
21/10/2018 0:34

No se si puedo responder a muchas de estas preguntas, son del tipo "de pensar".
Primero de todo, debo decir que soy un chico trans muy poco transgresor, del tipo de chico trans que aspira a pasar desapercibido y vivir cómodamente. Lo digo, porque en las noticias aparece aquello que es notícia, que suelen ser personas trans que dan su cara y su historia para que el colectivo avance, y luchan por todos, pero yo no soy de estos, yo solo me aprovecho de las luchas ajenas. Las cosas como son.

1- Para mi el físico es importante. Lo es, en la medida que también lo es para la sociedad del primer mundo en la que vivimos, juzgamos y somos juzgados. Lo es para encontrar pareja, para encontrar trabajo, para la vida social: amigos, reuniones de escalera, comprar en tu barrio, la gente te juzga constantemente por tu forma física, porque no te conocen de nada y es el único dato que tienen de ti. Todo lo demás es muy bonito, pero fantasioso. Las app de amistades lo primero la foto, los cv's tienen foto, supongo que se entiende el concepto.

Para mi es importante parecer físicamente chico, de lo contrario estaría librando una batalla contínua, todo el día contando "mi historia" ahí donde fuera buscando aceptación.

2. los genitales antes de mi transición no eran un problema, y ahora cada vez más sí empiezan a serlo. me explico. antes del cambio, como chica, era una chica lesbiana, (este es un tema que debería investigarse más), esto implica, que tienes un círculo social muy concreto, te mueves por lugares de lesbianas, tienes amigas lesbianas, formas parte de el grupo social "lesbianas", cuando sales del armario trans, de golpe, puf! todo esto desaparece, ya no eres lesbiana, por lo tanto, el punto de unión esencial, con todo tu mundo social desparece, y se genera un vacío, no puedes ir a reuniones de lesbianas porque ya no eres lesbiana, tus amigas lesbianas te aprecian pero ya no eres un "igual", no puedes ir a las discotecas de lesbianas porque solo entran chicas, ... ya no formas parte de este colectivo. Respondiendo a la pregunta de los genitales, una vez tienes tu dni, empiezas tu vida como hombre, pues la vdd que los genitales con un gran handicap y no te permiten hacer las mismas cosas que un hombre que ha nacido hombre, no me refiero al sexo, que ya es un obvio, me refiero a ir a la piscina, la sauna, el spa, al gimnasio, a las duchas publicas, al desnudarse en publico por mil razones, a tener un accidente y que te lleven al hospital y tengas que explicar tu vida, a hacer pipi en aeropuertos, bares, discotecas, donde las puertas no cierran bien. Y algo super importante, encontrar pareja, super complicado, y algo más trivial tener un ligue de una noche, salir a bailar y pensar, cómo le vas a entrar a esta persona si tiene la expectativa de que tú tienes un pene, ya puedes ser el más majo del mundo, que eso va a saltar por los aires, los cambiadores de las tiendas de ropa, mil situaciones del día día que te recuerdan que eres diferente y a mi, al menos, me generan mucha incomodidad e inseguridad.

53
1
Thorin82cc
5/11/2018 14:42

En el punto 2 totalmente de acuerdo contigo, yo soy chico trans y pienso igual.

21
3
Nicolás
21/10/2018 18:17

Te respondo con otra pregunta. Si mañana te levantaras con genitales femeninos, ¿qué pasaría?

4
20
Joseph Alfonso
3/11/2018 0:02

Compa, creo que esa y las preguntas de arriba en principio debes hacértelas a ti mismo. Leí tu aclaratoria de que no quieres ofender a nadie, pero la verdad se siente un poco como un ataque. Pregúntate a ti mismo: ¿Los (tus) genitales (te) importan? ¿Por qué? ¿Cómo se expresa esa importancia en el entorno? Comienza a observar: ¿Qué tan presente está el binarismo en mi vida? Ubica los momentos y verás. Conscientiza: ¿Qué se siente vivir cómodo con el genital o el sexo que tienes y que siempre te han dicho que es natural, el que DEBES tener? ¿Cómo te sentirías si te dicen que estás loco o enfermo si, hipotéticamente, no te sientes cómodo con la identidad de género que has asumido /o te han hecho asumir) hasta el momento? Te invito a pensar, a ponerte en el lugar de esas preguntas. Estoy seguro de que ese trabajo de reflexión contigo mismo te aportará mucha más empatía que cualquier respuesta externa.

24
1
#24776
21/10/2018 1:17

Es como todo... depende de a quien le preguntes

17
1
Daniela
21/10/2018 11:49

La transexualidad es el hecho de que no te identifiques con el sexo asignado al nacer. Ya no hay más norma, ya no hay nada más que se considere "común". Cada persona tiene su propio tránsito... Algunas nos hormonamos, otras no, etc... (y así con todo... Lo de la transgresión es un poco tópico absurdo... A ti te gusta transgredir? Por qué me iba a gustar a mi?)

24
0
#38226
13/8/2019 12:03

Algunas y algunos meter todo como trans me parece un error

0
13
Chico Trans 34 años padre
21/10/2018 0:46

3 - se trata de una cuestión de que a mi me gustaría vivir tranquilo, sin pensar, ¿hoy se puede dar alguna situación eventual en la que tenga que bajarme los pantalones?
4.- el binarismo condiciona, obviamente. La gente joven parece muy abierta, pero miremos la realidad de los resultados electorales de nuestro país y veremos cuál es la opinión real de la mayoría respecto a aquello que es "direfente". Aun tengo que rellenar un cuestionario publico o privado, donde hayan más casillas que hombre/mujer en el apartado sexo. La ropa de bebe es o rosa o azul. puedes romperte los sesos buscando otras, pero no las hallarás. ¿cuantas veces te preguntan como padre: ¿es niño o niña? 100? 1.000? esperan una respuesta binaria. Si les dices: como lo voy a saber, todavía no habla. Ni te entienden lo que les quieres decir. Y te repiten la pregunta porque no les has escuchado bien.
5 - la transexualidad consiste para mi, en la lucha de sobrevivir en el siglo xxi, habiendo nacido en un cuerpo que no encaja con el sexo binario establecido convencionalmente que mi mente siente que tiene. a partir de aqui, todo el mundo intenta sobrevivir como puede, operándose e intentando encajar pasando desapercibido, cambiando tu, o luchar para que cambie la percepción de los demás respecto de ti, queriendo cambiar los convencionalismos preestablecidos.

35
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.