Literatura
Purpurina sobre la almohada

En las noches de verano, cuando el insomnio lleva al límite, hay un instante fugaz de reencuentros con lo sublime.

17 ago 2019 06:32

Ya está aquí el maleficio recurrente propiciado por la inclinación en el eje del planeta. Si tuviera que trazar un paralelismo entre las estaciones del año y el ciclo que atravieso yo, pequeño insecto a semejante escala, diría que el verano coincide con mi síndrome premenstrual. Se trata de una comparación diminuta y totalmente personal, de sobra me consta que mucha gente siente el verano como una espléndida ovulación de tres meses; o el otoño, mi renacimiento por excelencia, como el periodo más triste que quepa imaginar. La cuestión es que, pese a detestar este momento con todo mi corazón, soy capaz de encontrar en él virtudes singulares. ¿Acaso no puede conducirnos un síndrome premenstrual especialmente duro a la composición de un poema descarnado, al horneado del bizcocho más esponjoso?

Durante el día no hay mucho que rascar. Pero cuando las finas sábanas de algodón parece que fueran de plástico bajo el azote del ventilador y el aroma del repelente para mosquitos calentándose en el enchufe embriaga el ambiente, tal vez distingamos ondeando en el aire finas motas de purpurina. La mayor parte del vecindario está ya inconsciente tras horas de lucha contra el insomnio más pegajoso. Nos ha tocado traspasar las fronteras del espanto. Si atiendes la llamada, la arena de los ojos se cae, estos quedan frescos y nítidos. El cuerpo, que antes pesaba, parece ahora cubierto de una miel brillante y ligera. Se mezclan la aceptación de la adversidad con la sutil mejora de las circunstancias que tiene lugar en las profundidades de la madrugada, y la unión de esos factores nos convierte en seres levemente nuevos y distintos.

Por muy chunga que esté la cosa, entre las dos y las seis de la mañana se acaba levantando una brisa tenue y el frescor del inminente amanecer envuelve la oscuridad de una sensación de fortuna primigenia como la lluvia sobre tierra seca. Durante ese periodo se abre una brecha en la espesura gelatinosa del aire. No son necesarias la compañía ni la luz para que el hechizo funcione. Solo hace falta estar ahí, con la ventana abierta, escuchando cómo el mundo trata de descansar a duras penas, y morder el anzuelo del hechizo.

Ninguna señal de aviso, ningún cambio real perceptible. Es algo que pasa de un segundo a otro y que tiene que ver con el abandono del monólogo interior de queja constante al que yo misma me siento tan arraigada, un hilo grueso que se deja de repente colgando despeluchado sin voluntad explícita. Presa de una suerte de hipnotismo, esa leve purpurina brilla un instante sobre la almohada caliente y quien se afligía ante la pesadez del insomnio pasa a celebrar las posibilidades de su propia existencia, libre e intransferible, en una pequeña fiesta privada.

He comprobado en mi carne que las infernales noches de verano propician este encuentro con el propio reflejo lleno de sencillez, curiosidad y plenitud, y así me lo han narrado numerosas veces. Hay quien se levanta para pintar en un arrebato de lucidez, quien de repente es capaz de reseñar la trayectoria vital bajo un enfoque renovado, quien acude con los pies descalzos a la nevera sin ningún remordimiento, a quien le asalta la idea más luminosa para llevar a cabo con ilusión al día siguiente, quien devora trescientas páginas de un libro desplegando a lo largo de las horas sus posturas favoritas, quien se sienta en el suelo a sacar patrones para coserlos a mano, quien mira el techo oscuro y recupera una imagen perdida de los seis años.

Me han hablado de paseos extraviados en camisón, de trayectos en coche con los pasajeros a medio vestir, visitas en chanclas a esas hamburgueserías que abren 24 horas. He visto fotos de maquillajes de extrema fantasía llevados a cabo entre las tres y las cinco. Si quedan imágenes, parecen de otro mundo. Otros escenarios, otros personajes. Cuando no hay documentos, parece que todo fue un cuento, que nunca ocurrió.

Se trata de una gracia que, pese a sus innumerables encantos, no podemos atribuir al hermoso invierno. Sus virtudes son otras, pulidas y potentes como un cristal contra la mejilla. Las características tropicales del verano reblandecen las inmediaciones y las hacen transitables hasta la última esquina. No hacen falta ropa ni calzado, podemos comportarnos como animales que se dejan caer en cualquier lugar con las extremidades colgando.

A mí, claro, me gusta agarrar el cuaderno más cercano clavándome un boli en el dedo con esa pasión de los 14 años que solo vuelve en ocasiones especiales, y me alegro de encarar al fantasma una vez más. Luego lo escondo y lo dejo reposar hasta que se me olvida. Mensajes en botellas que lanzo al mar y que yo misma recojo desde otra orilla de la conciencia. No sé nada de esa persona que me cuenta cosas. ¿Será verdad que vio un desfile de peces cruzando la calle desde la ventana, que luchó contra ceras infernales valiéndose solo de aceite de oliva, que se comió una California con patatas sobre un sofá de plástico rojo, que dejó la almohada cubierta de colorete iridiscente?

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecofeminismo
Y este verano, ¿qué plan?
Mucha gente no puede pensar en veranear. Pero queremos daros algunas ideas para que vaya lo mejor posible. Quien sabe, igual acabáis con el planazo del verano.
El Salto de Verano
Festival

Rock’n’roll del futuro en este relato del autor de ‘Como si todo hubiera pasado’.

El Salto de Verano
Rutas B.B.B: buenas, bonitas, baratas

Nos hemos propuesto que cada uno de los siete territorios en los que hay un nodo del proyecto proponga una ruta o un destino para estas vacaciones. Los requisitos: que no salgan por un ojo de la cara, que no exploten zonas ya turistificadas y que no impliquen demasiado uso del coche.

Javi
22/8/2019 16:51

Oh!... me ha gustado mucho tu artículo. Me siento muy identificado. Enhorabuena.

0
0
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.

Últimas

Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
Green European Journal
Green European Journal Sin novedad en el frente, pero ¿qué frente?: la falsa unidad de la extrema derecha
A diferencia de la izquierda, cuya fragmentación es bien conocida, los partidos y líderes europeos de extrema derecha logran transmitir una imagen de unidad.
Más noticias
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.