17 ago 2019 06:32

Ya está aquí el maleficio recurrente propiciado por la inclinación en el eje del planeta. Si tuviera que trazar un paralelismo entre las estaciones del año y el ciclo que atravieso yo, pequeño insecto a semejante escala, diría que el verano coincide con mi síndrome premenstrual. Se trata de una comparación diminuta y totalmente personal, de sobra me consta que mucha gente siente el verano como una espléndida ovulación de tres meses; o el otoño, mi renacimiento por excelencia, como el periodo más triste que quepa imaginar. La cuestión es que, pese a detestar este momento con todo mi corazón, soy capaz de encontrar en él virtudes singulares. ¿Acaso no puede conducirnos un síndrome premenstrual especialmente duro a la composición de un poema descarnado, al horneado del bizcocho más esponjoso?

Durante el día no hay mucho que rascar. Pero cuando las finas sábanas de algodón parece que fueran de plástico bajo el azote del ventilador y el aroma del repelente para mosquitos calentándose en el enchufe embriaga el ambiente, tal vez distingamos ondeando en el aire finas motas de purpurina. La mayor parte del vecindario está ya inconsciente tras horas de lucha contra el insomnio más pegajoso. Nos ha tocado traspasar las fronteras del espanto. Si atiendes la llamada, la arena de los ojos se cae, estos quedan frescos y nítidos. El cuerpo, que antes pesaba, parece ahora cubierto de una miel brillante y ligera. Se mezclan la aceptación de la adversidad con la sutil mejora de las circunstancias que tiene lugar en las profundidades de la madrugada, y la unión de esos factores nos convierte en seres levemente nuevos y distintos.

Por muy chunga que esté la cosa, entre las dos y las seis de la mañana se acaba levantando una brisa tenue y el frescor del inminente amanecer envuelve la oscuridad de una sensación de fortuna primigenia como la lluvia sobre tierra seca. Durante ese periodo se abre una brecha en la espesura gelatinosa del aire. No son necesarias la compañía ni la luz para que el hechizo funcione. Solo hace falta estar ahí, con la ventana abierta, escuchando cómo el mundo trata de descansar a duras penas, y morder el anzuelo del hechizo.

Ninguna señal de aviso, ningún cambio real perceptible. Es algo que pasa de un segundo a otro y que tiene que ver con el abandono del monólogo interior de queja constante al que yo misma me siento tan arraigada, un hilo grueso que se deja de repente colgando despeluchado sin voluntad explícita. Presa de una suerte de hipnotismo, esa leve purpurina brilla un instante sobre la almohada caliente y quien se afligía ante la pesadez del insomnio pasa a celebrar las posibilidades de su propia existencia, libre e intransferible, en una pequeña fiesta privada.

He comprobado en mi carne que las infernales noches de verano propician este encuentro con el propio reflejo lleno de sencillez, curiosidad y plenitud, y así me lo han narrado numerosas veces. Hay quien se levanta para pintar en un arrebato de lucidez, quien de repente es capaz de reseñar la trayectoria vital bajo un enfoque renovado, quien acude con los pies descalzos a la nevera sin ningún remordimiento, a quien le asalta la idea más luminosa para llevar a cabo con ilusión al día siguiente, quien devora trescientas páginas de un libro desplegando a lo largo de las horas sus posturas favoritas, quien se sienta en el suelo a sacar patrones para coserlos a mano, quien mira el techo oscuro y recupera una imagen perdida de los seis años.

Me han hablado de paseos extraviados en camisón, de trayectos en coche con los pasajeros a medio vestir, visitas en chanclas a esas hamburgueserías que abren 24 horas. He visto fotos de maquillajes de extrema fantasía llevados a cabo entre las tres y las cinco. Si quedan imágenes, parecen de otro mundo. Otros escenarios, otros personajes. Cuando no hay documentos, parece que todo fue un cuento, que nunca ocurrió.

Se trata de una gracia que, pese a sus innumerables encantos, no podemos atribuir al hermoso invierno. Sus virtudes son otras, pulidas y potentes como un cristal contra la mejilla. Las características tropicales del verano reblandecen las inmediaciones y las hacen transitables hasta la última esquina. No hacen falta ropa ni calzado, podemos comportarnos como animales que se dejan caer en cualquier lugar con las extremidades colgando.

A mí, claro, me gusta agarrar el cuaderno más cercano clavándome un boli en el dedo con esa pasión de los 14 años que solo vuelve en ocasiones especiales, y me alegro de encarar al fantasma una vez más. Luego lo escondo y lo dejo reposar hasta que se me olvida. Mensajes en botellas que lanzo al mar y que yo misma recojo desde otra orilla de la conciencia. No sé nada de esa persona que me cuenta cosas. ¿Será verdad que vio un desfile de peces cruzando la calle desde la ventana, que luchó contra ceras infernales valiéndose solo de aceite de oliva, que se comió una California con patatas sobre un sofá de plástico rojo, que dejó la almohada cubierta de colorete iridiscente?

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...