Literatura
Heroísmos de libro

O vindeiro ano cúmprese un século do nacemento da Editorial Lar, e a algúns xa nos está entrando gana de lucir as nosas mellores galas para celebrar tanta fineza histórica.
Editorial LAR
Carné de correspondente de LAR de Camilo Díaz Baliño, asinado por Ánxel Casal o 19 de xaneiro de 1925.
Diego Ameixeiras
10 dic 2023 06:00

A elegancia revélase de múltiples formas. En tempos de flappers e traxes forrados de seda, Leandro Carré Alvarellos e Ánxel Casal tiveron a elegancia de fundar a Editorial Lar. Un fito histórico que consistiu en publicar novelas curtas, con prezos axustados, para os lectores en galego de 1924, en plena ditadura de Primo de Rivera. Nos salóns nobres de media Europa celebraban que Thomas Mann estivese rematando A montaña máxica, Scott Fitzgerald O gran Gatsby e Virginia Woolf A señora Dalloway. Pero na Coruña, para non quedaren atrás en elegancia, unha editora con sede na rúa Real dedicaba os seus esforzos a facilitar a entrada de Vicente Risco ou Otero Pedrayo nas casas por trinta céntimos, e con capas deseñadas por Camilo Díaz Baliño. Unha apostura cultural de primeira orde. Unha fazaña moi fina: popularizar a literatura galega contra as dificultades. Distinción de alto nivel, leal a un idioma, que se mantería en pé durante catro anos.

Porque a elegancia resiste. Especialmente a de espírito, que resiste moi ben ao óxido da derrota. A consigna máis elegante da edición en lingua galega ocorréuselle a Xosé María Álvarez Blázquez: Libros do pobo pra o pobo. Unha salvagarda popular coa que durante unha década triunfou a Colección Moucho de Edicións Castrelos, nacida en 1967 nun local da rúa viguesa Pi i Margall. Por primeira vez na nosa historia, as tiraxes alcanzaban os tres mil ou catro mil exemplares. E tanta elegancia a trinta pesetas chegaba non só ás librarías e aos quioscos, senón tamén a estancos, ferraxarías, tendas de ultramarinos. Unha expresión de moita clase, esa de levar libros aos mostradores obreiros, que permitía a un traballador marchar para a casa con algo máis ca un paquete de tabaco, unhas follas de bacallau e un utensilio de labranza. Tamén cun exemplar de Retorno a Tagen Ata, ese produto básico de Xosé Luís Méndez Ferrín.

O vindeiro ano cúmprese un século do nacemento da Editorial Lar, e a algúns xa nos está entrando gana de lucir as nosas mellores galas para celebrar tanta fineza histórica. Se cadra nunha gran velada en homenaxe a un heroísmo de libro cuxos festexos piden emular, como mínimo, o vestiario de Cary Grant e Audrey Hepburn en Charada. Deberiamos ter a elegancia de lembrar de novo o traballo de Ánxel Casal, asasinado polo fascismo en 1936, e dun Leandro Carré Alvarellos ao que a memoria do país aloxou nun lugar un chisco máis apartado, na sombra. A distinción de conmemorar a súa humanidade, esa operación tan refinada de poñer a funcionar unha editora en galego como a ritmo de charlestón, medio embruxados pola última danza de Josephine Baker. Fronte á excentricidade do oficio de escribir, Roberto Bolaño insitía na xentileza da actividade lectora: “Escribir non é normal. O normal é ler, o pracenteiro é ler. Mesmo o elegante é ler”. Nada que obxectar a iso. Pero engadimos aquí outra elegancia que consiste en editar libros fermosos e baratos, libres de solemnidade, para que asalten todas as casas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.

Últimas

Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Más noticias
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.