La obligación de no olvidar, homenaje al escritor Ion Arretxe

Amigos y familiares dedicaron una jornada de recuerdo en Madrid a Ion Arretxe, escritor fallecido en marzo que fue torturado por la Guardia Civil en el cuartel de Intxaurrondo.

Jon Arretxe
Cristina Ortiz Portillo Retrato de Jon Aretxe expuesto durante el homenaje celebrado al escritor el 20 de junio en Madrid.
22 jun 2017 10:46

El martes 20 de junio se llenó el auditorio del Centro Cultural Casa de Vacas para celebrar un sincero homenaje al fallecido Ion Arretxe. Escritor, guionista, director artístico y actor ocasional, entre otros méritos, Ion Arretxe falleció en marzo de este año. Amigos y familiares querían dedicarle una jornada de recuerdo en Madrid, ciudad donde vivió desde 1990. Durante el acto pasaron por el escenario una decena de compañeros de profesión y amistades para compartir recuerdos y recuperar anécdotas, a la par que se mostraron trabajos del polifacético autor.

Aitor Merino condujo el acto que comenzó con un número de txalaparta. “Todo homenaje es poco”, comentó el emocionado actor tras hablar de su amistad con Ion Arretxe.

El alcalde de Rentería, Julen Mendoza, fue de los primeros en subir al escenario y ofreció un breve discurso en nombre del pueblo, retratado en Parole, parole. Una infancia en Rentería, y de su relación con Ion Arretxe. Hizo hincapié en la necesidad de miradas como la del escritor para continuar el proceso de reconciliación que se está realizando en Euskadi estos últimos años. Ariadna Gil envió un vídeo desde México en el que habló de sus distintos contactos con el homenajeado y aprovechó para leer un par de páginas de Intxaurrondo. La sombra del nogal.

Pasaron por el escenario numerosos asistentes, desde Enrique Ventura –con quien realizaba la serie Grouñidos en el desierto para El Jueves– hasta el actor Juan Diego, que improvisó unos comentarios. Mario Zorrilla leyó las primeras páginas de un relato y también pudieron verse en la pantalla imágenes de un storyboard de Ion Arretxe, algunas muestras teatrales y un vídeo donde actuaba él mismo.

Después, David Pérez Merinero y Manuel Blanco Chivite realizaron una sentida presentación del libro La vida que vivimos, el guion cinematográfico escrito por Carlos Pérez Merinero e Ion Arretxe. Para terminar, en un número musical se interpretó la canción Txoria Txori y hubo un largo aplauso que solo fue interrumpido cuando la esposa de Ion Arretxe subió al escenario a agradecer el acto y comentar lo importante que fue su marido para ella.

Un recuerdo a Intxaurrondo

La pesadilla vivida por Ion Arretxe en las dependencias de Intxaurrondo fue reiterada durante el acto. En Intxaurrondo. La sombre del nogal, novela publicada dos años atrás, el autor narró su experiencia cuando a los 21 años fue detenido y torturado durante diez días por la Guardia Civil, hasta que salió en libertad sin cargos.

A este relato volvieron algunos oradores. Se comentó la perspectiva del autor vasco, quien aprendió a tratar sin odio y con cierto humor aquella experiencia, a despreciar a base de olvido y con el tiempo como juez para sus torturadores: “Nosotros continuamos nuestras vidas, ellos se quedaron allí”, afirmaba.

El público asistente aplaudió las frases críticas hacia el gobierno socialista presidido por Felipe González y se habló de la necesidad de memoria con todos estos actos que todavía hoy parecen ausentes en la historia oficial de los años posteriores a la transición.

Un largo aplauso

El aplauso final a la memoria de Ion Arretxe mostró muchas lágrimas entre amigos y familiares. Durante la hora y media anterior se habló de su valor como persona y creador, también distintas voces comentaron la calidez de sus abrazos y la generosidad que siempre tuvo con los demás. El acto celebrado en Casa de Vacas fue un bonito homenaje a un autor que falleció demasiado pronto, solo con 57 años, y que reunió a gran parte de sus mejores amigos, muchos de ellos tras recorrer la península para asistir.

Este no será el último homenaje a Ion Arretxe. El viernes 23 de junio se celebrará Recordando a Ion Arretxe, una muestra cinematográfica en el Cine Doré de Lavapiés donde se podrán ver algunos de los cortometrajes en los que trabajó.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...