Literatura
‘No puedo más’ (o por qué me cago en las lecturas en diagonal)

El mérito del ensayo de Peterson reside en desmontar los mantras que se supone que nos deben hacer felices: que el trabajo nos hará libres, que el empleo vocacional realiza, que estar hiper ocupado y nunca aburrido es una bendición o que la hiperconectividad nos ayuda a ser más productivos y a insertarnos en provechosas relaciones virtuales.
Juventud -SALUD MENTAL
Una chica sentada en un banco en Leganés. Álvaro Minguito

@Miguel_Gomez_

13 ene 2022 06:19

Antes de reseñar un libro así, me gustaría explicar cómo lo he leído. Hace unos días, hablando con un profesor de universidad habituado a los ritmos académicos, me reconocía que él, como tantos otros, leía en diagonal. Leer en diagonal (que es muy diferente a revisar la hemeroteca del precursor de El Salto) me parece una de las prácticas más tristes (y a la vez más representativas) de nuestro acelerado día a día. Hay personas, de hecho, a las que la expresión ‘día a día’ les queda ancha. Quizá convendría empezar a usar ‘hora a hora’ o ‘tarea a tarea’.

Y puedo decir, orgulloso y egocéntrico, que no. Que no me he leído No puedo más (Capitán Swing, 2021) en diagonal. Supongo que todavía conservo (o me puedo permitir conservar) esa sana costumbre de saborear, entender, subrayar, recrearme en leer lo que me gusta, me interpela, me conmueve o me deja pensando. El mérito principal, por tanto, se lo otorgo a Anne Helen Petersen (y a la traductora, Lucía Barahona). No obstante, reclamo mi cuota de victoria. No ha sido fácil. Entre el curro, las mil y una distracciones que pueden aparecer y la presión que nos imponen (o nos auto imponemos) aquellos que formamos (o aspiramos a formar) parte del gremio de ‘lo cultural’ es difícil mantener la disciplina ocular, conservar la pasión por la línea horizontal, esperar pacientemente a la palabra siguiente. Uno ya, a estas alturas, viene leído, escuchado y debatido, y, por tanto, ya conoce (incluso por capítulos anteriores) muchas de las ideas, argumentos y preguntas que lanza la escritora. Sucumbir a la diagonalidad (y a los cantos de sirenas de los mencionados estímulos, por no mencionar los susurros de los libros nuevecitos que se amontonan en tu minúscula estantería) es más que sencillo y más que lógico. Yo lo suelo hacer, vaya. No soy ni un héroe, ni un monje ludita con la última profecía ni, tampoco, Luke Skywalker custodiando la eterna sabiduría de los Jedi.

Y si a estas alturas de la reseña solo he hablado de mi proeza no es por mi (evidente y desorbitada) autoestima, sino porque, pienso, puede ser un buen modo de sintetizar los problemas y las soluciones que enuncia Petersen. La periodista norteamericana (nacida en el 1982) se reivindica como ‘milenial’. Y lo hace porque sostiene (y a mi juicio con razones sólidas) que el contexto sociocultural en el que ha crecido esta generación ayuda a explicar por qué leemos en diagonal. Petersen (sin ignorar la clase, el género o la raza) entiende que el clima sociocultural, las normas no escritas que ha interiorizado desde pequeña, han contribuido decisivamente a que la pradera social esté poblada de caballos desbocados que intentar llegar a todo, no lo consiguen y, por eso, se sienten mal y culpables. El título original en inglés (Can't Even: How Millennials Became The Burnout Generation) expresa esa paradoja: “Ni siquiera puedo…”. Tratamos de abarcar más y más, y llegamos a menos y a menos. Queramos o no, muchos milenials vivimos una vuelta de tuerca un poco absurda del silogismo del ratón y el queso. Lo recuerdo: a más queso, más ratones; a más ratones, más agujeros; por tanto, cuanto más queso… menos queso.

El mérito del ensayo reside en desmontar (con decenas de ejemplos concretos, con un lenguaje aterrizado y sin quitarse de en medio) poco a poco los mantras (algunos silenciosos, otros repetidos como ‘padrenuestros’ diarios) que se supone que nos deben hacer felices. Muy felices. Felices y eufóricos. A saber: que el trabajo nos hará libres (no), que el empleo vocacional realiza (en muchos menos casos de los que creemos), que estar hiper ocupado y nunca aburrido es una bendición (y no una maldición bíblica) o que la hiperconectividad nos ayuda a ser más productivos y a insertarnos en provechosas relaciones virtuales (spoiler: tampoco).
Lo hace, además, conjugando dos preceptos: que la solución debe ser sistémica (y que, por tanto, no bastaría con un hipotético golpe en la mesa, con una revuelta o una huelga generacional) y que eso no excluye, sin embargo, que no podamos hacer nada y que debamos asumir nuestro fatal destino. Usando sus palabras: “No tiene por qué ser así”.

Para predicar con el ejemplo, prefiero no extenderme más y recomendar, encarecidamente, que leáis el libro. No me gustaría que la reseña os quitara las ganas, actuara como un check verde en vuestra lista de tareas invisibles y se entendiera como un sustituto aún más micro y breve de la ya espantosa lectura a la carrera. Quizá sea la empatía o mis ganas de consolarme con el mal de muchos, pero este libro, en lugar de ponerme más furioso, acelerado o triste, me ha reconfortado. La propia autora se reconoce como vulnerable, como una víctima más (pero no pasiva) de toda esa lógica que la agota y la exprime. Su relato es cuasi terapeútico: no estás solo, no lo estás haciendo tan mal, esto qué piensas tú lo rumia mucha más gente de la que piensas según llega a casa y se quita los zapatos.

Petersen señala en las conclusiones finales que, “si tenemos el aguante, la aptitud y los medios para machacarnos trabajando hasta lo indecible, también tenemos la fuerza para pelear”. Y para leer como se debe, añado.

Arquivado en: Literatura
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Entrevista La Poderío
Andalucía Andalucía Reader Con: “Queremos demostrar que los jóvenes sí leen”
Belén García y María Herrera son dos jóvenes sevillanas que organizan desde hace diez años la Andalucía Reader Con, un evento en torno a la literatura juvenil, fantástica y romántica.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Nacionalismo galego
Pensamento A incómoda liberdade de pensamento de Castelao
Este ano cúmprese o 75º aniversario do pasamento do artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. O profesor Xoán Carlos Garrido investigou sobre a obra desta figura clave da historia de Galiza.
Galicia
Economía Social Por que Galicia non precisa Altri, ou como a economía local e solidaria actúa de escudo
Galicia é o exemplo máis visible do que ocorre cando a megaindustria se topa cun tecido produtivo e social forte: un escudo. As zonas despoboadas corren peor sorte ante a ameaza de eólicos, solares ou macrogranxas.
Islas Canarias
Manifestación “Canarias tiene un límite” une a miles de personas contra el modelo de sol y ladrillo
Más de cien mil personas, según la organización, han recorrido las calles de las ocho islas canarias para denunciar el modelo depredador de suelo y territorio que fomenta el turismo como monocultivo del archipiélago.
Culturas
Cultura As Letras Galegas e a pregunta pendente: que tradición queremos?
Baixo o lema “De ser BIC, non así”, colectivos e persoas vinculadas á cultura tradicional galega reclamaron transparencia, coidado e participación nun proceso que, neste Día das Letras Galegas, convida á reflexión.
Historia
Ocio y política Puy du Fou: la historia al servicio del relato reaccionario
Mientras en España el parque se posiciona dentro de la batalla cultural de la nueva derecha, en Reino Unido la propuesta de apertura de uno nuevo abre el debate sobre los vínculos del grupo Puy du Fou con Putin y la derecha europea.
Rumanía
Rumanía Simion y Dan se disputan la presidencia en unas elecciones que definirán la crisis del europeísmo en el país
El ultranacionalista George Simion y el proeuropeo Nicușor Dan se enfrentan este domingo a la segunda ronda de las elecciones presidenciales en Rumanía, tras la anulación de las elecciones de noviembre.

Últimas

Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Genocidio
Genocidio Israel mata a 153 personas en 24 horas mientras se prepara para su lavado de cara anual en Eurovisión
Se cierra una de las semanas más mortíferas del año, en la que Israel ha bombardeado hospitales e infraestructuras civiles. La hambruna se extiende por el territorio de Gaza.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio Del abuso de poder y protestas contra las celulosas
VV.AA.
La Asociación de Terapia Gestalt expulsa a un centro de su red y cientos de gallegos salen en protesta contra Altri y la mina de Touro
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Ganas de saber más
Una de ellas dice: “Son muchos”, y se queda callada con la mirada puesta en unas piedras. Después, cuando nos alejamos del lugar, se acerca al profesor de historia. Tiene ganas de saber más.
Gobierno de coalición
Reducción de jornada Yolanda Díaz apuesta todo a quebrar el ‘no’ de Junts mientras el PSOE mira de lejos
Desde el PSOE y también en Sumar aseguran que el sprint final de la negociación con Junts está a cargo de la vicepresidenta, que se muestra optimista. Los socialistas, entre la equidistancia y el interés electoral.
Portugal
Elecciones Portugal: derecha para todos los gustos
Todos los sondeos dan por segura una victoria conservadora en un país en el que los buenos datos económicos contrastan con salarios estancados y alquileres por las nubes.

Recomendadas

Galicia
Pensamiento La incómoda libertad de pensamiento de Castelao
Este año se cumple el 75º aniversario del fallecimiento del artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. El profesor Xoan Carlos Garrido ha investigado sobre la obra de esta figura clave de la historia de Galicia.
Abusos a la infancia
Pau Lluc “La casa no es un lugar seguro para muchos niños y niñas”
Pau Lluc (Alboraia, 1974) sufrió violencia sexual cuando era pequeña por parte de su padre. Asegura que necesitamos relatos para que la sociedad tome conciencia de que ella no es la excepción.