Estados Unidos
Bananas

Mientras asaltan el Capitolio, la tarea de descolonizar el relato periodístico sigue pendiente.
Asalto al Capitolio Trump Estados Unidos - 7
Foto: Blink O'fanaye

@MiquelCarr

7 ene 2021 11:07

Cuando uno pensaba que lo había visto todo en esta vida, van los Village People y ocupan el Capitolio en Washington. Más allá de analizar concienzudamente si la performance a la que asistió en vivo medio planeta fue un montaje o un conato de golpe de estado (extraño, en un país sin embajada de los Estados Unidos), llama la atención cómo los medios han digerido el suceso y cómo lo han utilizado para remachar cierta idea del mundo, con menos ganas de desaparecer de nuestra vista y oídos que el mismo Donald Trump.

No lo tomen a broma, ni menosprecien. Es muy grave. Estas imágenes son de ahora mismo, en la capital de los Estados Unidos, no en una “república bananera”, no en un país en vías de desarrollo. Seguidores del presidente asaltan la sede del legislativo animados por el presidente.

Que lo diga cualquier persona de a pie puede entenderse como normal, después de haberse estado construyendo durante los dos últimos siglos esa imagen de democracia perfecta alrededor del gigante norteamericano. Los líderes del mundo libre y esas cosas, revisen la cinemateca. Si hubiese pasado lo mismo algo más al norte, en Canadá por ejemplo, es evidente que la reacción no habría sido igual, por mucho que los índices de gobernanza democrática la sitúen por encima. El problema es que es un tweet de una corresponsal de una televisión pública de nuestro país, especialista en asuntos exteriores.

Es difícil concentrar tanto colonialismo en tan poco espacio. También podemos estar siendo terriblemente injustos y no contar con las cosas del directo, la emoción de los momentos históricos que te atrapan en el sofá frente a la pequeña pantalla. Yo estaba allí, niño, mientras el mundo se acababa. Nada que ver con abrir los regalos esa misma mañana. El problema es que esa canción con diferente letra, salvo contadas excepciones, fue la que interpretó el periodismo nacional e internacional. En EEUU no puede pasar, esto es la democracia, y el resto podemos llegar a ser ungidos por toda esa sabiduría si es que nuestros instintos primarios o nuestro destino manifiesto, el nuestro, algo defectuoso, ya se sabe, no nos jugara malas pasadas periódicamente.

Un argumento que no se oyó cuando meses atrás volvieron a arreciar los asesinatos e incidentes racistas por aquellas latitudes. Por mucho que veamos todas esas películas y obras que nos hablan de la lucha por los derechos civiles de la población negra en los míticos años 60, seguimos pensando (y construyendo) esa imagen pristina de un estado derecho, fallido en realidad para millones de personas y amenazante para quien no se pliegue a sus intereses: en 2018, 27,8 millones de estadounidenses no tuvieron ningún tipo de seguro de salud y el 25% de la población retrasa la visita al médico porque no pueden pagar el coste de la atención sanitaria. El derecho al aborto pende de un hilo, con la elección a contrarreloj de la última magistrada ultraconservadora, pero el escándalo, el todo se va a la mierda, el miedo global aparece cuando Yellowstone Wolf y sus amigos se cuelan en el Congreso dispuestos a todo por un selfie. Que la misma cámara siga aprobando un gasto militar equivalente al 38% del total mundial en 2019, solo para EEUU, también debe de ser una garantía para la democracia planetaria. 

Pero eso sólo pasa en los arrabales del mundo, pequeños nuestros, como si de una ley natural e inmutable se tratara. Hay días en los que la labor de contar con unos medios que hagan llegar a la ciudadanía una visión del mundo diferente, plural, compleja y libre de complejos, parece fuera de nuestro alcance. Sin esa información de calidad, sin esos medios comprometidos con la labor de construir una ciudadanía crítica (sobre todo los públicos), poco podemos hacer desde la sociedad civil organizada. Nos desgañitaremos defendiendo que África no es un niño hambriento rodeado de moscas, pero todos esos micros, plumas y objetivos tienen que acompañarnos, no devolver ideas e imágenes que condenan fatalmente en nuestras cabezas a continentes y pueblos enteros. Cualquiera de nuestras campañas se va al garete con un minuto de telediario, esa es la relación de fuerzas y la tarea que cada día acometemos.

Un respeto a las repúblicas (y a las monarquías) bananeras, un día os sorprenderán y nadie os habrá contado ni cómo ni por qué.

Sobre o blog
Un blog desde la convicción de que la cooperación internacional es política con letras mayúsculas, lo otro se llama caridad. El internacionalismo nos hizo así, es la única manera de vincular las luchas en las que creemos, aquí y en todas partes.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Eventos
Formatos sonoros Tremenda Jauría y Le Parody en concierto para celebrar un salto al periodismo desde el barrio
En el marco de una jornada de debate sobre periodismo, El Salto da una fiesta con conciertos en Madrid, en la Sala Villanos. Es el 23 de mayo y las personas suscritas podrán beneficiarse de una entrada a precio reducido.
#79179
7/1/2021 23:09

Chapeau !

1
0
Sobre o blog
Un blog desde la convicción de que la cooperación internacional es política con letras mayúsculas, lo otro se llama caridad. El internacionalismo nos hizo así, es la única manera de vincular las luchas en las que creemos, aquí y en todas partes.
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP que vence pero no convence, Vox permanece estático y en izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Más noticias
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.