Cuba
Cuba y la Revolución con wifi

Cuba reinventa la Revolución con una nueva constitución.

Progreso cubano
Los "almendrones" recorren las zonas más turísticas de La Habana. Marina Pla

@MiquelCarr

22 abr 2019 12:08

Inicialmente publicado en el diario Ara (12/04/2019).

Paseando por La Habana, uno sabe que ha encontrado un punto de conexión al wifi cuando, de repente, encuentra un grupo de personas en medio de la calle, hablando por teléfono y consultando su 'smartphone' bajo la sombra del Trópico. La afluencia masiva de turistas es evidente, incluso en los barrios más alejados del centro, así que en las esquinas que se han convertido improvisados ​​locutorios se pueden oir todos los acentos del castellano, el inglés, el ruso y otros lenguas. Todo el mundo tira de su tarjeta y anota en el móvil el código de acceso y la contraseña, que le darán una hora de margen para explicar las miserias y las maravillas de una Revolución que, desde hace relativamente poco, se ha conectado a un futuro bastante vulgar en otros lugares.


Nadie sabe a ciencia cierta por qué es tan complicado tener datos en el teléfono móvil. El código a veces no se activa, las tarjetas se acaban hasta nueva orden y no se pueden comprar más, los hoteles más lujosos multiplican por cinco su precio y en sus lobbies no funcionan otras que no sean las vendidas por sus recepcionistas. También puede ser que hayas rascado con demasiada fuerza la tarjeta y se haya borrado el código, o que el bloqueo de los vecinos del norte, como era de esperar, haya estrangulado un poco más el cable que nos une al mundo exterior. Los adictos al ciberespacio que llegamos a la isla caemos en cuestión de minutos en un insoportable síndrome de abstinencia, sin poder enviar nuestras fotos y comentarios, y ejercer el derecho al postureo. ¿Cómo era la vida sin whatsapp? Hay un punto de viaje en el tiempo, cuando te das cuenta que no hay cabezas gachas, que la gente no mira el móvil constantemente y que hablan entre sí en el autobús, en los bares, en las plazas.


"Pero entonces, ¿cómo se ha discutido la nueva Constitución?", le pregunto al Juan Valdés, Premio Nacional de Sociología. "En círculos, debates abiertos, en las universidades, por todo el país, durante meses", me responde. ¿Cómo puede existir el debate político a estas alturas del campeonato sin memes, tweets, 'fake news' y vídeos corriendo por las redes sociales, o sin redes sociales, directamente? La nueva ley fundamental, que entrará en vigor en las próximas semanas, se resiste a reconocer la libertad de prensa, pero todo el mundo puede acceder a cualquier teleserie o informativo extranjero en la televisión por cable. Los nuevos aires que la administración Obama llevó desde el otro lado del estrecho de Florida han intensificado los viajes y contactos de todo tipo con el amigo americano, a pesar de la moratoria impuesta por Trump.


Parece que la nueva Cuba avanza hacia un sistema a la vietnamita, donde la empresa privada quedará legalmente reconocida, al máximo nivel. A estas alturas, representa alrededor del 15% de la fuerza de trabajo y la parte más dinámica de su economía. La comunidad migrante ya envía remesas a la isla por el mismo valor que la masa salarial, muy reducida por las características del actual sistema, y ​​las facilidades otorgadas por ambos lados están animando las inversiones de muchos cubanos que tuvieron que buscar su futuro en Estados Unidos. Una Habana que se cae a trozos, con un gran potencial turístico y graves problemas habitacionales, las necesita. Hay muchas dificultades para acceder a los bienes de consumo, pero la tolerancia del régimen con la importación de equipos hace que los particulares 'resuelvan' en los países vecinos. En la zona de comercio libre de Colón (Panamá), se ha organizado un tour para los cubanos que buscan desde sujetadores hasta lavadoras. En Surinam, Dominicana, incluso Haití, todo el mundo compra lo que no encuentra todavía en un mercado excesivamente centralizado y falto de divisas, donde pueden escasear la harina y los huevos durante seis meses, salvo si duermes en un hotel.


Cuba piensa también descentralizarse en los años venideros, otorgando la autonomía política y financiera que nunca han tenido sus municipios. La pirámide orgánica que ha sido la Revolución durante 60 años deja paso a la iniciativa y la corresponsabilidad territorial, y se propone acabar con la cultura de esperar órdenes desde arriba para actuar. Todo cambia, también la nueva influencia de las Iglesias evangélicas, como en el resto del continente, uno de los elementos centrales en el aplazamiento sine die de la cuestión del matrimonio entre personas del mismo sexo. "Lo propusieron sin haber preparado previamente a la población para el debate, y para que la opinión pública no quedara sesgada con ese tema en particular, y esto condujera a una aprobación con un porcentaje bajo, se propuso discutirlo más adelante" -explica Juan-. "Pero, mira, la gente ha reclamado no dejar de lado el marxismo y ha sido reintroducido en el texto. No olvides que, para Cuba, este sistema es la única garantía para asegurar su independencia. Si no entiendes eso no entenderás nada".


Continúe conectados, si su tarjeta no desfallece, la Revolución continúa hacia algún lugar desconocido, navegando entre las microondas.

Arquivado en: Derechos Humanos Cuba
Sobre o blog
Un blog desde la convicción de que la cooperación internacional es política con letras mayúsculas, lo otro se llama caridad. El internacionalismo nos hizo así, es la única manera de vincular las luchas en las que creemos, aquí y en todas partes.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.
Policía
Fabien Jobard “La abolición de la policía no es ninguna utopía”
Este politólogo ha dedicado gran parte de sus estudios a investigar cómo funcionan las organizaciones policiales de Francia y Alemania. Ahora presenta algunas de sus conclusiones en forma de cómic.
Migración
Migración El Gobierno 'regulariza' solo un año a migrantes afectados por la dana
El Consejo de Ministros aprueba un permiso extraordinario de residencia y trabajo con el requisito de estar empadronado en las zonas afectadas desde antes de la tragedia.
Sobre o blog
Un blog desde la convicción de que la cooperación internacional es política con letras mayúsculas, lo otro se llama caridad. El internacionalismo nos hizo así, es la única manera de vincular las luchas en las que creemos, aquí y en todas partes.
Ver todas as entradas
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?