Nicaragua
La paz de los cementerios

Nicaragua espera con miedo e incertidumbre un cambio en su situación actual, cinco años después de la revuelta popular.
La sombra de Sandino desde Tiscapa (Managua)
Atardecer desde Tiscapa, con la sombra de Sandino sobre Managua. Miquel Carrillo

@MiquelCarr

29 jun 2023 11:06

El Ticabus se aproxima a la flamante aduana, ya en territorio nicaragüense. Hemos dejado atrás Costa Rica, que con un simple trámite nos ha dejado seguir nuestro camino hacia el norte. El ayudante del conductor se dirige al vehículo repleto de viajeros con voz alta y clara, intentando transmitir la gravedad del asunto:

- Si el policía decide que el bus tiene que pasar el escáner, ahí pueden ser tres horas más de espera. Pero sobre todo, que nadie se suba hasta que él dé la orden, o les puede caer una multa de mil dólares.

Todo el mundo traga saliva e intenta reproducir en su cabeza las instrucciones, mientras esperan a que el funcionario que acaba de entrar el vehículo les llame por su nombre. En un país donde acaban de expulsar a más de dos mil ONG y te pueden quitar la nacionalidad por pensar diferente, una multa de tal calibre parece creíble. Se vacía el autobús y quedo yo al fondo, sin acabar de oir mis apellidos. Por unos segundos pienso que también es creíble que la policía haya detectado nuestros pasos en San José, entrevistando a LE para un futuro documental. Corren historias de infiltrados entre la comunidad nicargüense exiliada más numerosa que, sin estadísticas fiables, se dice puede representar el 20% de la población actual al sur del río San Juan.

El artista nos ha confesado que no tiene tanto miedo por él como por su familia, que en gran parte reside todavía en el país y ha sufrido amenazas, cuyos destinatarios en realidad son él y su hermano Carlos. ¿Turismo? ¿Ometepe? Pase adelante. El bus nos espera unos metros más allá del hall remozado, oliendo a pintura todavía, como queriendo lucir mejor la soberanía nacional ante el intervencionismo imperialista. Seguimos por la panamericana, en seguida llegamos al gran lago y al fondo divisamos la isla de los dos volcanes. ¿Pudieron entrar, en serio?¿Cómo está Nicaragua?, nos preguntan las redes sociales. Nicaragua está cada día más bonita, sigue siendo la flor más linda de mi querer. Incluso empieza a recuperarse del batacazo económico que supuso la rebelión de hace cinco años. D, un amigo italiano instalado en su hospedaje al pie del volcán Maderas, evoca un país que ya no existe. En aquella Navidad del 2017 todo el mundo decidió invertir sus ahorros en sus negocios, pero el siguiente verano nunca llegó. P nos lleva a ver a la comunidad hippie que se ha juntado en aquel lugar del mundo y que cada domingo organiza un mercadillo de cachivaches, trenzas de colores y pasteles de marihuana. Pienso en la Ibiza de los tiempos de Franco, en la capacidad que tenemos de dorarnos al sol y de flotar sobre los abismos al mismo tiempo.

Bueno, hay que reconocer que Ortega ha hecho muchas cosas buenas. Vuelvo a acordarme de los pantanos patrios y del hay que seguir viviendo, mientras recorremos la nueva carretera de adoquines junto al lago. Nuestro amigo J nos lleva en carro por una Granada casi desconocida, llena de hoteles de lujo a medio gas. El negocio del real estate también anda flojo, los gringos se dieron cuenta de lo que era la seguridad jurídica en un país donde todos los poderes penden del mismo hilo. Cuando los disturbios del 2018, el pillaje se cebó con los negocios de europeos y norteamericanos, y pocos han vuelto. Ahora el rubro principal de la economía nacional son las remesas. ¿Cómo no se nos había ocurrido antes? Que se vayan todos a trabajar al Norte y que nos manden de vuelta los billetes. Ni escándalo ni más bocas que alimentar. En la huida hacia algún horizonte, mucha gente confía en J para que saque algo de efectivo vendiendo sus casas coloniales, despampanantes por fuera, ruinosas por dentro. Como Nicaragua.

Lo que fue el faro del mundo en los ochenta, la gran esperanza, ya solo alumbra la puerta de salida. C vino de España para quedarse y construir aquí un mundo mejor. Ahora espera su pensión, tras décadas de trabajo. Alguien hizo circular el rumor de que ella y toda la generación internacionalista que se cegó con aquella luz, también tendrá que irse de vuelta a su país. Es la estrategia del miedo, no hay reglas que seguir. Todo para quitarse lastre en forma de unas más que generosas pensiones, justo el punto por donde empezaron las protestas en 2018 y el sistema no pudo aguantar la presión. Después de volver a controlar la situación, el régimen siguió adelante y recortó los derechos de miles de pensionistas, y ahora nadie se atreve a protestar. De momento, advierte E, mientras mira a su alrededor y baja la voz, para poder seguir hablando tranquila. Ya todo el mundo se dio cuenta de qué era capaz esta camarilla, de que no se trataba más que de acumular poder a cualquier precio. Siempre fue eso, también en cuando les dimos lo mejor de nuestras vidas, en aquellos años gloriosos. En aquel abril estuvimos a punto de darle la vuelta a la tortilla, pero ellos supieron jugar sus cartas. Las calles estaban llenas de sus amigos rusos y cubanos, si volvían al poder, nunca más iban a dejarlo escapar, esa fue la promesa del comandante. Ahora vive encerrado con su familia, temeroso del aire que respira, y así acabará sus días, esta es nuestra única satisfacción.

La gente, en secreto, aguarda al héroe, para que no sean tantos los días que falten. Todos esperan de nuevo la tragedia encarnada en general, un mártir en forma de mural o de monumento, para que antes de escavar su propia tumba, como si de una profecía inevitable se tratara, rompa el silencio de este hermosísimo cementerio.

Sobre o blog
Un blog desde la convicción de que la cooperación internacional es política con letras mayúsculas, lo otro se llama caridad. El internacionalismo nos hizo así, es la única manera de vincular las luchas en las que creemos, aquí y en todas partes.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelva
Derechos Humanos APDHA exige a la Unión Europea que se acabe con la explotación en los asentamientos de Huelva y Almería
La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía ha mandado una carta a todos los grupos políticos del Parlamento Europeo para que pongan fina a más de dos décadas de explotación a las y los trabajadores migrantes del territorio
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Sobre o blog
Un blog desde la convicción de que la cooperación internacional es política con letras mayúsculas, lo otro se llama caridad. El internacionalismo nos hizo así, es la única manera de vincular las luchas en las que creemos, aquí y en todas partes.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.