Nicaragua
La paz de los cementerios

Nicaragua espera con miedo e incertidumbre un cambio en su situación actual, cinco años después de la revuelta popular.
La sombra de Sandino desde Tiscapa (Managua)
Atardecer desde Tiscapa, con la sombra de Sandino sobre Managua. Miquel Carrillo

@MiquelCarr

29 jun 2023 11:06

El Ticabus se aproxima a la flamante aduana, ya en territorio nicaragüense. Hemos dejado atrás Costa Rica, que con un simple trámite nos ha dejado seguir nuestro camino hacia el norte. El ayudante del conductor se dirige al vehículo repleto de viajeros con voz alta y clara, intentando transmitir la gravedad del asunto:

- Si el policía decide que el bus tiene que pasar el escáner, ahí pueden ser tres horas más de espera. Pero sobre todo, que nadie se suba hasta que él dé la orden, o les puede caer una multa de mil dólares.

Todo el mundo traga saliva e intenta reproducir en su cabeza las instrucciones, mientras esperan a que el funcionario que acaba de entrar el vehículo les llame por su nombre. En un país donde acaban de expulsar a más de dos mil ONG y te pueden quitar la nacionalidad por pensar diferente, una multa de tal calibre parece creíble. Se vacía el autobús y quedo yo al fondo, sin acabar de oir mis apellidos. Por unos segundos pienso que también es creíble que la policía haya detectado nuestros pasos en San José, entrevistando a LE para un futuro documental. Corren historias de infiltrados entre la comunidad nicargüense exiliada más numerosa que, sin estadísticas fiables, se dice puede representar el 20% de la población actual al sur del río San Juan.

El artista nos ha confesado que no tiene tanto miedo por él como por su familia, que en gran parte reside todavía en el país y ha sufrido amenazas, cuyos destinatarios en realidad son él y su hermano Carlos. ¿Turismo? ¿Ometepe? Pase adelante. El bus nos espera unos metros más allá del hall remozado, oliendo a pintura todavía, como queriendo lucir mejor la soberanía nacional ante el intervencionismo imperialista. Seguimos por la panamericana, en seguida llegamos al gran lago y al fondo divisamos la isla de los dos volcanes. ¿Pudieron entrar, en serio?¿Cómo está Nicaragua?, nos preguntan las redes sociales. Nicaragua está cada día más bonita, sigue siendo la flor más linda de mi querer. Incluso empieza a recuperarse del batacazo económico que supuso la rebelión de hace cinco años. D, un amigo italiano instalado en su hospedaje al pie del volcán Maderas, evoca un país que ya no existe. En aquella Navidad del 2017 todo el mundo decidió invertir sus ahorros en sus negocios, pero el siguiente verano nunca llegó. P nos lleva a ver a la comunidad hippie que se ha juntado en aquel lugar del mundo y que cada domingo organiza un mercadillo de cachivaches, trenzas de colores y pasteles de marihuana. Pienso en la Ibiza de los tiempos de Franco, en la capacidad que tenemos de dorarnos al sol y de flotar sobre los abismos al mismo tiempo.

Bueno, hay que reconocer que Ortega ha hecho muchas cosas buenas. Vuelvo a acordarme de los pantanos patrios y del hay que seguir viviendo, mientras recorremos la nueva carretera de adoquines junto al lago. Nuestro amigo J nos lleva en carro por una Granada casi desconocida, llena de hoteles de lujo a medio gas. El negocio del real estate también anda flojo, los gringos se dieron cuenta de lo que era la seguridad jurídica en un país donde todos los poderes penden del mismo hilo. Cuando los disturbios del 2018, el pillaje se cebó con los negocios de europeos y norteamericanos, y pocos han vuelto. Ahora el rubro principal de la economía nacional son las remesas. ¿Cómo no se nos había ocurrido antes? Que se vayan todos a trabajar al Norte y que nos manden de vuelta los billetes. Ni escándalo ni más bocas que alimentar. En la huida hacia algún horizonte, mucha gente confía en J para que saque algo de efectivo vendiendo sus casas coloniales, despampanantes por fuera, ruinosas por dentro. Como Nicaragua.

Lo que fue el faro del mundo en los ochenta, la gran esperanza, ya solo alumbra la puerta de salida. C vino de España para quedarse y construir aquí un mundo mejor. Ahora espera su pensión, tras décadas de trabajo. Alguien hizo circular el rumor de que ella y toda la generación internacionalista que se cegó con aquella luz, también tendrá que irse de vuelta a su país. Es la estrategia del miedo, no hay reglas que seguir. Todo para quitarse lastre en forma de unas más que generosas pensiones, justo el punto por donde empezaron las protestas en 2018 y el sistema no pudo aguantar la presión. Después de volver a controlar la situación, el régimen siguió adelante y recortó los derechos de miles de pensionistas, y ahora nadie se atreve a protestar. De momento, advierte E, mientras mira a su alrededor y baja la voz, para poder seguir hablando tranquila. Ya todo el mundo se dio cuenta de qué era capaz esta camarilla, de que no se trataba más que de acumular poder a cualquier precio. Siempre fue eso, también en cuando les dimos lo mejor de nuestras vidas, en aquellos años gloriosos. En aquel abril estuvimos a punto de darle la vuelta a la tortilla, pero ellos supieron jugar sus cartas. Las calles estaban llenas de sus amigos rusos y cubanos, si volvían al poder, nunca más iban a dejarlo escapar, esa fue la promesa del comandante. Ahora vive encerrado con su familia, temeroso del aire que respira, y así acabará sus días, esta es nuestra única satisfacción.

La gente, en secreto, aguarda al héroe, para que no sean tantos los días que falten. Todos esperan de nuevo la tragedia encarnada en general, un mártir en forma de mural o de monumento, para que antes de escavar su propia tumba, como si de una profecía inevitable se tratara, rompa el silencio de este hermosísimo cementerio.

Sobre o blog
Un blog desde la convicción de que la cooperación internacional es política con letras mayúsculas, lo otro se llama caridad. El internacionalismo nos hizo así, es la única manera de vincular las luchas en las que creemos, aquí y en todas partes.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Palestina Egipto abre la puerta a un nuevo alto el fuego en Gaza con el visto bueno de Hamás y EEUU
A cambio de la retirada gradual de la tropas de Israel en la Franja, serían liberados cinco rehenes cada semana. El Gobierno de Netanyahu no se ha pronunciado y siguen los ataques contra población civil.
Argentina
Estela de Carlotto “Faltan todavía muchos nietos por encontrar”
Al cumplirse 49 años del golpe cívico-militar, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo dialogó con El Salto y apuntó contra el Gobierno de Milei y su ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que encabeza la represión de la protesta social.
Sevilla
Derechos Humanos ‘A dos velas’, la lucha contra los cortes de luz en Sevilla llega a la gran pantalla
Los cortes de luz en varios barrios de Sevilla siguen siendo una realidad diaria que afecta a miles de personas a pesar de años de presión social.
Sobre o blog
Un blog desde la convicción de que la cooperación internacional es política con letras mayúsculas, lo otro se llama caridad. El internacionalismo nos hizo así, es la única manera de vincular las luchas en las que creemos, aquí y en todas partes.
Ver todas as entradas
Residencias de mayores
Residencias Fondos de inversión y residencias: la mano invisible que retuerce los cuidados
Mientras DomusVi, en manos del fondo de inversión ICG, ya es la empresa con más residencias privadas del Estado, residentes, familiares y trabajadoras explican lo que supone que las prácticas especulativas acunen la vejez de las personas.
LGTBIfobia
Manifestación Plataforma Trans planta cara a la transfobia con una manifestación contra el odio
La convocatoria el 29 de marzo denuncia un contexto internacional antiderechos. La organización pide a partidos y sindicatos que se sumen a la marcha porque la transfobia es un problema social, y por lo tanto también político, explican.
Música
Música Pervertidos y puritanos, a los pies de Ethel Cain
Proyectos musicales como ‘Perverts’ de Ethel Cain son capaces de imponer silencio en medio de tanto ruido para pensar en un momento en que las redes sociales son herramientas tendenciosas para la difusión de propaganda de ultraderecha.

Últimas

AGANTRO
Agantro Tatuaxe: terapia e tendencia
Da marxinación á moda, o carácter simbólico e ritual da tatuaxe atópase actualmente erosionado polas dinámicas capitalistas.
Medio ambiente
Medio ambiente Galiza volve á rúa contra Altri, Greenalia e a celulosa da Xunta: o desastre natural en cifras
Espérase que centos de embarcacións e decenas de miles de persoas participen nunha manifestación este sábado na Pobra do Caramiñal, un dos concellos da ría de Arousa, onde desemboca o río Ulla, o máis afectado pola fábrica de celulosa.
Tribuna
Tribuna Carta aberta a José Soares de Pina, CEO de Altri: “Paren este proxecto que Galicia nin quere nin necesita”
Os argumentos para apoiar o que dicimos son moitos. Situaríanse nun terreo no bordo da ZEC Serra do Careón; provocarían un novo ciclo de plantación masiva de eucalipto ou de importación de países do Sur; e o máis importante: non teñen licenza social.
Comunidad de Madrid
Fin a la privatización Un tsunami marcha por Madrid por la gestión totalmente pública de los servicios a la ciudadanía
La plataforma Tsunami por los Servicios Públicos nace este domingo para aglutinar a decenas de organizaciones sociales que quieren hacer frente al “modelo neoliberal de destrucción masiva de los derechos humanos y sociales”.
México
Opinión El umbral hacia el fin
Las autoras expresan los malestares de ellas y otras mujeres mexicanas que han tenido que migrar a consecuencia de la violencia desatada por “la guerra contra las drogas” impulsada por el expresidente mexicano, Felipe Calderón, en 2012.
Más noticias
Opinión
Opinión ‘Severance’ o la decadencia audiovisual de Estados Unidos
La segunda temporada de la serie estrella de Apple TV abandona el conflicto laboral y se centra en el amor como principal eje argumental.
Sanidad pública
Aragón La Atención Primaria de Zaragoza, en huelga
Los sindicatos convocantes denuncian el ‘decretazo’ autonómico, por ofrecer más servicios a la ciudadanía sin aumentar el personal contratado. Hay convocado un segundo día de paros el próximo 31 de marzo.
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo reclama al Ayuntamiento de Madrid que cierre y sancione los 15.200 pisos turísticos ilegales
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo, que dirige Pablo Bustinduy, entrega un listado de los 15.200 pisos turísticos sin licencia que operan en Madrid y pide a Martínez-Almeida que actúe contra ellos y sus propietarios.
Comunidad de Madrid
Represión La Policía cita a seis activistas que participaron en el escrache a Espinosa de los Monteros en la Complutense
Acusan de delito de odio a activistas que participaron en una protesta en la Facultad de Políticas contra el exportavoz parlamentario de Vox. Fueron citados por la Policía el pasado 21 de marzo, más de un mes después del escrache.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Milleiros de persoas enchen A Pobra do Caramiñal para berrar contra a celulosa de Altri e a mina de Touro
Unha grande multitude por terra e centos de embarcacións por mar esíxenlle ao Goberno de Alfonso Rueda que “recúe” ante o potencial desastre ambiental que sobrevoa Galiza.
Feminismos
Feminismos Irene García Galán: “La memoria feminista hay que construirla desde abajo, desde nuestras casas"
‘Hilaria’ (Errata Nature, 2025) es un libro dedicado a la tatarabuela de Irene García Galán, pero también un ensayo político que navega a través de la memoria feminista, el antipunitivismo y el anarquismo.
Argentina
Estela de Carlotto “Faltan todavía muchos nietos por encontrar”
Al cumplirse 49 años del golpe cívico-militar, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo dialogó con El Salto y apuntó contra el Gobierno de Milei y su ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que encabeza la represión de la protesta social.
México
Hallazgo en Teuchitlán Crisis de desaparecidos en México: los buscadores, entre el narco y las omisiones del Estado
El hallazgo del cementerio clandestino en Teuchitlán, Jalisco, ha conmocionado a todo México. El país que vive una crisis por la desaparición de más de 120 mil personas, que en 18 años solo han aumentado frente a una pasmosa impunidad.