Migración
¿Quién teme a la migración?

Alimentar el relato del miedo de la migración está hipotecando Europa y castigando injustamente a una generación africana que busca algún futuro.
Jóvenes estudiantes de cocina en Sam Sam (Pikine, Senegal).
La escuela de hosterlería de Sam Sam (Pikine, Senegal) forma profesionalmente a las jóvenes de la periferia de Dakar.

@MiquelCarr

24 ene 2024 12:38

Lo peor es el miedo. Cuando las personas, un colectivo o una sociedad entera caen en sus garras, les atenaza hasta dejarlos inmóviles. Distorsiona su perspectiva, secuestra su futuro y consigue que todo gire alrededor de sí mismo: el miedo a morir, a no cumplir con las expectativas, a no ser aceptados. O a que los desposeídos del mundo nos invadan, movilizados por un oscuro plan orquestado en algún club de élite, con membresía reservada.

Hacerse con ese miedo supone conseguir un capital político excepcional. No gestionarlo, una vez aparece, un suicido en toda regla, si se aspira a estar al frente de los que temen. En estos días hemos visto cómo en Catalunya y en el resto de España se ha puesto encima de la mesa el tema de la migración, con la perspectiva de las elecciones europeas y de una larga campaña electoral en la que, a buen seguro, se reproducirá y aumentará el terror a la migración. Asociar esta a la delincuencia es un recurso muy manido pero siempre efectivo, porque aporta razones y datos a nuestra conveniencia, para seguir construyendo el relato de la amenaza y la deshumanización del otro que alimenta el miedo. Como digo, alguien alimenta esa visión y a continuación coge la bandera y se pone al frente, ofreciendo una soluciones que consolidan ese marco. Hagamos el muro más alto, pongamos más pistolas encima de la mesa. Lo que sea para respirar en paz, cueste lo que cueste.

En los arrabales de Dakar, la mafia migratoria ni está ni se le espera. La mafia, fíjense bien en la palabra y su papel central en el relato que, de manera machacona, los medios nos hacen llegar. Los malos de la película contra los que hay que luchar, la amenaza hecha carne que justifica todas nuestra alambradas y metralletas. Eso es mucho más fácil de explicar que los motivos por los cuales la mayoría de los jóvenes en Pikine tiene en la cabeza pirarse de aquí, más pronto que tarde. Claro que existen las mafias que violan, extorsionan y trafican con personas, a lo largo de todas las rutas que llevan a Europa, pero en absoluto andan por las calles embaucando al personal para que se dirijan hacia al Norte. No, no funciona así. La gente se organiza, en una sociedad comunitaria como esta, que intenta sobrevivir cada día gracias a las redes que sostienen un mundo insostenible: uno consigue la barca, otro la lleva, el otro consigue la pasta en una tontine, el de más allá paga a la policía en Mauritania para que los dejen pasar. En el trayecto, que puede durar años, es fácil caer en manos de esos grupos de delicuentes y asesinos, y todo lo que se haga contra ellos es poco.

Y hacemos menos todavía, por muchos valores europeos que tengamos, en realidad ponemos a la gente que emigra en sus manos. La migración legal es una odisea: conseguir una cita para las embajadas europeas en África y empezar los trámites del visado, puede costar meses. Si pagas a una empresa externa (he oído tarifas entre los 200 y los 600 euros; solo por la cita, sí, ha leído usted bien) a lo mejor las cosas van algo más rápidas. A veces estas consiguen los datos que los demandantes de visa introducen en los formularios de las embajadas, y los emplean para ofrecer lucrativos servicios a esas personas. A lo mejor la mafia no es exactamente como la habíamos pensado y trabaja en un despacho con aire acondicionado, lejos de las arenas del desierto. Por acción u omisión, llegar a nuestra orilla con los papeles en regla y un billete de avión no es para nada evidente. «Que vengan, pero con un orden», decía Aznar décadas atrás. Es tan fácil como pisar la manguera para que no salga agua.

Lo que mueve a este gente es la falta de oportunidades, pero también la desinformación sobre los peligros del camino, con o sin mafias. Algunas ONG como Dunia Kato, Open Arms, Fundació Camins, Microcrédits Solidaris per Àfrica y otras trabajan duro, con el apoyo de la cooperación municipal catalana (Terrassa, Sant Boi, Granollers, Mataró y más), para que por lo menos la decisión de hacer el hatillo sea con todos los elementos en la mano. A veces hay que enseñar las imágenes de lo que queda de los viajeros, devorados por el Sáhara, el Atlántico o el Mediterráneo, o compartir el mensaje de aquellas personas que consiguieron llegar al otro lado. Pero a buen seguro que la tarea principal es construir imágenes de futuro en estos barrios. Ver a tu vecino abrir su propio negocio o conseguir trabajo, gracias al acceso a una formación profesional o de cualquier tipo, da otras perspectiva a la vida. Para eso hay que acompañar, orientar hacia algún lado, financiar las ideas que tiene la gente y que siempre tendrá, más cornás da el hambre. Aquí no hay bancos que te den para poner una panadería, no, pero podría haberlos. Para eso la cooperación tiene que invertir muchísimo más en el Ministerio de Educación o en el de Economía Social, no en el del Interior o el de Defensa. Con aulas que superan los 70 o 80 alumnos, matrículas que pueden suponer el 5-10% de los ingresos de las familias (extensísimas) por cada hijo, falta de profesorado y de centros especializados, el déficit de cuidados y de herramientas para construir un futuro propio es evidente en Senegal y muchos países de África. Pero el tembleque solo nos deja pulsar la opción de Frontex.

Podemos seguir gestionando nuestro miedo y seguir a sus profetas, pero hagan números, mañana será tarde y lo pagaremos caro: es mucho más rentable, y sobre todo justo, invertir en la esperanza de esta juventud y de este continente.

Sobre o blog
Un blog desde la convicción de que la cooperación internacional es política con letras mayúsculas, lo otro se llama caridad. El internacionalismo nos hizo así, es la única manera de vincular las luchas en las que creemos, aquí y en todas partes.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Almería
Derechos Humanos Junto al mar de plástico: más de 7.000 personas viven sin derechos en los asentamientos de Almería
Miles de trabajadoras y trabajadores que sostienen la agroindustria almeriense se someten diariamente a la vulneración de sus derechos básicos, abusos laborales y a pagar hasta 4.000 euros por un contrato de trabajo
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Sobre o blog
Un blog desde la convicción de que la cooperación internacional es política con letras mayúsculas, lo otro se llama caridad. El internacionalismo nos hizo así, es la única manera de vincular las luchas en las que creemos, aquí y en todas partes.
Ver todas as entradas
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.