Derecho a la ciudad
Un puente a Katembe

Que alguien convenza a todos los dragones, por favor, que ese puente no conduce a ninguna parte.

@MiquelCarr

16 abr 2018 12:27

El skyline de Maputo ha cambiado para siempre. Mientras la ciudad se extiende sin solución de continuidad hacia el norte, como queriendo huir de la vecina Sudáfrica, un puente colgante se yergue sobre el estuario y aterriza suavemente como la trompa de un elefante en Katembe. Los chinos, constructores de esta nueva maravilla de la técnica, a escala africana, hace tiempo que han tomado posiciones al otro lado del río. 'Hay hasta una iglesia china', me dicen, los terrenos que antes apenas tenían valor son ahora un nuevo eldorado inmobiliario.

Ya no hará falta tomar el viejo ferry que cruzaba lentamente entre los dos embarcaderos, o quizás sí. Es obvio que la capital necesita mejoras infraestructurales, pero esos inmensos pilares de hormigón probablemente no servirán para facilitar la movilidad diaria de cientos de miles de mozambicanas y mozambicanos. 'Sólo hay trabajo aquí, es normal que la gente haga cada día tres horas (y más) por trayecto para poder llegar a primera hora a la ciudad de cemento', que es como todos llaman a esta pequeña joya de la arquitectura moderna que es el centro de Maputo.

La metrópolis centrifuga sin compasión a sus habitantes, el precio del suelo crece por momentos a pesar de ser de titularidad pública. Cuando no se tienen demasiados ingresos, lo normal es vender, dejar esos barrios informales que no ofrecen más que fango y servicios deficientes, cuando existen, e irse a Matola o Marracuene. Son 20 kilómetros, ahí al lado, vivir en el centro está sobrevalorado, les sonará la frase de cuando decidimos ser ricos en España y abandonar nuestro modelo de ciudad mediterránea. Pero en realidad es un calvario que empieza cada día a las tres de la mañana, a bordo de xapas atestadas de gente y carteristas, sin conexiones, horarios ni cinturones de seguridad.

‘Háganme caso, no se vayan. Ahora es cuando sus casas valen dinero, háganlo al menos por sus hijos’, advierte en tono paternal el Dr. Simango, alcalde de la ciudad, en la primera entrega de DUAT (los permisos para el uso de parcelas) en el barrio informal de Chamanculo. Sin ese proceso de legalización, todo está en el aire y es pasto de la confução local, nadie arregla o invierte en lo que no es suyo. Hay que reestructurar un hábitat urbano que fue densificándose durante los años de la guerra, al acoger a refugiados de cualquier lugar del país. Sin construir en altura, hasta extremos berlanguianos: los callejones son tan estrechos que a veces no se puede sacar ni a los muertos dentro de sus ataúdes. Consolidar parcelas y calles con una extensión mínima implica ceder terreno sin contraprestaciones en estas latitudes, un ejercicio nada evidente en el civilizadísimo Norte.

Si en ese barrio hay opciones reales para la legalización, en otros como Maxaquene, en primera línea de expansión de la cidade de cemento, la estrategia se centra en fortalecer una sociedad civil muy débil y acompañar a plataformas y espacios de articulación ciudadana. ‘Ahí se cruza el derecho a la ciudad con el derecho a la información, y es clave el trabajo de base para que la gente sea consciente de todos sus derechos.’ Álvaro forma parte de Radio Maxaquene, una iniciativa comunitaria en el dial de un país donde todavía te pueden romper las piernas por criticar a quien no debes. Espacios así son clave para llevar adelante ese trabajo de chinos, que supone asimismo poner en marcha servicios públicos como la recogida de residuos. Por esos callejones tienen que poder pasar también los carritos que empujan los catadores, mientras hacen sonar su silbato para que el vecindario saque su basura a la puerta.

‘Háganse cargo del esfuerzo que nos ha costado conseguir 17 DUAT en un solo barrio, todavía nos quedan más de cuarenta como este’. El funcionario municipal se queja con razón, las capacidades son las que son y a nadie parece importarle tener una ciudad inclusiva y digna, si hay quien da más dinero por ella.

Mientras tanto, dos calles más arriba, los chinos, los de verdad, pavimentan de cualquier manera la calle principal del barrio, mezclando y compactando la arena roja con algo de cemento. La tecnología punta y las toneladas de hierro y hormigón son para el puente que atraviesa el río, o para la autopista de circunvalación que ya marca los límites de esa metrópolis en construcción. Ya puede usted ir en su flamante vehículo al nuevo centro comercial en las afueras, ¿quién quiere una red de transporte pública habiendo 4x4?

A veces, los que estamos en esto de la cooperación parece como si viajáramos en ese viejo y obstinado ferry, yendo y viniendo sólo por una cuestión de principios, impotentes a ras de las olas, entreteniéndonos en quimeras y tareas enternecedoras. Las ciudades africanas y las de todo el mundo son el problema y la solución, pero por ahora transitan por esos colosos con pies de barro, y cuando devoren Katembe querrán seguir más allá.

Que alguien convenza a todos los dragones, por favor, que ese puente no conduce a ninguna parte.

Sobre o blog
Un blog desde la convicción de que la cooperación internacional es política con letras mayúsculas, lo otro se llama caridad. El internacionalismo nos hizo así, es la única manera de vincular las luchas en las que creemos, aquí y en todas partes.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Terrazas en Madrid Nuevo revés a Almeida y su Ordenanza de Terrazas: el Supremo no revisará la sentencia que la anulaba
El Alto Tribunal confirma la anulación de la Ordenanza de Terrazas (2022) del Ayuntamiento de Madrid, sentenciada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. La ciudadanía reclama una ordenanza acordada con las asociaciones vecinales.
Granada
Urbanismo 146.574 m² de solares vacíos en Granada por disfrutar
“¿Y si estos espacios no estuvieran esperando al próximo gran inversor? ¿Y si ya fueran nuestros?”. Esta y otras reflexiones sobre la especulación inmobiliaria, en un proyecto artístico exhibido en el Centro José Guerrero.
Derecho a la ciudad
Opinión Celebrando (que nos perdonen) la vida
Las “Tres Mil Viviendas”, ese wild west patrio, son otra vez protagonistas. Tras un tiroteo entre malhechores el sheriff quiere demoler sus guaridas.
Joao
3/9/2018 12:55

Muy bien observado y resumido. El problema de la Katembe es que los Tembe, la población originaria, no tiene DUAT o cualquier documento que acredito su legítima posesión de las tierras que han trabajado durante generaciones.
Con el anuncio del puente y la información privilegiada los tiburones del FRELIMO se han apropiado de terrenos por poco o nada de dinero y van a hacer grandes negocios a costas de los de siempre: el pueblo.

Por cierto: son "chapas" y es "confusão" :-)

0
0
Sobre o blog
Un blog desde la convicción de que la cooperación internacional es política con letras mayúsculas, lo otro se llama caridad. El internacionalismo nos hizo así, es la única manera de vincular las luchas en las que creemos, aquí y en todas partes.
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Más noticias
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.