Guatemala
Una luz al final del camino

Asediada y amenazada, Guatemala se ha convertido en la última esperanza de la democracia en Centroamérica
Asamblea en San Carlos (San Marcos, Guatemala)
La comunidad de San Carlos se ha organizado y constituido la hidroeléctrica Hidromaya con sus propios recursos Miquel Carrillo

@MiquelCarr

9 ene 2024 10:33

Un vehículo avanza por las montañas del norte de Guatemala. Hace horas que es noche cerrada, la carretera serpentea entre siluetas apenas perceptibles. Si fuera de día, al final veríamos elevarse el Tajumulco, como una atalaya en el istmo, observando el Norte amenazante y anhelado. El tráfico de furgonetas llenas de mochileros y otras tribus viajeras, en busca de la magia prometida por los folletos turísticos, se ha ido apagando a medida que nos alejamos del espinazo de doble calzada que recorre el país. Estamos cansados, llevamos viajando toda la jornada. Nuestro conductor y su acompañante mucho más, acumulan una fatiga atávica que ya no les permite más que continuar hacia adelante. Ni el sueño es conciliable, ni la deserción negociable.

“A ese lado de la carretera actúa el cártel A y al otro el B, vamos justo por la linde entre los territorios que cada uno controla. Hasta la semana pasada estaban en pleno trasiego de amapola, para llevarla por la frontera, pero ya acabaron, pueden estar tranquilos”. Nancy mira hacia el asiento de atrás y nos hace saber por qué clase de cuerda floja caminamos. Ignorar el precipicio, sumergido en la oscuridad, es la única solución para seguir avanzando hacia algún lugar. Además, añade, el ejército (parte, cómo no, del business), ya se ha dejado ver y ha puesto una tanqueta en el crucero, dando oficialmente por concluido el desgobierno.

El narco no ha amenazado de momento a San Pablo y a las comunidades en resistencia contra los desmanes y abusos de Energuate, la empresa nacional de energía. En realidad, ésta ha pasado por varias manos desde que se privatizara tras los acuerdos de paz, a finales de siglo pasado. Incluso por las de nuestros campeones de la energía, en aquellos tiempos en que se abrió la veda para que reconquistaran las Américas a golpe de talonario. Unión Fenosa y Gas Natural nunca reconocieron su implicación en los diez asesinatos de activistas y en el encarcelamiento de más de sesenta, algunos octogenarios. Al final se quitaron de en medio, demasiado riesgo reputacional para tan poco beneficio, imagino, extorsionando a comunidades en los confines del istmo.

Meses después, observo al auditorio que acaba de ver «Luz de Todos», el documental que hemos venido a filmar, al final de nuestro periplo centroamericano. Mucha gente se emociona, sobre todo aquella que participó desde el principio, avalando personalmente el crédito de Coop57 que ha permitido que la comunidad de San Pablo se haya dotado de una minicentral hidráulica y hoy tenga un sistema propio, autónomo, con el que abastecerse de energía. Es difícil transmitir la angustia de transitar perpetuamente por el filo de esa navaja, o quizás lo contrario, la suma facilidad de solo poder caminar hacia adelante, de no tener margen para dudar o elegir. Observo a todos esos compañeros y compañeras y descubro en su admiración hacia tanta determinación, empoderamiento y autoorganización, la ignorancia del horror en el que vive instalada Guatemala durante décadas. Es irreproducible tanta tensión cotidiana, tanto haber de mirar hacia atrás, quitar clavos de los discos de freno, activar el signal, no tener documentación, reconstruir todos y cada uno de los sabotajes, resistir el acoso de la policía en cada control o los golpes de matones y lameculos de la autoridad en cualquier recodo del camino. Cualquier día me voy a ese Norte del que tanto hablan y desaparezco.

De repente, al final de un camino que se hace eterno, el motor se detiene ante una casa y Feliciano nos abre la puerta de su hogar o de su corazón, que viene a ser lo mismo. Un punto de luz en la noche nos parece el sol apareciendo en el horizonte. Horas después, el día nos devuelve el paraíso que es en realidad Guatemala, como si todo hubiera sido parte de una pesadilla. Pero el mal sueño es real, y aparece en los testimonios de unas voces suavizadas por tanta lucha. Después de diez años lo han conseguido. Quizás porque la alternativa era morirse en una cuneta, empotrado contra el volante del carro, o que te detenga la interpol por cualquier acusación inventada incluso camino del Norte, y encima no ver ni un destello pasajero de esa luz. Ni siquiera poder imaginarla. Para eso mejor llegar hasta el final, hasta caer rendido, pero libre de espíritu.

Observo al auditorio que está mirando a Kristian en la gran pantalla desde la que nos habla, emocionado, dándonos las gracias por tanta solidaridad, extraña en estos tiempos. La gente no repara en su rostro, golpeado por tantos días en las calles de Ciudad de Guatemala. Alguien ha encendido otra luz: el próximo domingo 14 de enero, contra todo pronóstico y esperanza razonable, contra todas la fuerzas de esa negra noche, es probable que Arévalo y Herrera asuman los destinos del país. La gente de San Pablo sabe que es poco más que un candil tembloroso, pero que hay que defenderlo como si fuera una constelación entera. Porque las estrellas alumbran estrellas, como ya consiguieron hacer con Hidro Maya e Hidro Igualdad, otras comunidades que han seguido su ejemplo y ya están en camino de tener sus propios sistemas. Y que cada uno haga su revolución y todos juntos la de todos, que nadie espere ser guiado ni liberado más que por su propia esperanza y responsabilidad hacia el futuro.

Una luz se ha encendido en América Central, y más nos vale que no se apague nunca más.

Sobre o blog
Un blog desde la convicción de que la cooperación internacional es política con letras mayúsculas, lo otro se llama caridad. El internacionalismo nos hizo así, es la única manera de vincular las luchas en las que creemos, aquí y en todas partes.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Palestina Egipto abre la puerta a un nuevo alto el fuego en Gaza con el visto bueno de Hamás y EEUU
A cambio de la retirada gradual de la tropas de Israel en la Franja, serían liberados cinco rehenes cada semana. El Gobierno de Netanyahu no se ha pronunciado y siguen los ataques contra población civil.
Argentina
Estela de Carlotto “Faltan todavía muchos nietos por encontrar”
Al cumplirse 49 años del golpe cívico-militar, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo dialogó con El Salto y apuntó contra el Gobierno de Milei y su ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que encabeza la represión de la protesta social.
Sevilla
Derechos Humanos ‘A dos velas’, la lucha contra los cortes de luz en Sevilla llega a la gran pantalla
Los cortes de luz en varios barrios de Sevilla siguen siendo una realidad diaria que afecta a miles de personas a pesar de años de presión social.
Sobre o blog
Un blog desde la convicción de que la cooperación internacional es política con letras mayúsculas, lo otro se llama caridad. El internacionalismo nos hizo así, es la única manera de vincular las luchas en las que creemos, aquí y en todas partes.
Ver todas as entradas
Residencias de mayores
Residencias Fondos de inversión y residencias: la mano invisible que retuerce los cuidados
Mientras DomusVi, en manos del fondo de inversión ICG, ya es la empresa con más residencias privadas del Estado, residentes, familiares y trabajadoras explican lo que supone que las prácticas especulativas acunen la vejez de las personas.
LGTBIfobia
Manifestación Plataforma Trans planta cara a la transfobia con una manifestación contra el odio
La convocatoria el 29 de marzo denuncia un contexto internacional antiderechos. La organización pide a partidos y sindicatos que se sumen a la marcha porque la transfobia es un problema social, y por lo tanto también político, explican.
Música
Música Pervertidos y puritanos, a los pies de Ethel Cain
Proyectos musicales como ‘Perverts’ de Ethel Cain son capaces de imponer silencio en medio de tanto ruido para pensar en un momento en que las redes sociales son herramientas tendenciosas para la difusión de propaganda de ultraderecha.

Últimas

AGANTRO
Agantro Tatuaxe: terapia e tendencia
Da marxinación á moda, o carácter simbólico e ritual da tatuaxe atópase actualmente erosionado polas dinámicas capitalistas.
Medio ambiente
Medio ambiente Galiza volve á rúa contra Altri, Greenalia e a celulosa da Xunta: o desastre natural en cifras
Espérase que centos de embarcacións e decenas de miles de persoas participen nunha manifestación este sábado na Pobra do Caramiñal, un dos concellos da ría de Arousa, onde desemboca o río Ulla, o máis afectado pola fábrica de celulosa.
Tribuna
Tribuna Carta aberta a José Soares de Pina, CEO de Altri: “Paren este proxecto que Galicia nin quere nin necesita”
Os argumentos para apoiar o que dicimos son moitos. Situaríanse nun terreo no bordo da ZEC Serra do Careón; provocarían un novo ciclo de plantación masiva de eucalipto ou de importación de países do Sur; e o máis importante: non teñen licenza social.
Comunidad de Madrid
Fin a la privatización Un tsunami marcha por Madrid por la gestión totalmente pública de los servicios a la ciudadanía
La plataforma Tsunami por los Servicios Públicos nace este domingo para aglutinar a decenas de organizaciones sociales que quieren hacer frente al “modelo neoliberal de destrucción masiva de los derechos humanos y sociales”.
México
Opinión El umbral hacia el fin
Las autoras expresan los malestares de ellas y otras mujeres mexicanas que han tenido que migrar a consecuencia de la violencia desatada por “la guerra contra las drogas” impulsada por el expresidente mexicano, Felipe Calderón, en 2012.
Más noticias
Opinión
Opinión ‘Severance’ o la decadencia audiovisual de Estados Unidos
La segunda temporada de la serie estrella de Apple TV abandona el conflicto laboral y se centra en el amor como principal eje argumental.
Sanidad pública
Aragón La Atención Primaria de Zaragoza, en huelga
Los sindicatos convocantes denuncian el ‘decretazo’ autonómico, por ofrecer más servicios a la ciudadanía sin aumentar el personal contratado. Hay convocado un segundo día de paros el próximo 31 de marzo.
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo reclama al Ayuntamiento de Madrid que cierre y sancione los 15.200 pisos turísticos ilegales
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo, que dirige Pablo Bustinduy, entrega un listado de los 15.200 pisos turísticos sin licencia que operan en Madrid y pide a Martínez-Almeida que actúe contra ellos y sus propietarios.
Comunidad de Madrid
Represión La Policía cita a seis activistas que participaron en el escrache a Espinosa de los Monteros en la Complutense
Acusan de delito de odio a activistas que participaron en una protesta en la Facultad de Políticas contra el exportavoz parlamentario de Vox. Fueron citados por la Policía el pasado 21 de marzo, más de un mes después del escrache.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Milleiros de persoas enchen A Pobra do Caramiñal para berrar contra a celulosa de Altri e a mina de Touro
Unha grande multitude por terra e centos de embarcacións por mar esíxenlle ao Goberno de Alfonso Rueda que “recúe” ante o potencial desastre ambiental que sobrevoa Galiza.
Feminismos
Feminismos Irene García Galán: “La memoria feminista hay que construirla desde abajo, desde nuestras casas"
‘Hilaria’ (Errata Nature, 2025) es un libro dedicado a la tatarabuela de Irene García Galán, pero también un ensayo político que navega a través de la memoria feminista, el antipunitivismo y el anarquismo.
Argentina
Estela de Carlotto “Faltan todavía muchos nietos por encontrar”
Al cumplirse 49 años del golpe cívico-militar, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo dialogó con El Salto y apuntó contra el Gobierno de Milei y su ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que encabeza la represión de la protesta social.
México
Hallazgo en Teuchitlán Crisis de desaparecidos en México: los buscadores, entre el narco y las omisiones del Estado
El hallazgo del cementerio clandestino en Teuchitlán, Jalisco, ha conmocionado a todo México. El país que vive una crisis por la desaparición de más de 120 mil personas, que en 18 años solo han aumentado frente a una pasmosa impunidad.